Fondo Ibero Puebla

IBERO PUEBLA

Terreno
163,493.03 M2
Construcción
42,318.00 M2
Aulas
129

Descargas

Descargar archivo

MAPA DEL CAMPUS

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Creemos que la salud es parte fundamental de la vida de nuestra comunidad, es por esto que contamos con áreas especiales para que puedan practicar actividades físicas que contribuyan a su bienestar físico y mental.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Talleres para procesos textiles

En el Taller de Patronaje se diseñan principalmente los moldes para la fabricación de prendas de vestir. Este taller está equipado con mesas y máquinas de coser. El Taller de Tejido Plano y Tejido de Punto está equipado con tejedoras y telares manuales. Estos talleres están además equipados con escaparates para realizar las exposiciones de trabajos de Diseño Textil, así como presentaciones de Diseño y Escaparatismo.

14:25
Laboratorios de procesos mecánicos y eléctricos

En el laboratorio de máquinas y herramientas se realizan pruebas relacionadas con ingeniería de materiales y con el manejo de máquinas herramienta como son los tornos, fresadoras y taladros, tanto convencionales como controlados numéricamente. También se opera equipo de verificación dimensional y se realiza automatización por medios neumáticos.

14:25
Laboratorio de procesos de diseño computarizado

En el laboratorio de cómputo especializado principalmente se diseñan, analizan y optimizan piezas o estructuras con software especial para diseño. En estos laboratorios trabajan estudiantes tanto del área de Ingenierías como de Arte, Diseño y Arquitectura.

14:23
Laboratorios de procesos electrónicos

En los laboratorios de electrónica se estudia el acoplamiento de señales, adquisición de datos, análisis de redes eléctricas, análisis de señales, características de transductores, desarrollo de sistemas, diseño de circuitos, optimización de redes celulares, entre muchos otros procesos. En estos laboratorios trabajan principalmente estudiantes de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingenierías Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Automotriz e Ingeniería Mecatrónica.

14:23
Laboratorios de procesos en sistemas de información y diseño

En el laboratorio de Servidores se cuenta con equipo SUN FIRE V880, IBM AS400, COMPAQ H9A15-MC y MICRO VAX 3300, para manejo de sistemas de ambiente LINUX. En los laboratorios de cómputo especializado se realiza programación, desarrollo de sistemas, simulación de procesos y administración de sistemas. En estos laboratorios convergen principalmente estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones.

14:23
Laboratorios de pruebas físicas

En estos laboratorios se llevan a cabo mediciones y determinación de errores, graficación de fenómenos físicos, análisis de espectro de luz de diversos diodos y análisis del equilibrio traslacional y rotacional y la cinemática de un cuerpo rígido; así como pruebas físicas a materiales (tensión y compresión). Aquí trabajan casi todos los estudiantes del Departamento de Ciencias e Ingenierías.

14:23
Laboratorios de pruebas químicas

En los Laboratorios de pruebas químicas se analizan las propiedades químicas y fisicoquímicas de diferentes substancias. En este laboratorio convergen estudiantes de todas las licenciaturas del departamento de Ciencias e Ingenierías -ya que el área de química pertenece al tronco común-, así como de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos.

14:22
Laboratorios en procesos de alimentos

Los laboratorios en procesos de alimentos son utilizados por estudiantes de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. En ellos se llevan a cabo las siguientes prácticas:

  • Selección y preparación de alimentos, donde se revisan técnicas para preparación y presentación de alimentos, se determinan vidas de anaquel y se desarrollan nuevos productos.
  • Microbiología: se realizan pruebas y se revisan técnicas que tienen relación con identificación, toxicología, cultivo y cuidado de microorganismos.
  • Principales procesos de conservación de alimentos y diseño de nuevos productos alimentarios, éstos se aplican en la planta piloto de alimentos.

14:21

Laboratorios

Laboratorios en procesos de alimentos

En los Laboratorios de pruebas químicas se analizan las propiedades químicas y fisicoquímicas de diferentes substancias. En este laboratorio convergen estudiantes de todas las licenciaturas del departamento de Ciencias e Ingenierías -ya que el área de química pertenece al tronco común-, así como de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos.

Los laboratorios en procesos de alimentos son utilizados por estudiantes de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. En ellos se llevan a cabo las siguientes prácticas:

  • Selección y preparación de alimentos, donde se revisan técnicas para preparación y presentación de alimentos, se determinan vidas de anaquel y se desarrollan nuevos productos.
  • Microbiología: se realizan pruebas y se revisan técnicas que tienen relación con identificación, toxicología, cultivo y cuidado de microorganismos.
  • Principales procesos de conservación de alimentos y diseño de nuevos productos alimentarios, éstos se aplican en la planta piloto de alimentos.

En el Taller de Patronaje se diseñan principalmente los moldes para la fabricación de prendas de vestir. Este taller está equipado con mesas y máquinas de coser. El Taller de Tejido Plano y Tejido de Punto está equipado con tejedoras y telares manuales. Estos talleres están además equipados con escaparates para realizar las exposiciones de trabajos de Diseño Textil, así como presentaciones de Diseño y Escaparatismo.

En el laboratorio de máquinas y herramientas se realizan pruebas relacionadas con ingeniería de materiales y con el manejo de máquinas herramienta como son los tornos, fresadoras y taladros, tanto convencionales como controlados numéricamente. También se opera equipo de verificación dimensional y se realiza automatización por medios neumáticos.

En el laboratorio de cómputo especializado principalmente se diseñan, analizan y optimizan piezas o estructuras con software especial para diseño. En estos laboratorios trabajan estudiantes tanto del área de Ingenierías como de Arte, Diseño y Arquitectura.

En los laboratorios de electrónica se estudia el acoplamiento de señales, adquisición de datos, análisis de redes eléctricas, análisis de señales, características de transductores, desarrollo de sistemas, diseño de circuitos, optimización de redes celulares, entre muchos otros procesos. En estos laboratorios trabajan principalmente estudiantes de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingenierías Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Automotriz e Ingeniería Mecatrónica.

En el laboratorio de Servidores se cuenta con equipo SUN FIRE V880, IBM AS400, COMPAQ H9A15-MC y MICRO VAX 3300, para manejo de sistemas de ambiente LINUX. En los laboratorios de cómputo especializado se realiza programación, desarrollo de sistemas, simulación de procesos y administración de sistemas. En estos laboratorios convergen principalmente estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones.

En estos laboratorios se llevan a cabo mediciones y determinación de errores, graficación de fenómenos físicos, análisis de espectro de luz de diversos diodos y análisis del equilibrio traslacional y rotacional y la cinemática de un cuerpo rígido; así como pruebas físicas a materiales (tensión y compresión). Aquí trabajan casi todos los estudiantes del Departamento de Ciencias e Ingenierías.

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

4 + 14 =