Casa Ibero Segundo Montes S.J.
Casa Ibero Segundo Montes S.J.
La CASA IBERO Segundo Montes SJ, es un espacio de vinculación universitaria para el encuentro con los habitantes de la colonia Valle del Paraíso y zonas aledañas, que promueve y facilita la acción reflexiva en un ambiente de fraternidad, diálogo y reconocimiento mutuo, con el compromiso conjunto de construir una sociedad más justa e incluyente.
Puedes participar en Servicio Social, Voluntariado, Prácticas profesionales, ASE e Investigación.





Jornada de Reforestación 2018
Por tercer año consecutivo, el viernes 22 de junio llevamos a cabo la Jornada de Reforestación en el Centro Comunitario Casa Ibero Segundo Montes, SJ, en la Colonia Valle del Paraíso. En esta ocasión se sembraron 70 árboles, frutales y de ornato, en lugares públicos, hogares y escuelas de la zona. Al inicio de la jornada contamos con la presencia del P. Carlos Escandón, SJ, y de la Mtra. Aurora Berlanga, Directora de CIRAS, quienes dirigieron unas emotivas palabras a los participantes: familias, estudiantes, voluntarios, y profesores de nuestra Universidad. Sin duda una sencilla pero significativa contribución al cuidado del medio ambiente y al fomento del amor por la Madre Tierra.

Apropiación y Gestión del Territorio
Promover la discusión sobre el derecho al hábitat, y sus implicaciones: seguridad en la tenencia de la tierra, derecho a la salud, educación, trabajo y cultura, reconociendo que su realización exige una materialización socioespacialmente equilibrada, una organización urbana cimentada en la base de las necesidades de los habitantes, que conduzca a un modelo de ciudad incluyente, desde el espacio periférico y arraigado a la base social.

Economía Social y Solidaria
Promover la creación de alternativas de ahorro, producción y consumo desde la lógica de la economía social y solidaria, desplazando el centro de interés del lucro al bien común y colaborando para mejorar las condiciones de vida para las familias. Impulsar la economía local a partir de la formación de agentes de cambio en proyectos de economía social y solidaria, enriqueciendo el modelo propuesto desde el Laboratorio de Innovación en Economía Social (LAINES) y los programas académicos.

Educación y Formación para el Buen Convivir
Promover la formación y capacitación integral de los sujetos, partiendo de la visibilización y reconocimiento de los saberes populares, a través de iniciativas de educación formal y no formal que contribuyan a mejores condiciones de vida, personales y colectivas. Analizar la eficacia y eficiencia de sus conocimientos universitarios para la formación de agentes de cambio social en relación con los actores sociales con los que la Universidad se relaciona.

Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información