Haz cita con el coordinador académico

 

¿POR QUÉ EN LA IBERO PUEBLA?

  • Nuestra licenciatura ha sido multiacreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN).
  • Somos integrantes de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN) desde nuestra fundación en 1993.
  • Contamos con certificación obligatoria en primeros auxilios por parte de la Cruz Roja.
  • Nuestra licenciatura es de Alto Rendimiento Académico EGEL-CENEVAL, nivel 1. Solo el 1% de las universidades públicas y privadas cuentan con esta distinción.
  • Como universidad confiada a la Compañía de Jesús, somos parte de la red universitaria más grande del mundo.
  • El Área de Reflexión Universitaria trasciende los contenidos teóricos y técnicos de la profesión; se ocupa por la formación integral de la persona en todas sus dimensiones desde una perspectiva humanista e interdisciplinaria, fomenta el discernimiento, el pensamiento crítico y el compromiso social, mediante la reflexión y el análisis de la realidad desde diversas perspectivas.
  • Nuestro modelo de Servicio Social constituye el espacio de formación en incidencia social, donde el estudiantado tiene contacto directo con la realidad y ponen sus conocimientos al servicio de poblaciones y grupos vulnerados socialmente.

¿DE QUÉ VA LA CARRERA?

Identificarás las necesidades de nutrición implementando estrategias alimentarias para mejorar la salud y bienestar, a partir de la investigación; la nutrición clínica, poblacional y deportiva, así como la gestión de calidad y servicio de alimentos. Serás capaz de diseñar y desarrollar nuevos alimentos. 

 

¿CÓMO SABER SI ESTA CARRERA ES PARA MÍ?

01. ¿Quieres comprender los problemas de alimentación, tanto en individuos como en poblaciones?

02. ¿Buscas identificar las necesidades de atención en alimentación ante enfermedades y situaciones fisiológicas especiales?

03. ¿Estás dispuesto a comprometerte con la atención clínico-nutriológica de quienes requieran intervenciones en alimentación para mejorar su estado de salud? 

04. ¿Te parece interesante conocer la naturaleza de los alimentos y su efecto en nuestro cuerpo?

05. ¿Te interesa el proceso de producción y transformación de alimentos que tengan un impacto positivo en la salud?

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos

Convenios


Con Amplitud a Otros Lugares

 

Intercambios y prácticas profesionales internacionales


Nuestra esencia para trascender

  • 500 años de experiencia educativa jesuita.
  • Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo.
  • Única licenciatura que tiene servicio social rotatorio en los mejores hospitales de la República Mexicana.
  • Clínica de nutrición que permite la práctica constante de los alumnos.
  • La profesión del nutriólogo fue creada por la Universidad Iberoamericana y en Puebla tiene 20 años de experiencia acreditada.
  • Prácticas profesionales en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.
  • Reconocimiento Ceneval a estudiantes por desempeño académico Sobresaliente.
  • Reconocimiento por la AMMFE por 20 años de excelencia académica.

MTRA. LETICIA LóPEZ POSADA

MTRA. MARíA ISABEL FERNáNDEZ CRISPíN

MTRA. CLAUDIA RODRíGUEZ HERNáNDEZ

Mtra. Leticia López Posada

Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos

Numero: 
3723000
Ext: 
12303
leticia.lopez2@iberopuebla.mx

Es licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y maestra en Nutrición Clínica por la Universidad Iberoamericana Puebla; cuenta con diplomados en Salud y Alimentación por la BUAP y la Universidad de La Habana, en Obesidad por el Hospital del Niño Poblano, en Nutrición en Cirugía Bariátrica por la International Federation for the Surgery of Obesity, también se ha preparado en Docencia Universitaria. Está certificada como Educadora en obesidad juvenil por la Universidad de Barcelona y el Hospital Vall´d'Hebron.
En su experiencia laboral ha sido consultora independiente por más de 20 años, trabajando con pacientes que padecen obesidad, sobre todo mórbida, y con sus familias; también atiende a mujeres en posmenopausia. Fue nutrióloga de Chequeos Médicos del Hospital Betania por 5 años y fundadora de la Clínica de Nutrición de la Ibero Puebla.
Como docente se ha desempeñado por 20 años trabajando con estudiantes de licenciatura, maestría y diplomados del área de la salud y ha participado en la asesoría de proyectos de nutrición clínica, nutrición poblacional y diseño y desarrollo de productos alimenticios. Actualmente es representante de la Universidad Iberoamericana Puebla ante la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN).

Mtra. María Isabel Fernández Crispín

Académica  de tiempo completo 

Numero: 
2290700
Ext: 
12307
mariaisabel.fernandez.crispin@iberopuebla.mx

Es licenciada en Ingeniería de Alimentos y maestra en Ciencia de los Alimentos, ambas por la Universidad de la Américas Puebla. Es diplomada en Enfoques contemporáneos para el trabajo docente y Calidad e Inocuidad en el Servicio de Alimentos; también se ha preparado como tutora para acompañar procesos académicos de estudiantes de licenciatura. Está certificada en Coaching Nutricional por el Instituto Mexicano de Nutriología Clínica.
Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de nuevos productos en empresas de alimentos como son Sabormex y la Arrocera Valencia; por tal motivo en esta universidad colabora como docente en el área de Ciencia de los Alimentos.
Su enfoque profesional permite a los alumnos de la licenciatura, participar en dos grandes proyectos: el primero, en la conformación de cursos como capacitadores para la transformación de materias primas dirigidos a productores de alimentos de zonas vulnerables de nuestro estado; y el segundo, es como participantes en el Foro de Alimentos que se organiza año con año para promover y reconocer el papel del Nutriólogo en el diseño e innovación de los alimentos, con un enfoque social y de cuidado de la salud.

Mtra. Claudia Rodríguez Hernández

Académica de Tiempo y responsable de la Clínica de Nutrición

Numero: 
2290700
Ext: 
12302
claudia.rodriguez@iberopuebla.mx

Es egresada de la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y de la maestría en Nutrición Clínica en su primera generación por la Universidad Iberoamericana Puebla. Actualmente está certificada en Cineantropometría Nivel 2 por ISAK, también en Coaching Nutricional Nivel 1 por el Instituto Mexicano de Nutriología Clínica y como Educadora del Adolescente con Obesidad, por la Fundación “Niños en Movimiento” y la Universidad de Barcelona.
Es miembro fundador de la Academia Mexicana de Obesidad y Nutrición A.C. Puebla, México y de la Academia Internacional de Educadores en Nutrición, NNEdPro. Cambridge, del Reino Unido
Ha sido consultora independiente en “Consultorios Pediátricos” del Hospital Ángeles Puebla, por lo que gran parte de su experiencia clínica se relaciona con niños con diversos padecimientos; ha sido profesora por más de diez años a nivel licenciatura y maestría y ha apoyado en diversos procesos de Certificación de Calidad Académica y Diseño Curricular de programas de Nutrición.
Es coautora de los libros: “Evaluación del estado de nutrición en el ciclo vital humano 1ª y 2ª Edición. Editorial McGraw-Hill 2012 y 2014; y “Los diferentes factores etiológicos de discapacidad en pacientes pediátricos de un hospital de tercer nivel”. Editorial ACD 2013.

ROSA MARíA SALMERóN CAMPOS

DRA. LUCY ANITA CAMBEROS LUNA

ERICKA ILEANA ESCALANTE IZETA

Rosa María Salmerón Campos

Coordinadora de la Maestría en Nutrición Clínica

Numero: 
3723000
Ext: 
12306
rosa.salmeron.campos@iberopuebla.mx

Es licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y maestra en Nutrición Clínica por la Universidad Iberoamericana Puebla. Tiene un diplomado en Nutrición Infantil por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas, una certificación en Coaching Nutricional por la Nutritional Coaching, Expertos en Nutrición, de Barcelona en España y la certificación en Cineantropometría Nivel 1 por la ISAK.
Ha participado como revisora de expedientes académicos de programas de Licenciatura en Nutrición, en la Comisión Estatal
Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud (CEIFCRHIS) y ha acompañado diversos procesos administrativos en programas académicos de Nutrición.
En su experiencia laboral, fue nutrióloga de la Unidad Pediátrica de Quemados del HNP y guarderías subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Socialmente. Desde hace 10 años es consultora privada de nutrición en personas con diversas patologías. En cuanto a su experiencia docente, ha impartido clases a nivel licenciatura y posgrado desde hace más de 10 años y actualmente acompaña los procesos de investigación para realización de tesis en la Maestría en Nutrición Clínica.

Dra. Lucy Anita Camberos Luna

Académica de tiempo completo

Numero: 
3723000
Ext: 
12317
lucy.camberos@iberopuebla.mx

Es licenciada en Nutrición por la Universidad de Guadalajara y doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con una certificación en nutrición clínica por la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN), y otra certificación en tratamiento con dieta cetogénica por el Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, además de una derivación de alta especialidad en nutrición enteral y parental por el ISSSTE.
Sus intereses en la investigación desarrollada a lo largo de su trayectoria profesional se enfocan en el metabolismo neuronal en el contexto de la hipoglucemia e isquemia cerebral, logrando identificar mecanismos homeostáticos celulares de mantenimiento de la viabilidad neuronal. Por otro lado, dichas investigación le han permitido hacer aportaciones en el contexto de la neurocetoterapia, y sus publicaciones se han enfocado a la revisión de la efectividad de dicha terapia en enfermedades neurodegenerativas y daño agudo cerebral, como la enfermedad de Alzheimer.
Se ha desarrollado como docente a nivel licenciatura, maestría y doctorado, en la Universidad Montrer, Universidad Anáhuac México, y Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, en cursos de ciencia básica, como bioquímica y neurobiología, así como en cursos del área clínica.

Ericka Ileana Escalante Izeta

Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano

Numero: 
3723000
Ext: 
12311
erickaileana.escalante@iberopuebla.mx

Estudió la licenciatura en la facultad de Psicología de la UNAM, es maestra en Ciencias de la Salud con especialidad en el área de nutrición humana por el Instituto Nacional de Salud Pública de México. Es doctora en Pedagogía Social por la Universidad de Granada, España. Es Educadora en obesidad infantil y juvenil por la Universidad de Barcelona y el Hospital Vall´d'Hebron. Se encuentra adscrita al claustro de Psicología y coordina las actividades del Huerto Ibero, un proyecto de alimentación sustentable, dentro de la universidad.
Ha colaborado como consultora con el Centro Médico Nacional Siglo XXI, el Instituto Nacional de Salud Pública de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad de Granada, España; con la Universidad Emory, con UNICEF, Save the Children México, El poder del Consumidor, entre otras instituciones.
Ha centrado su quehacer profesional en investigación –acción – participante, enfocada en salud comunitaria, trabajando con grupos vulnerables. Su línea actual de investigación se centra en la prevención primaria y secundaria de obesidad infantil, manejo emocional de personas que viven con obesidad y diabetes, evaluación cualitativa de programas comunitarios de salud y alimentación sustentable. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

ACREDITACIONES

La Universidad Iberoamericana Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la Acreditación Lisa y Llana.

El Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN) ha reconocido la calidad del programa en 3 ocasiones consecutivas. En 2019, cuando se recibió la última acreditación, la Licenciatura se posicionó como una de las cuatro escuelas privadas con esta distinción en el país. 

TRABAJOS DESTACADOS

  • Programa de Orientación Alimentaria para grupos tzeltales

    Se impartieron talleres a 108 participantes de 5 comunidades, se diseñaron herramientas gráficas de orientación alimentaria con adaptaciones al idioma tzeltal, para facilitar su entendimiento. Al menos 78 participantes mostraron mejora en el consumo de alimentos, determinante del estado de salud...

  • Foro de Alimentos

    Alumnos de todos los semestres presentan productos alimenticios desarrollados en diversas asignaturas y con diferentes grados de complejidad. El evento busca dar a conocer el papel del Nutriólogo en la tranformación de alimentos para que sean inocuos y contribuyan a la mejora del estado de salud...

  • Participación en EUA para estancias y programas de telenutrición

    La Coalición Mexicana (Nueva York) brinda consejería y apoyo para la mejora de calidad de vida de migrantes. Los nutriólogos participan en el programa FAMA (Familia, Amor, Motivación y Acción) realizan estancias o participan en programas de Telenutrición para la prevención de enfermedades...

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

3 + 1 =