La finalidad de la creación del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas (CEAMOPE) fue enfatizar la alta prioridad que otorgan las universidades jesuitas del país a  la incidencia en las políticas públicas y los modelos que se instrumentan en el sistema educativo nacional desde una visión humanista que se orienta hacia la justicia social, la equidad y la fraternidad humana propia de su filosofía, modelo educativo y misión.
  • Campo estratégico de acción, modelos y políticas educativas

    Impulsar la cultura y la visión ética social del respeto a la diversidad, la solidaridad, la equidad, la justicia y el desarrollo sustentable.

Objetivos específicos

• Promover un grupo de investigadores y profesores de los diversos planteles del Sistema Universitario Jesuita comprometido con la educación en México.

• Propiciar el estudio de la política educativa así como el diseño de propuestas que permitan el avance en la construcción de soluciones a la problemática educativa nacional.

• Configurar programas de posgrado que preparen egresados con elementos suficientes para responder efectivamente a la problemática de la educación en México.

• Crear opinión pública crítica, participativa y responsable para la participación social en el cambio educativo a través de la apertura de espacios de reflexión (foros, debates académicos, conferencias, cátedras), publicaciones en diarios o revistas de divulgación y producción de programas o participación de académicos en programas de radio o televisión donde se traten puntos relevantes de las políticas públicas de la Educación nacional.n sustentable de la sociedad y la naturaleza.

Estrategias

• Constituir equipos de investigación competentes, vinculados entre sí, y con otros grupos de investigadores e instituciones y organizaciones.

• Desarrollar una agenda priorizada de investigación.

• Formar a los académicos participantes para abordar los aspectos medulares del CEA y para constituir cuerpos interdisciplinares que generen visiones más integradas.

• Recuperar, sistematizar y evaluar nuestra propia práctica educativa sobre formación integral en el SUJ.

• Articular entre sí los Posgrados en Educación del SUJ para consolidar una oferta de alta calidad y pertinencia.

• Socializar los proyectos de investigación con los estudiantes y promover tesis en este tema, especialmente en Posgrado.

• Desarrollar comunicación y difusión para dar a conocer los resultados de estos trabajos al interior del Sistema, a públicos especializados y al público en general.

• Establecer vínculos con las universidades jesuitas en el mundo, particularmente AUSJAL, y con otras obras de la Compañía de Jesús.

• Generar espacios de divulgación y reflexión tanto al interior de las universidades como participando en foros externos o en medios de comunicación masiva que traten aspectos importantes relacionados con las políticas y los modelos educativos.   

Objetivo general

  • Incidir en las políticas públicas en materia educativa desde una propuesta humanista e integradora, mediante el diseño, la evaluación y la aplicación de modelos educativos para México
Objetivo General

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

6 + 4 =