Haz cita con el coordinador académico

¿POR QUÉ EN LA IBERO PUEBLA?

  • A nivel estatal, nos encontramos posicionados entre los primeros lugares en el ranking “Mejores Universidades 2022” del periódico El Universal.
  • La licenciatura está avalada por la  Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A. C. (ANPADEH), signataria ante el Acuerdo de Camberra. Con ello se reconoce la calidad de la licenciatura con estándares  internacionales en países como: Austria, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y países de la Commonwealth, como Reino Unido y Canadá.
  • Realizamos proyectos interdisciplinarios con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE).
  • Como universidad confiada a la Compañía de Jesús, somos parte de la red universitaria más grande del mundo.
  • El Área de Reflexión Universitaria trasciende los contenidos teóricos y técnicos de la profesión; se ocupa por la formación integral de la persona en todas sus dimensiones desde una perspectiva humanista e interdisciplinaria, fomenta el discernimiento, el pensamiento crítico y el compromiso social, mediante la reflexión y el análisis de la realidad desde diversas perspectivas.
  • Nuestro modelo de Servicio Social constituye el espacio de formación en incidencia social, donde el estudiantado tiene contacto directo con la realidad y ponen sus conocimientos al servicio de poblaciones y grupos vulnerados socialmente.

¿DE QUÉ VA LA CARRERA?

Con nosotros podrás crear espacios que satisfagan las necesidades de la vida actual y futura.

 

¿CÓMO SABER SI ESTA CARRERA ES PARA MÍ?

01. ¿Deseas crear propuestas arquitectónicas que contemplen necesidades sociales, económicas, culturales y ambientales?

02. ¿Te apasiona realizar actividades de investigación, planeación y diseño?

03. ¿Te gustaría transformar la realidad social, cultural y política de México y el mundo a partir de la arquitectura y su contexto? 

04. ¿Te atrae observar el espacio, el color y los materiales de los edificios?

05. ¿Te interesa utilizar tecnología innovadora en favor del ser humano y del medioambiente?

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Arquitectura

Convenios


CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

  • 500 años de experiencia educativa jesuita.
  • Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo.
  • Alumnos de Arquitectura ganaron primeros y segundos lugares en los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Arquitectura de ASINEA (Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana).
  • Seleccionada por el periódico Reforma como la mejor licenciatura en la ciudad de Puebla y el Sureste; y seleccionada por el Universal como la mejor escuela de Arquitectura a nivel nacional en universidades privadas.
  • Alumnos recibieron premios internacionales en el concurso internacional “Viz People Fast Contest Edition 1” y en el concurso “Bus You” organizado por la U.S. Green Building Council, capítulo Cincinnati.
  • Summer Workshops con arquitectos internacionales de España y Holanda.

MTRO. XAVIER RECIO OVIEDO

LIC. FRANCISCO CASTRO TORILLO

ANDRéS PALMA LIRA

Mtro. Xavier Recio Oviedo

Director del departamento de Arte, Diseño y Arquitectura

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12501
xavier.recio@iberopuebla.mx

Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Puebla. Cursó la Maestría en Administración de las Artes Visuales en la New York University, con una beca Fulbright. Fue coordinador de exposiciones de verano en la galería White Box (Nueva York) y asistente general del Dumbo Arts Center en Brooklyn. Ha coordinado exposiciones, seminarios, conferencias y programas educativos en Puebla relacionados a la gestión cultural. Del 2003 al 2010 fue coordinador de la galería de arte de la IBERO Puebla, así como de la Bienal de artes visuales Puebla de los Ángeles; posteriormente y hasta el 2014, director general de desarrollo institucional. Ha sido jurado en dos ocasiones de las Becas de Posgrado para Estudios en el Extranjero FONCA-CONACyT en la categoría de Gestión Cultural, así como jurado y asesor del PECDA en formación de públicos y gestión cultural. Coordinó la licenciatura en Arte Contemporáneo y el posgrado en Gestión Cultural en la Universidad Iberoamericana. Encabezó la publicación de un libro y una exposición participativa sobre fotografía de principios del Siglo XX, para la Fundación Espinosa Rugarcía y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Actualmente es director del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura en la Universidad Iberoamericana.  

Lic. Francisco Castro Torillo

Jefe Administrativo

Numero: 
372 30 41
Ext: 
12505
francisco.castro.torillo@iberopuebla.mx

Licenciado en Administración Industrial del Instituto Tecnológico de Puebla, cuenta con maestría en Ingeniería Administrativa egresado del Instituto de Estudios Universitarios A.C; especialidad en mercadotecnia, certificado en Green Belt de Lean Six Sigma, así como Diplomados en las áreas de dirección de proyectos bajo el esquema de PMP, Logística de Negocio y Tecnologías y Sistemas de producción. Se ha desarrollado profesionalmente en áreas del sector público y privado, áreas de interés administrativas-operativas, energía renovable, planeación y reingeniería de procesos, así como pasante en el área de tecnologías de energía renovable. Individualmente ha participado en proyectos de cadena de suministro en la industria e integración recursos relacionados al montaje de sistemas sustentables. Actualmente se encuentra en la jefatura administrativa del departamento de arte, diseño y arquitectura (DADA) en la Universidad Iberoamericana Puebla.

Andrés Palma Lira

Jefe Administrativo

Numero: 
372 30 02
Ext: 
12500
andres.palma@iberopuebla.mx

Jefe administrativo del DADA desde mayo de 2014. Asesor de servicio en The Anglo Mexican Foundation A. C. (2009-2010). Subgerente en la empresa Cinemagic (2005-2008). Jefe de piso en Restaurantes Vips SRL de CV (2004-2005). Habla inglés y estudia alemán. Cuenta con experiencia en las áreas operativa, administrativa y en atención al cliente. Cuenta con sentido de la responsabilidad, actitud de servicio, excelente presentación, liderazgo, trabajo en equipo, iniciativa, habilidad para el dibujo, metódico. Cuenta con conocimientos básicos de aviación. Conduce el programa semanal ZONDAGEEK, todos los martes a las 5pm por IBERO Radio con temas de ciencia ficción, películas, cómics, figuras, animé y videojuegos, principalmente.

MTRO. ENRIQUE NICOLáS RAMALES MONTES

MTRA. LORENA CABRERA MONTIEL

MTRO. JOSé LUIS SANUY LOSTES

Mtro. Enrique Nicolás Ramales Montes

Académico de tiempo

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12520
nicolas.ramales@iberopuebla.mx

Arquitecto y diseñador mexicano, forma parte del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) en la Universidad Iberoamericana Puebla, como Profesor de Tiempo. Durante los años 2001 y 2002, al obtener una beca crédito del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó sus estudios de Maestría en Ciencias del Diseño Industrial en la University of New South Wales, en Sydney, Australia. Se ha desarrollado en diversas áreas relacionadas con el diseño y la gestión de proyectos arquitectónicos. Entre lo más destacado de sus actividades profesionales se puede mencionar su trabajo como Jefe y Coordinador de Proyectos Arquitectónicos en la Dirección General de Obras de la BUAP, entre los años 1998 y 2005, así como su actividad individual en proyectos y edificaciones de vivienda, comercio y educación, tanto para la iniciativa privada como para gobierno. En el lapso transcurrido entre 2006 y 2012, desarrolló su actividad profesional articulando labores académicas como profesor de asignatura en las áreas proyectual y de gestión, junto con labores en la función pública en el ámbito municipal y estatal. A partir de septiembre de 2014 se incorpora al cuerpo docente de Tiempo en el DADA y en el periodo comprendido entre verano de 2015 y otoño 2019, coordinó la Licenciatura en Arquitectura en las áreas Menor y Mayor de dicho programa.

Mtra. Lorena Cabrera Montiel

Académica de tiempo y Cordinadora de la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo

Numero: 
3723000
Ext: 
12516
lorena.cabrera.montiel@iberopuebla.mx

Candidata a Doctora en Geografía por la UNAM. Arquitecta y Maestra en Ordenamiento del Territorio por la BUAP. Se ha desempeñado profesionalmente en la realización de proyectos arquitectónicos, como auditora de licitaciones de obra pública, como verificadora de vivienda financiada por INFONAVIT. En el ámbito académico ha colaborado en la Facultad de Arquitectura y en el Departamento de Investigaciones Arquitectónicas y Urbanísticas, BUAP. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y en proyectos de investigación referentes al crecimiento urbano y dinámicas socio territoriales en Puebla con la BUAP y con el Centro de Estudios de la Atmósfera, UNAM; sobre procesos de adaptación de las comunidades ante el cambio climático, con la Ibero Puebla y la Universidad de Edimburgo; la producción del entorno urbano en el contexto de la financiarización del sector inmobiliario, con el PUEC y el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Sus principales investigaciones se vinculan con el financiamiento y la producción de vivienda, el mercado inmobiliario y su impacto en la estructura urbana. Actualmente, es docente en la Universidad Iberoamericana Puebla en la Licenciatura en Arquitectura, la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial y Coordina la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo.

Mtro. José Luis Sanuy Lostes

Académico de tiempo

Numero: 
3723000
Ext: 
12513
joseluis.sanuy.lostes@iberopuebla.mx

Arquitecto catalán, llevó a cabo sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Posteriormente, cursó su titulación de Maestría en “Teoría y práctica del proyecto arquitectónico” en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Su trayectoria profesional viene desarrollándose desde el año 2008, tanto en España como en México. Sus propuestas han sido premiadas y reconocidas en diversos concursos de ideas de arquitectura nacionales e internacionales. Es profesor en la Universidad Iberoamericana Puebla desde el año 2012. En su actividad docente enfatiza la importancia de la investigación en el proceso proyectual, misma que pone en práctica en los distintos niveles de los talleres de proyectos en los que trabaja como titular. Caracteriza su labor académica el acompañamiento cercano a sus estudiantes a lo largo del proceso creativo y de definición técnico-constructiva. En su cátedra se advierte una tendencia a la resolución de proyectos de carácter social y con un claro componente comunitario. Entre sus intereses se cuenta la búsqueda de la visión poética y metafórica de la arquitectura, como un método de reflexión de la realidad que nos rodea y como una herramienta esencial para generar cambios sociales que permitan el crecimiento de todos en beneficio de todos.

DRA. EMMA REGINA MORALES GARCIA DE ALBA

DRA. CARMEN TIBURCIO GARCíA

DR. ROBERTO RAZO RODRíGUEZ

Dra. Emma Regina Morales Garcia de Alba

Académica de tiempo

Numero: 
3723000
Ext: 
12519
emma.morales@iberopuebla.mx

Arquitecta por la Universidad de las Américas-Puebla, Maestra en Estudios y Gestión de la Ciudad por la Universidad Iberoamericana Puebla. Doctora en Town and Regional Planning en el Departamento Urban Studies and Planning, de la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Se ha desempeñado académica y profesionalmente por más de 15 años, incluyendo actividades en el extranjero como prácticas profesionales en el Ayuntamiento de Barcelona. Es Profesora de Tiempo en la Universidad Iberoamericana desde 2005 y fue Directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de 2008 a 2012, promoviendo proyectos de vinculación, difusión y colaboración con sectores público, académico y social, entre los que resaltan la fundación de la Cátedra Óscar Hagerman y el Congreso Nacional (ahora internacional) de Jóvenes Comprometidos con las Ciudades. Ha participado como consultora independiente en planes maestros, estudios sociales y urbanos, así como evaluaciones de impacto urbano. Ha colaborado en proyectos de investigación en México y Reino Unido; ha sido ponente en Congresos Internacionales en España, Irlanda, República Checa, Colombia, Reino Unido, Francia, entre otros. Es miembro de Forópolis y la Federación Iberoamericana de Urbanistas, Miembro Asociado del Royal Town Planning Institute y miembro de la American Planning Association.

Dra. Carmen Tiburcio García

Coordinadora de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación

Numero: 
3723000
Ext: 
12502
carmen.tiburcio@iberopuebla.mx

Doctora en Educación por el programa interinstitucional Universidad Iberoamericana/ITESO.   Maestra en Comunicación y Diseño Gráfico y con la Especialidad en Diseño Digital por la Universidad Iberoamericana Puebla. Licenciada en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco. Catedrática desde 1983 en varias universidades de la cd. de México y Puebla capital. Se ha desempeñado como profesora y atendiendo diversos proyectos académicos de la Universidad Iberoamericana Puebla desde 1990 hasta la fecha. Par acreditadora activa del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. (COMAPROD) y miembro activo del Comité Técnico de acreditación 2015/2021 del mismo organismo. Participante en diversos organismos gremiales, así como de evaluación y de acreditación académica. Autora de varios artículos y del libro “La Sociedad Red del Siglo XXI y el Diseño Gráfico”. Coautora del Libro “¿Design Thinking? Una discusión a nueve voces”. Ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales y también en organismos como COMAPROD y ENCUADRE con conferencias, ponencias y talleres en relación con sus áreas de interés. Coordinadora de la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación de la Universidad Iberoamericana Puebla 2014/2021.

Dr. Roberto Razo Rodríguez

Coordinador de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación Digital

Numero: 
3723000
Ext: 
12503
roberto.razo.rodriguez@iberopuebla.mx

Doctor en Educación para las Ciencias, Ingenierías y Tecnologías. Maestro y Licenciado en Diseño de Información. Áreas de especialidad profesional: diseño y producción de objetos de interacción, métodos e investigación de proceso de diseño y videojuegos educativos. Catedrático desde 2005 en distintas universidades de Puebla. Par acreditador del consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. Miembro activo de la Higher Education Videogame Alliance. Ha participado en eventos internacionales como: Games+Society+Learning - University of Wisconsin, Games for Change - Parsons School NY y CLIHC Conference Guatemala, también en eventos académicos nacionales como MEXIHC-Oaxaca y Mexican Conference on Human Computer Interaction - Puebla. Profesor investigador con proyectos enfocados al diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje situado. Encargado de proyectos de Servicio Social enfocados a temas de pertinencia social como: migración, violencia y normalización de género. 

Google Scholar: http://bit.ly/RobGoogleScholar 

Web: https://robertorazo.com/ 

MTRA. MARTINA DIEZ ZAMORA

MTRA. SOFíA E. VICTORIA GóMEZ

LIC. MARIANA GONZáLEZ DE LA ROSA

Mtra. Martina Diez Zamora

Académica de tiempo completo

Numero: 
3723000
Ext: 
12508
martina.diez@iberopuebla.mx

Egresada de la licenciatura en Diseño Gráfico y Maestra en Diseño de Información por la Universidad de las Américas Puebla. Académica de tiempo completo en la misma universidad y actualmente Profesora de tiempo en la Universidad Iberoamericana de Puebla desde 2007. Su principal interés siempre ha sido la educación para diseñadores; misma que combina con su pasión por los procesos de tejido tradicional de muebles y cestas aplicados a materiales y usos contemporáneos; así como la experimentación con las distintas tierras arcillosas de la región vinculadas a la producción artesanal de la cerámica en Puebla.  Medalla Eusebio Francisco Kino SJ por mejor desempeño docente 2016 en la Licenciatura en Diseño Textil. 

Mtra. Sofía E. Victoria Gómez

Académico de Tiempo

Numero: 
372
Ext: 
12509
sofia.victoria@iberopuebla.mx

Es egresada de la licenciatura en Ciencias de la Informática del Instituto Politécnico Nacional y cuenta con una maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Iberoamericana, ha realizado estudios de especialidad en Diseño Digital, tomo diplomado del software Toon Boom en la empresa Animex. Cuenta con una larga trayectoria docente en el área de Innovación Educativa impartiendo cursos a profesores para la utilización de las nuevas tecnologías educativas. Es profesor de tiempo completo del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura una de sus funciones primordiales es impartir materias a las carreras de Diseño Textil y Diseño de Interacción y Animación Digital enfocadas al manejo de imágenes digitales, trazo plano, manejo de video, simulación de tejidos de punto y plano. En el eje del diseño textil se ha enfocada a especializarse en el manejo del Software de tejidos plano, Jacquard, tejido de punto y patronaje digital.

Lic. Mariana González de la Rosa

Coordinador de la Licenciatura en Diseño Industrial

Numero: 
3723000
Ext: 
12507
mariana.gonzalez.delarosa2@iberopuebla.mx

LDI (ITESM), Becada CONACYT en el Posgrado de Diseño Industrial (UNAM), Diplomado en Economía Social y Emprendimiento Cooperativo en IBERO Puebla. Ha participado como Tallerista para el proyecto Saberes y Sabores de Puebla asociado a la Red de Ciudades del Diseño UNESCO, Diseño de producto artesanal para ATA, Dimensión empresarial: Innovación y mercado para LAINES impartido en Cherán, Diseño Participativo para el espacio público impartido Agua Blanca, Oax. Ponente en foros nacionales con el tema “Diseño y Economía: Herramienta fundamental para el desarrollo y cohesión social” y en foros internacionales con el tema “Geo referencieted Map for Participatory Design”. Representante del Proyecto “Cartografía de las Singularidades Culturales, Ciudades creativas de la UNESCO” en la Feria Internacional de Economía Creativa organizada por el SEBRAE y la Alcaldía de João Pessoa en Brasil. Cuenta con las siguientes publicaciones: “Augmented Reality as a tool to build identity and appropriation of public spaces” y “Geo Referenced Map for Participatory Design.” Catedrática de IBERO Puebla desde 2013; sus áreas de interés y especialidad profesional: Sostenibilidad para el Diseño, Innovación Social, Economía Social y Solidaria. Desarrolla el tema de investigación titulado: Diseño para la cooperativa: Una aproximación desde el diseño para la transformación social. 

MTRO. GONZALO HERNáNDEZ PéREZ

MTRO. HEBERTO MENDIETA GARCíA

MTRA. ADRIANA QUIROZ HERNáNDEZ

Mtro. Gonzalo Hernández Pérez

Académico de Tiempo

Numero: 
3723000
Ext: 
12515
gonzalo.hernandez.perez@iberopuebla.mx

Maestro en Administración por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y actualmente cursa la Maestría en Ingeniería Financiera en Ibero Puebla, es Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Con más de 15 años de experiencia en las ramas de Diseño de Empaque, Desarrollo de eventos especiales y espectáculos, así como sistemas de exposición y exhibición en ferias nacionales e internacionales como SALPRO, Expo juguetes, Expo Cihac entre otras. Trabajó como coordinador de Diseño Industrial en CIE Comercial Media Innovations, desarrollando sistemas de comunicación digital efectivos para importantes marcas, como Philip Morris, Grupo Modelo, Telcel, Telmex y Bacardí. Es cofundador de las empresas Espiral Decora, dedicada a la Decoración Gráfica de Interiores, y de Espidal Diseño y Producción, dedicada al ramo de BTL, trabajo de activaciones de marca, producción de mobiliario de utilería y permanente con sistemas de carpintería tradicionales. También se dedica al desarrollo y gestión de proyectos de carpintería comercial y residencial de alta calidad. En docencia tiene 8 años de experiencia en las principales universidades de la ciudad de Puebla, y ha tenido reconocimientos de excelencia educativa. Actualmente su perfil está enfocado a la generación de conocimiento en las áreas financieras y de costos para alumnos y emprendedores, gestión y desarrollo de proyectos de diseño (industrial, textil, gráfico) y ha fungido como asesor para empresas de economía social en el IDIT de Ibero Puebla.

Mtro. Heberto Mendieta García

Coordinador de las Licenciaturas en Diseño Gráfico y en Diseño Estratégico de Información

Numero: 
3723000
Ext: 
12510
heberto.mendieta.garcia@iberopuebla.mx

Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP), Maestro en “RSP Master Program: Packaging Design” por el Istituto Europeo di Design (IED) en Milán, Italia, actualmente cursa la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación en IBERO Puebla. Cuenta con más de 15 años de trabajo en el Diseño de Experiencias (Diseño gastronómico, identidad corporativa, editorial, empaque, web, fotografía de producto, gestión, organización, logística de eventos y planes de negocios).  

Fue socio-fundador de la empresa To Taste - Food Design (2010 – 2016), dedicada a la consultoría para empresas de la hospitalidad, teniendo clientes en México y en el extranjero, entre ellos a Intro Restaurante, Salomé, Coffee York, Barroco Restaurante - Museo Internacional Barroco de Puebla, La Casa del Mendrugo, SAGARPA, CANIRAC, IESDE, Wild Dog, Grupo Plaza, Hotel Cabo Azul, Javiers Restaurante y Baja Wines. Fundador de la cafetería Coffee Brothers y actualmente consultor independiente para empresas de la hospitalidad y organizaciones. 

Catedrático en IBERO Puebla desde 2016 hasta la fecha, Coordinador Académico de las Licenciaturas en Diseño Gráfico y Diseño Estratégico de Información desde enero de 2018 a la fecha. Ha trabajado en instituciones educativas desde el 2005 en la ciudad de Puebla, ha sido ponente en congresos de las Universidades IBERO Puebla, UDLAP, Le Chef College, entre otras y ha participado en diplomados de educación continua para diferentes instituciones y organizaciones.

Su interés es generar a través de la docencia una cultura de diseño basada en experiencias positivas, "Sólo la profesionalización de nuestros servicios generará educación y entendimiento del gran impacto de nuestra labor".

Mtra. Adriana Quiroz Hernández

Coordinadora de la Licenciatura en Diseño Textil

Numero: 
372 3000
Ext: 
12518
adriana.quiroz.hernandez@iberopuebla.mx

Egresada de la licenciatura en Diseño Gráfico de la universidad Iberoamericana Puebla. Es Maestra en Ciencias de la Educación. Fue directora general de Grupo Quidez S.A de C.V, maquila de uniformes (1993-2003). Cuenta con más de 25 años de experiencia docente en las principales universidades de Puebla. Medalla Eusebio Francisco Kino SJ por mejor desempeño docente Ibero Puebla 2013-2014 y 2014-2015. Reconocimiento al mérito académico Mejor Desempeño Docente 2017 en Trozmer Centro Universitario. Reconocimiento al promedio más alto en Evaluación Magisterial UMAD 2017-2018. Participación activa en diseño curricular de la Licenciatura en Diseño Textil Ibero Puebla (Plan NEC y Plan SUJ). Gestión de logística y vinculación con estudiantes en Exintex 2018, la feria textil más importante de América Latina.

MTRO. MANUEL SIORDIA AQUINO

DRA. ANGéLICA PéREZ RAMOS

MTRO. LUIS ROGELIO SáNCHEZ VELáZQUEZ

Mtro. Manuel Siordia Aquino

Es licenciado y maestro en Diseño de Información. Sus principales intereses son la Usabilidad, el Diseño de interacción, la Experiencia de Usuario y los videojuegos.
• Es cofundador del estudio Infotipos, con colaboradores en Brasil y Colombia. En este estudio dirige proyectos de Diseño de Información e Interacción.
• Funge como consultor de interacción en la agencia Insitum, ha trabajado en diversos proyectos de innovación y diseño de experiencias. Entre estos destacan proyectos de gran escala para empresas como Telmex, Scotiabank, Claro Video, HSBC, Itaú Bank, Jhonson & Jhonson, Allstate y 3M.

Dra. Angélica Pérez Ramos

Académica de tiempo y Coordinadora interina de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio territorial

Numero: 
3723000
Ext: 
12506
angelica.perez2@iberopuebla.mx

Doctora en Arquitectura por la UNAM con mención honorífica, Arquitecta y Maestra en Arquitectura por la BUAP, Diplomada en Desarrollo de Competencias Digitales Docentes por la UPAEP, es coordinadora interina de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial y Profesora de Tiempo de la Ibero Puebla; ganadora de 2 medallas de distinción al desempeño académico, con experiencia docente en licenciatura y posgrado en la UPAEP, el ITESM y la BUAP. Es miembro del Capítulo América Latina y Caribe de la APTI y del CAPAC. Dirige su firma de arquitectura, consultoría y capacitación gubernamental y privada, proyectos de gestión y participación ciudadana. Obras y proyectos destacados: Museo Casa de la Música de Viena, Puebla, Museo Internacional del Barroco, la Constancia Mexicana, Puebla, Casa de Alfeñique, Edificio de la 2 oriente y 2 norte, Puebla, Catedral de Puebla, Antiguo Hospicio de Puebla, Ex Fábrica de Apizaquito, Tlaxcala. Se desempeñó como supervisora de Patrimonio Histórico de la SGDUOPS. Con una estancia de investigación en la ETSA de la Universidad de Valladolid, España, participa en eventos de divulgación, publicaciones y capítulos de libros con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la revista GE Grupo Español de conservación, el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, España, la UNAM, la UAM y la ETSA Valladolid, España.

Mtro. Luis Rogelio Sánchez Velázquez

Coordinador de la Licenciatura en Arquitectura

Numero: 
3723000
Ext: 
12511
luis.sanchez.velazquez@iberopuebla.mx

Arquitecto y Maestro en Historia por la BUAP, es candidato a Doctor en Historia por la misma Universidad. Su trabajo arquitectónico abarca diversas tipologías y géneros. Su labor de investigación histórica se orienta hacia la arquitectura, el urbanismo y el arte. Es coautor del libro "Lecturas de Historiografía Antigua y Renacentista" (2004) y coautor y compilador del libro "Recordar la historia" (2007), ambos publicados por la BUAP. Es fundador del colectivo artístico ítalo-mexicano "Método Salgari", con el cual ha realizado proyectos y exposiciones en México, Europa y América, en espacios como: Indipendents-ArtsVerona e Interzona (Verona, Italia), Macaco, O‘, Fabbrica del Vapore y Careof DOCVA (Milán, Italia), Capilla del Arte (Puebla, México), Casa Nueve (Cholula, México), Urban Lab, CCUA (Medellín, Colombia), La Miscelánea de UNARTE (Puebla, México), Trafo (Polonia) y BOZAR (Bruselas, Bélgica). Su trabajo se ubica en un borde entre la obra arquitectónica, la escultura, la instalación sitio específico y la arquitectura experimental. Cuenta con una trayectoria académica de veinte años. Además de su trabajo académico, actualmente es director de la firma “rs | arquitectura”, con base en la ciudad de Puebla, México.

ACREDITACIONES

La Ibero Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la acreditación Lisa y Llana.

Acredita la calidad mínima indispensable en toda la oferta académica institucional. La última acreditación tiene vigencia desde mayo de 2017 hasta mayo de 2024.

Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A.C. (ANPADEH)
Acredita la calidad de la formación en la Arquitectura con estándares internacionales. La última acreditación (cuarto ciclo) tiene vigencia desde el 1° de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2024.
Única institución no gubernamental acreditadora en México, signataria ante el Acuerdo de Camberra.

Desde el 3 de diciembre de 2019, la Ibero Puebla está certificada por UI GreenMetric World University Rankings, como universidad sustentable dentro de un padrón de 780 instituciones de educación superior de todo el mundo. En el contexto nacional, ocupa el séptimo puesto.

TRABAJOS DESTACADOS

  • PROYECTO LAR: ganador concurso INFONAVIT

    Alumnos ganaron el Concurso de Estudiantes 2017 de INFONAVIT, con un proyecto de vivienda social intraurbana eficiente, sostenible y humanizante. Dos equipos de la Ibero Puebla fueron finalistas. Ganaron el primer lugar entre 431 equipos inscritos, de 32 estados de la República y de 84...

  • INFOSISMO, Centro Comunitario San Juan Pilcaya, Puebla

    Derivado del sismo del 19/09/17, se desarrollaron trabajos de diseño, organización, fondeo y construcción de un módulo comunitario que serviría como taller para reconocer, valorar y difundir las técnicas constructivas tradicionales regionales e incidir en las labores de reconstrucción local.

  • Nueva PREPARATORIA IBERO TLAXCALA: de las aulas a la realidad

    Como resultado de un concurso interno, tres alumnas autoras del proyecto seleccionado, fueron guiadas por sus profesores para diseñar el proyecto de la actualmente construida Prepa Ibero Tlaxcala. Es muestra de la confianza institucional en los estudiantes y cuerpo académico de la Licenciatura...

Noticias y Opinión

Jóvenes de la IBERO Puebla discuten sobre liderazgos políticos actuales
13/06/2017 - 14:12
El Área de Reflexión Universitaria (ARU) de la Universidad Iberoamericana Puebla, llevó a cabo un conversatorio entre siete estudiantes, para discutir sobre los Liderazgos Políticos Mundiales, este...

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

8 + 2 =