Su obra

Un recorrido personal y científico tan prolífico y extenso ha llevado a la publicación de centenares de artículos y de no menos de cuarenta libros, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas. Entre sus libros, tres grandes categorías pueden ser distinguidas: • Las obras dedicadas a un actor preciso • Aquellas que desarrollan una teoría general de la sociedad • Los análisis de temas de actualidad y de hechos recientes Por lo que respecta a las obras consagradas a un actor en particular, muchas hablan sobre los movimientos sociales (por ejemplo, la conciencia obrera y los análisis de los nuevos movimientos sociales). Sin embargo, estos análisis nunca están desligados de la construcción de una visión global de la sociedad que se elabora principalmente en una larga serie de libros "teóricos". Iniciado en las fábricas, lugares centrales de la sociedad industrial. Una de las características de su obra es que Touraine regresa continuamente sobre algunos temas centrales: los movimientos sociales, la construcción de la sociedad por sí misma, la democracia, el sujeto personal y el colectivo, etc. Cada uno de estos libros desarrolla temas que han sido ya tratados anteriormente agregando nuevos elementos y una perspectiva adicional. La última categoría reagrupa, por un lado, los análisis de acontecimientos contemporáneos al sociólogo francés que fueron generalmente publicados pocos meses después de los hechos y, por otro lado, los libros, artículos de prensa e intervenciones en los medios de comunicación, los cuales atestiguan que Touraine también se lanzó a los debates que animan la arena política y social francesa e internacional, ya sea con respecto al neoliberalismo (Touraine, 1999), al asunto de la laicidad (Touraine y Renaut, 2005) o del socialismo (Touraine, 1980). En 1995, dirigió incluso un libro a los responsables de la izquierda política francesa (Touraine, 1995b).

Títulos principales de Alain Touraine

Un recorrido personal y científico tan prolífico y extenso ha llevado a la publicación de centenares de artículos y de no menos de cuarenta libros, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas.

•  (2012) Carnets de campagne, Paris, Robert Laffont

•  (2011) Después de la crisis, Barcelona, Paidós Ibérica

•  (2009) La mirada social: Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI, Barcelona, Paidós Ibérica

•  (2007) El mundo de las mujeres, Barcelona, Paidós Ibérica

•  (2007) Penser autrement, París, Fayard

•  (2005), Un Nouveau paradigme, París, Fayard. (Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy, Barcelona, Paidós Ibérica, 2005)

•  (2001) Igualdad y diversidad: Las nuevas tareas de la democracia, Madrid, Fondo de Cultura Económica de España

•  (2000) [1997], ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes, México, Fondo de Cultura Económica

•  (2000) [1994], ¿Qué es la democracia?, México, Fondo de Cultura Económica

•  (1999), ¿Cómo salir del liberalismo?, México, Paidós

•  (1999) Los desafíos de la interculturalidad. Lateral. Perú

•  (1998) [1968], Le Mouvement de mai ou le Communisme utopique, París, Le Livre de Poche

•  (1997), "Préface [Prefacio]" a la nueva edición francesa de Le Retour de l'acteur, París, Li brairie Générale Française (véase también Touraine, 1987 [1984])

•  (1995a), "La formation du Sujet", en François Dubet y Michel Wieviorka (dirs.), Penser le sujet. Autour d'Alain Touraine, París, Fayard, pp. 21-46

•  (1995b), Lettre à Lionel, Michel, Jacques, Martine, Bernard, Dominique … et vous, París, Fayard

•  (1995) ¿Que es la Democracia? Fondo de Cultura Argentina. Uruguay

•  (1995) [1973], Producción de la sociedad, México, UNAM, IIS/IFAL. 756 ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS XXIV: 72, 2006

•  (1994) [1992], Crítica de la modernidad, México, Fondo de Cultura Económica

•  (1993), "Découvrir les mouvements sociaux", en François Chazel (di.), Action collective et mouvements sociaux, París, Presses Universitaires de France, pp. 17-41

•  (1989) Los cambios de la izquierda, más allá del socialismo. Planeta. Madrid

•  (1987), Actores sociales y sistemas políticos en América Latina, Santiago de Chile, PREALC

•  (1987) [1984], El regreso del actor, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires

•  (1980), L'Après-socialisme, París, Grasset

•  (1978), La Voix et le regard, París, Seuil

•  (1978) Introducción a la sociología. Ariel, Barcelona, España

•  (1977) Un deseo de Historia, Autobiografía intelectual. Zero. Madrid, España

•  (1977) La Société invisible, Le Seuil, 1977

•  (1977) [1974], Cartas a una estudiante, Barcelona, Kairós

•  (1974) [1973], Vida y muerte del Chile popular, México, Siglo Veintiuno Editores

•  (1973) [1969], La sociedad post-industrial, Barcelona, Ariel

•  (1969) [1965], Sociología de la acción, Barcelona, Ariel, 1969

•  (1966) La conscience ouvrière, París, Seuil

•  (1965) América del sur; un proletariado nuevo. Terra Nova. Madrid

•  (1955), L'Évolution du travail ouvrier aux usines Renault, París, CNRS

•  y Ségolène Royal (2008), Si la gauche veut des idées, París, Grasset

•  y Alain Renaut (2005), Un Débat sur la laïcité, París, Stock

•  Anthony Giddens y Manuel Castells (2002), Teorías para una nueva sociedad (observatorio de análisis de tendencias, Barcelona, FUND. MARCELINO BOTIN

•  y Farhad Khosrokhavar (2000), La Recherche de soi, París, Fayard. (A la búsqueda de sí mismo: dialogo sobre el sujeto, 2002)

•  Zsuzsa Hegedus, François Dubet y Michel Wieviorka (1980), La Prophétie anti-nucléaire, París, Seuil

•  François Dubet, F. Khosrokhavar, Didier Lapeyronnie y Michel Wieviorka (1996), Le Grand refus: réflexions sur la grève de décembre 1995, París, Fayard

•  François Dubet, J. Strzelecki y Michel Wieviorka (1982), Solidarité, París, Fayard

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

11 + 7 =