Haz cita con el coordinador académico

  • Tenemos como eje de formación el diseño con un enfoque hacia la sustentabilidad y la innovación social, basados en métodos de investigación en diseño.  
  • Solo con nosotros aprenderas que el diseño industrial como disciplina que abarca desde el diseño de producto hasta el diseño de experiencias, servicios y el pensamiento sistémico.
  • El trabajo enfocado al impacto social nos ha permitido el reconocimiento de la carrera a nivel nacional e internacional. Logrando formar parte de la selección de nuevos talentos iberoamericanos en la 7ª Bienal Iberoamericana de Diseño. Así como diversos premios otorgados por a! Diseño, CLAP y Premio Diseña MX.
  • Nuestros profesores nacionales e internacionales con maestrías especializadas en el campo del diseño industrial solo los encontrarás aquí. 
  • Formamos parte de la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial di-integra.
  • Tendrás experiencias únicas como Servicio social de inserersión, ASE integrador y acercamiento con incubadoras dentro del IDIT.
  • Podrás tener prácticas profesionales internacionales. 
  • Las instalaciones más completas de Puebla dentro del IDIT, donde podrás ser parte del FABLab Puebla.
  • Pertenecemos a la red internacional LeNS (Learning Network on Sustainability) 
  • Podrás formar activamente parte de las actividades de Puebla Capital del Diseño UNESCO
  • Intercambio internacional y nacional con más de 200 universidades de la red AUSJAL 

OBJETIVOS

Como Licenciado en Diseño Industrial serás capaz de: 

  • Generar impactos positivos económicos, sociales y estéticos, a través de soluciones de diseño industrial, que respeten la integridad cultural de las comunidades o grupos para quien trabaja. 
  • Comprender las necesidades de los posibles usuarios, para respetar la integridad cultural, procesos ecológicos, diversidad biológica y sistemas de soporte de la vida de las personas a quienes son dirigidas tus propuestas. 
  • Proyectar soluciones de diseño industrial que sean pertinentes, viables y relevantes, a través de la optimización del uso de los recursos económicos, sociales y ambientales. 
  • Proponer mejoras tecnológicas e innovadoras para la producción y materialización de proyectos, simpre considerando el impacto ambiental, lso valores culturales y estéticos. 

Áreas de especialización: 

  • Innovación social 
  • Diseño de experiencias
  • Diseño para la artesanía
  • Diseño e innovación de producto - Dispositivos médicos

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Teoría del Diseño I
6
Introducción al Diseño Industrial
6
Dibujo I
6
Pensamiento Abstracto
6
Diseño Básico I
8
Taller Introducción al Diseño Industrial
4
Lectura y Expresión Académica
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Etnografía
4
Metodología y Contexo del Diseño
6
Dibujo II
6
Taller de la Forma
6
Diseño Básico II
8
Medios Digitales I
6
Prototipado I
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Ergonomía
6
Bocetaje Técnico
6
Física para Diseñadores
6
Diseño Básico III
6
Diseño Industrial Integral I
8
Prototipado II
6
ARU I: Ser Persona
6

4TO PERIODO

5TO PERIODO

6TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Estudio de la Forma I
6
Diseño de Productos
8
Modelado Tridimensional
6
Materiales
8
Mercadotecnia Básica
8
ARU II
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Estudio de la Forma II
6
Normalización del Dibujo I
6
Diseño de Servicios
8
Eco Diseño
6
Procesos de Producción I
6
Ingeniería de Costos
6
ARU III
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Optativa
8
Normalización del Dibujo II
6
Diseño de Experiencias
6
Diseño Industrial Integral II
8
Procesos de Producción II
6
Gestión de Empresas de Diseño
8
ARU IV
6

7MO PERIODO

8VO PERIODO

ÁREA DE ESPECIALIZACIóN (MATERIAS OPTATIVAS)

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Optativa
8
Innovación en el Diseño Industrial I
8
Optativa
8
Optativa
8
Derecho de la Propiedad Intelectual
6
Servicio Social
16
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Optativa
8
Innovación en el Diseño Industrial II
8
Diseño Industrial Integral III
8
Optativa
8
Seminario de Prácticas Profesionales
4
ARU V: Ética de la Profesión
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Diseño e Ingeniería de Producto
8
Administración de PYMES
8
Diseño y Manufactura Asistido por Computadora
8
Cerámica Experimental
8
Polímeros y Compuestos
8
Diseño de Mobiliario
8
Taller de Joyería
8
Diseño de Iluminación
8
Museología y Museografía
8
Diseño Emocional
8

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Diseño Industrial

Convenios


CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.

 


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

  • 500 años de experiencia educativa jesuita.
  • Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo.
  • Se realizan vínculos y proyectos con requerimientos reales de instituciones públicas y privadas.
  • Contamos con profesores formados en las mejores universidades de diseño en el mundo incluídos el TU Delft Institute of Technolgy en Holanda, ELISAVA escuela superior de diseño e ingeniería en Barcelona y en las mejores del país.
  • Intercambios en escuelas de diseño con reconocimiento a nivel mundial como la NABA en Milán y la FH Biele-feld, University of Applied Sciences en Alemania, Pratts Institute of Design en NY y MIT Institute of Design de la India.
  • Estancias profesionales y académicas en despachos y empresas de muy diversos sectores productivos que apo- yan el desarrollo del diseño local y nacional.
  • Participación de alumnos y docentes en eventos nacionales e internacionales de diseño (Abierto Mexicano del Diseño y Wanted Design en N.Y.).
  • Prácticas Profesionales en Elephant Design (India),VW Puebla, Ariel Rojo Design StudioD.F.,Arroba Ingeniería Puebla, Cipsa, Air Design, entre otros.
  • Área de talleres equipada con maquinaria y equipo de seguridad para la realización de trabajos escolares, corte láser, impresión en 3D con software de diseño de última generación.
  • Las áreas de especialización son: acabados de polímeros y compuestos plásticos, diseño de mobiliario, modelado en 3D y proceso de manufactura, diseño envase y embalaje.

LIC. FRANCISCO CASTRO TORILLO

ANDRéS PALMA LIRA

LIC. MARIANA GONZáLEZ DE LA ROSA

Lic. Francisco Castro Torillo

Jefe Administrativo

Numero: 
372 30 41
Ext: 
12505
francisco.castro.torillo@iberopuebla.mx

Licenciado en Administración Industrial del Instituto Tecnológico de Puebla, cuenta con maestría en Ingeniería Administrativa egresado del Instituto de Estudios Universitarios A.C; especialidad en mercadotecnia, certificado en Green Belt de Lean Six Sigma, así como Diplomados en las áreas de dirección de proyectos bajo el esquema de PMP, Logística de Negocio y Tecnologías y Sistemas de producción. Se ha desarrollado profesionalmente en áreas del sector público y privado, áreas de interés administrativas-operativas, energía renovable, planeación y reingeniería de procesos, así como pasante en el área de tecnologías de energía renovable. Individualmente ha participado en proyectos de cadena de suministro en la industria e integración recursos relacionados al montaje de sistemas sustentables. Actualmente se encuentra en la jefatura administrativa del departamento de arte, diseño y arquitectura (DADA) en la Universidad Iberoamericana Puebla.

Andrés Palma Lira

Jefe Administrativo

Numero: 
372 30 02
Ext: 
12500
andres.palma@iberopuebla.mx

Jefe administrativo del DADA desde mayo de 2014. Asesor de servicio en The Anglo Mexican Foundation A. C. (2009-2010). Subgerente en la empresa Cinemagic (2005-2008). Jefe de piso en Restaurantes Vips SRL de CV (2004-2005). Habla inglés y estudia alemán. Cuenta con experiencia en las áreas operativa, administrativa y en atención al cliente. Cuenta con sentido de la responsabilidad, actitud de servicio, excelente presentación, liderazgo, trabajo en equipo, iniciativa, habilidad para el dibujo, metódico. Cuenta con conocimientos básicos de aviación. Conduce el programa semanal ZONDAGEEK, todos los martes a las 5pm por IBERO Radio con temas de ciencia ficción, películas, cómics, figuras, animé y videojuegos, principalmente.

Lic. Mariana González de la Rosa

Coordinador de la Licenciatura en Diseño Industrial

Numero: 
3723000
Ext: 
12507
mariana.gonzalez.delarosa2@iberopuebla.mx

LDI (ITESM), Becada CONACYT en el Posgrado de Diseño Industrial (UNAM), Diplomado en Economía Social y Emprendimiento Cooperativo en IBERO Puebla. Ha participado como Tallerista para el proyecto Saberes y Sabores de Puebla asociado a la Red de Ciudades del Diseño UNESCO, Diseño de producto artesanal para ATA, Dimensión empresarial: Innovación y mercado para LAINES impartido en Cherán, Diseño Participativo para el espacio público impartido Agua Blanca, Oax. Ponente en foros nacionales con el tema “Diseño y Economía: Herramienta fundamental para el desarrollo y cohesión social” y en foros internacionales con el tema “Geo referencieted Map for Participatory Design”. Representante del Proyecto “Cartografía de las Singularidades Culturales, Ciudades creativas de la UNESCO” en la Feria Internacional de Economía Creativa organizada por el SEBRAE y la Alcaldía de João Pessoa en Brasil. Cuenta con las siguientes publicaciones: “Augmented Reality as a tool to build identity and appropriation of public spaces” y “Geo Referenced Map for Participatory Design.” Catedrática de IBERO Puebla desde 2013; sus áreas de interés y especialidad profesional: Sostenibilidad para el Diseño, Innovación Social, Economía Social y Solidaria. Desarrolla el tema de investigación titulado: Diseño para la cooperativa: Una aproximación desde el diseño para la transformación social. 

MTRO. GONZALO HERNáNDEZ PéREZ

MTRA. MARTINA DIEZ ZAMORA

MTRA. DIANA ELIZABETH JUáREZ ROBLES

Mtro. Gonzalo Hernández Pérez

Académico de Tiempo

Numero: 
3723000
Ext: 
12515
gonzalo.hernandez.perez@iberopuebla.mx

Maestro en Administración por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y actualmente cursa la Maestría en Ingeniería Financiera en Ibero Puebla, es Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Con más de 15 años de experiencia en las ramas de Diseño de Empaque, Desarrollo de eventos especiales y espectáculos, así como sistemas de exposición y exhibición en ferias nacionales e internacionales como SALPRO, Expo juguetes, Expo Cihac entre otras. Trabajó como coordinador de Diseño Industrial en CIE Comercial Media Innovations, desarrollando sistemas de comunicación digital efectivos para importantes marcas, como Philip Morris, Grupo Modelo, Telcel, Telmex y Bacardí. Es cofundador de las empresas Espiral Decora, dedicada a la Decoración Gráfica de Interiores, y de Espidal Diseño y Producción, dedicada al ramo de BTL, trabajo de activaciones de marca, producción de mobiliario de utilería y permanente con sistemas de carpintería tradicionales. También se dedica al desarrollo y gestión de proyectos de carpintería comercial y residencial de alta calidad. En docencia tiene 8 años de experiencia en las principales universidades de la ciudad de Puebla, y ha tenido reconocimientos de excelencia educativa. Actualmente su perfil está enfocado a la generación de conocimiento en las áreas financieras y de costos para alumnos y emprendedores, gestión y desarrollo de proyectos de diseño (industrial, textil, gráfico) y ha fungido como asesor para empresas de economía social en el IDIT de Ibero Puebla.

Mtra. Martina Diez Zamora

Académica de tiempo completo

Numero: 
3723000
Ext: 
12508
martina.diez@iberopuebla.mx

Egresada de la licenciatura en Diseño Gráfico y Maestra en Diseño de Información por la Universidad de las Américas Puebla. Académica de tiempo completo en la misma universidad y actualmente Profesora de tiempo en la Universidad Iberoamericana de Puebla desde 2007. Su principal interés siempre ha sido la educación para diseñadores; misma que combina con su pasión por los procesos de tejido tradicional de muebles y cestas aplicados a materiales y usos contemporáneos; así como la experimentación con las distintas tierras arcillosas de la región vinculadas a la producción artesanal de la cerámica en Puebla.  Medalla Eusebio Francisco Kino SJ por mejor desempeño docente 2016 en la Licenciatura en Diseño Textil. 

Mtra. Diana Elizabeth Juárez Robles

Académica de tiempo completo

Numero: 
372300
Ext: 
12514
elizabeth.juarez@iberopuebla.mx

Egresada de la licenciatura en Diseño Industrial y de la maestría en Ciencia e Ingeniería en Material, ambos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su campo de investigación se ha desarrollado en el desarrollo de materiales cerámicos y compuestos para la impresión 3D, con aplicación en el campo biomédico por medio de andamios para la regeneración ósea. Ganadora del Premio Nacional de Diseño en Acero Inoxidable del 2011. Fundadora de Itz Ceramics Lab & Studio, un proyecto mexicano que busca explorar las relaciones entre el conocimiento artesanal, científico y tecnológico, para lograr su coexistencia en la producción cerámica. Académica de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Entusiasta del prototipado rápido y el diseño regenerativo. 

MTRO. GONZALO HERNáNDEZ PéREZ

Mtro. Gonzalo Hernández Pérez

Académico de tiempo completo

Numero: 
3723000
Ext: 
12515
gonzalo.hernandez.perez@iberopuebla.mx

Maestro en Administración por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y actualmente cursa la Maestría en Ingeniería Financiera en Ibero Puebla, es Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Con más de 15 años de experiencia en las ramas de Diseño de Empaque, Desarrollo de eventos especiales y espectáculos, así como sistemas de exposición y exhibición en ferias nacionales e internacionales como SALPRO, Expo juguetes, Expo Cihac entre otras. Trabajó como coordinador de Diseño Industrial en CIE Comercial Media Innovations, desarrollando sistemas de comunicación digital efectivos para importantes marcas, como Philip Morris, Grupo Modelo, Telcel, Telmex y Bacardí. Es cofundador de las empresas Espiral Decora, dedicada a la Decoración Gráfica de Interiores, y de Espidal Diseño y Producción, dedicada al ramo de BTL, trabajo de activaciones de marca, producción de mobiliario de utilería y permanente con sistemas de carpintería tradicionales. También se dedica al desarrollo y gestión de proyectos de carpintería comercial y residencial de alta calidad. En docencia tiene 8 años de experiencia en las principales universidades de la ciudad de Puebla, y ha tenido reconocimientos de excelencia educativa. Actualmente su perfil está enfocado a la generación de conocimiento en las áreas financieras y de costos para alumnos y emprendedores, gestión y desarrollo de proyectos de diseño (industrial, textil, gráfico) y ha fungido como asesor para empresas de economía social en el IDIT de Ibero Puebla. 

ACREDITACIONES

Organismo reconocido por Copaes, que tiene como fin acreditar programas de enseñanza del Diseño a nivel licenciatura tanto en la República Mexicana como a nivel internacional. Acreditación desde 2011.
Se acreditó el programa de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación con el objetivo de generar una cultura universitaria de calidad en los programas de Diseño en México, a través de la evaluación continua basada en marcos de referencia y parámetros que incentiven el desarrollo y a difundir el conocimiento adquirido.

La Ibero Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la acreditación Lisa y Llana.

Acredita la calidad mínima indispensable en toda la oferta académica institucional. La última acreditación tiene vigencia desde mayo de 2017 hasta mayo de 2024.

TRABAJOS DESTACADOS

  • Dispositivo de movilidad para pasear personas con discapacidad

    Dispositivo de movilidad para personas con discapacidad, parálisis cerebral, síndrome de Down o ceguera. Ganador de Premio DISEÑA MX 2019 y del Premio CLAP PLATIMUN 2016 al Mejor Diseño de producto para el beneficio social para personas con capacidad reducida o causas humanitarias.

  • STORY WORLD: canal de comunicación para niños con problemas de integración

    Su objetivo es crear historias generando integración e inclusión de los niños. Ganador de Premios DISEÑA MX 2017 categoría Otros productos, Selección CLAP 2017 al Mejor diseño industrial en la miscelánea, Finalista en premios a! Diseño 2018, Catalogado como “nuestros favoritos” por Kickstarter...

  • VORTEX: dispositivo aplicado a la diálisis peritoneal

    Patente en trámite. Ganador Premios CLAP PLATIMUN 2019 al Mejor Diseño de producto para el beneficio social para personas con capacidad reducida o causas humanitarias. Mención honorífica en el Premio Nacional de diseño DISEÑA MX 2019. Seleccionado para la 7ª Bienal de Diseño Iberoamericana.

Noticias y Opinión

IBERO Puebla y Mexicana de Becas firman convenio de colaboración
23/05/2017 - 17:53
Se busca reforzar la permanencia de los alumnos en sus respectivos programas de estudio, al contar con los recursos económicos suficientes para sufragar los costos de los mismos.

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

2 + 2 =