Haz cita con el coordinador académico

 

¿POR QUÉ EN LA IBERO PUEBLA?

  • Nuestra licenciatura se encuentra en los primeros lugares para estudiar Psicología de acuerdo con el periódico El Universal.
  • Estamos certificados por quinta ocasión consecutiva ante CA-CNEIP gracias a nuestra alta calidad académica.
  • Nuestra licenciatura es de Alto Rendimiento Académico en el EGEL-CENEVAL, nivel 1. Solo el 1% de las universidades públicas y privadas del país cuentan con esta distinción.
  • Contamos con prácticas supervisadas desde el primer semestre que te ayudarán a trazar tu perfil profesional.
  • Nuestra planta docente forma parte de la American Psychological Association (APA).
  • Realizamos proyectos interdisciplinarios con el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE).
  • Como universidad confiada a la Compañía de Jesús, somos parte de la red universitaria más grande del mundo.
  • El Área de Reflexión Universitaria trasciende los contenidos teóricos y técnicos de la profesión; se ocupa por la formación integral de la persona en todas sus dimensiones desde una perspectiva humanista e interdisciplinaria, fomenta el discernimiento, el pensamiento crítico y el compromiso social, mediante la reflexión y el análisis de la realidad desde diversas perspectivas.
  • Nuestro modelo de Servicio Social constituye el espacio de formación en incidencia social, donde el estudiantado tiene contacto directo con la realidad y ponen sus conocimientos al servicio de poblaciones y grupos vulnerados socialmente.

¿DE QUÉ VA LA CARRERA?

Te adentrarás en la comprensión del comportamiento humano desde su base neuropsicológica hasta su manifestación social. Podrás promover la salud mental en diversas áreas que van de lo clínico y social a lo laboral y educativo, así como conocer los diferentes enfoques en la psicología (humanismo, cognitivo-conductual y psicoanalítico, entre otros).

 

¿CÓMO SABER SI ESTA CARRERA ES PARA MÍ?

01. ¿Tienes gusto por la lectura y te interesa incidir en la transformación de la realidad social?

02. ¿Consideras que muestras honestidad, solidaridad, responsabilidad y sensibilidad ante problemáticas del ser humano?

03. ¿Te interesa el avance de las ciencias que estudian el comportamiento humano en sus aspectos biológicos, individuales y sociales?

04. ¿Te identificas con el compromiso en el trabajo del autoconocimiento, así como en la reflexión sobre la existencia del ser humano?

05. ¿Eres hábil para expresarte de manera oral y escrita?

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Psicología

Convenios


CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

  • 500 años de experiencia educativa jesuita.
  • Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo.
  • Cuenta con prácticas profesionales supervisadas desde el primer semestre.
  • Cámara Gesell que permite la práctica de técnicas de entrevista personal y grupal.
  • Laboratorio de psicología, espacio que facilita las prácticas con roedores y prácticas de neurociencias.
  • Planta académica de grado doctoral, vinculada en su plan de estudios con los programas de posgrado.
  • Primer lugar como carrera en el ranking que realiza el grupo Reforma, de las Mejores Universidades 2011.
  • Las áreas de especialización son: psicología clínica, psicología educativa, psicología laboral y psicología social.

DR. FRANCISCO HUMBERTO EDUARDO ALMEIDA ACOSTA

DR. RAúL JOSé ALCáZAR OLáN

DR. QUETZALCóATL HERNáNDEZ CERVANTES

Dr. Francisco Humberto Eduardo Almeida Acosta

Docente de tiempo completo e investigador SIN ll

Numero: 
2290700
Ext: 
12314
eduardo.almeida@iberopuebla.mx

Francisco Humberto Eduardo Almeida Acosta estudió la licenciatura y la maestría en Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el doctorado en Psicología Social y de la Personalidad en Cornell University, Ithaca, New York, Estados Unidos. Ha sido profesor de Psicología en la Facultad de Psicología de la UNAM, en la Facultad de Psicología de la BUAP y en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana Puebla. Es miembro del SNI Nivel II. Co-fundó la Comisión Takachiualis para la Defensa de los Derechos Humanos en San Miguel Tzinacapan, Puebal. Co-creó la Maestría en Psicología Social de la BUAP. Creó la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UIA Puebla. Colabora como tutor en el Doctorado Interinstitucional en Educación del Sistema Educativo Jesuita.

Dr. Raúl José Alcázar Olán

Docente de tiempo completo e Investigador SIN I

Numero: 
2290700
Ext: 
12315
raul.alcazar@iberopuebla.mx

Estudió licenciatura en psicología en la Universidad Autónoma de Puebla. Posteriormente Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su formación es clínica y cognitivo conductual. Cursó un seminario intensivo en el Instituto Beck de Terapia Cognitiva e Investigación en Filadelfia. Ha tomado varios talleres con el Dr. Jerry L. Deffenbacher, especialista en el enojo problemático, con quien ha sido autor y coautor de varias investigaciones publicadas en revistas internacionales. El Dr. Alcázar es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) por la calidad de sus aportaciones en la investigación del enojo.

Dr. Quetzalcóatl Hernández Cervantes

Profesor-Investigador Titular (Tiempo Completo)

Numero: 
2290700
Ext: 
12312
quetzalcoatl.hernandez@iberopuebla.mx

LGAC Psicología clínica y de la salud

Ejes temáticos: Riesgo y conducta suicida; autolesiones; psicoterapia basada en la evidencia; y evaluación psicológica en niños y adolescentes.

Psicólogo certificado por el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología (CoMePPsi). Doctor en psicología y salud por la Universidad Nacional Autónoma de México en la línea de intervención psicológica con adolescentes en riesgo suicida. Posdoctorado en suicidio y uso de substancias en adolescentes en la UNAM y la Universidad de Brown en Estados Unidos.

Socio fundador y actual Presidente de la Asociación Mexicana de Suicidología, A.C. Los ejes temáticos de su investigación abarcan autolesiones, trastornos del estado de ánimo, riesgo/conducta suicida y psicoterapia con adolescentes y adultos jóvenes.

Autor del Inventario de Riesgo Suicida para Adolescentes “IRISA”® junto con la Dra. Emilia Lucio Gómez-Maqueo de la Facultad de Psicología de la UNAM. Actualmente, es el coordinador del doctorado en investigación psicológica de IBERO Puebla.

Conduce con Ari Monroy (alumno de la licenciatura en psicología), el programa de radio alfabetización en salud “Pregunta Escucha Conecta”, patrocinado por la Asociación Mexicana de Suicidología, la Sociedad Mexicana de Psicología, y transmitido por IBERO Medios Universitarios.

Ver perfil completo.

MTRO. JOSé LEOPOLDO CASTRO FERNáNDEZ DE LARA

DRA. NORA HEMI CAMPOS RIVERA

DRA. ERICKA ILEANA ESCALANTE IZETA

Mtro. José Leopoldo Castro Fernández de Lara

Coordinador de la Licenciatura en Psicología

Numero: 
2290700
Ext: 
12308
jose.castro@iberopuebla.mx

Estudió psicología en la Universidad Iberoamericana y realizó una maestría en Recursos Humanos en la EUDE Business School en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos. También estudio Maestría en Modelos y áreas de Investigación en Ciencias Sociales en la Euskal Herriko Unibertsitatea.
Ha trabajado como psicólogo con niños de la calle, menores migrantes, adultos mayores en hospitales geriátricos; y en la gestión de proyectos de cooperación internacional.
Actualmente además de la academia es consultor de empresa (procesos, calidad, retención de talento)
Sus áreas de interés:
Psicología social (grupos, resolución de conflictos)
Desarrollo humano en las organizaciones (procesos, objetivos, equipos de trabajo).
Ha publicado varios artículos sobre psicología social, evaluación de procesos y juventud.

Dra. Nora Hemi Campos Rivera

Profesora Tiempo Completo

Ext: 
12310
norahemi.campos@iberopuebla.mx

Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue terapeuta infantil en el Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” mediante la intervención cognitivo-conductual en niños con depresión, ansiedad y problemas de conducta. Terapeuta en línea para pacientes con problemas de sobrepeso y obesidad. Su línea de investigación: factores de riesgo en TCA en niños preescolares, factores psicosociales de la obesidad infantil, psicometría y psicología de la salud. En el 2014 realizó una estancia de investigación en el programa “Niños Sanos, Familia Sana” bajo la tutoría de la Dra. Lucia kaiser en Davis, en la Universidad de California. Ha impartido clases en la Universidad Latina, la Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México y ha sido terapeuta en consulta privada. Fue Profesora Investigadora Auxiliar en el Instituto Tecnológico de Sonora en Ciudad Obregón y actualmente es Académica de Tiempo en la Universidad Iberoamericana Puebla y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel candidata). Cuenta con artículos publicados en revistas indizadas, 1 libro y capítulos de libro. Ha participado como ponente en diversos congresos a nivel nacional e internacional. Dirige tesis a nivel doctorado, maestría y licenciatura.

Es parte del Programa APIO (Acciones para la Prevención de la Obesidad en la Infancia)

Dra. Ericka Ileana Escalante Izeta

Profesora de tiempo

erickaileana.escalante@iberopuebla.mx

Estudió la licenciatura en la facultad de Psicología de la UNAM, es Maestra en Ciencias de la Salud, con especialidad en el área de nutrición humana, por el Instituto Nacional de Salud Pública de México. Es Doctora en Pedagogía Social por la Universidad de Granada, España. 

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, ha trabajado como asesora de investigación en proyectos relacionados con determinantes psicosociales de la salud y nutrición, así como en el diseño, evaluación e implementación de programas en educación y promoción para la salud, validación de materiales e investigación formativa. 

Ha centrado su quehacer profesional en investigación –acción – participante, enfocada en salud comunitaria, trabajando con grupos vulnerables. Es autora de los programas “exploradoras de comida”, “no te comas lo que sientes” y “Encaminarte”.

Su línea actual de investigación-acción está centrada en la prevención primaria y secundaria de obesidad infantil, manejo emocional de personas que viven con obesidad y diabetes, evaluación cualitativa de programas comunitarios de salud, alimentación sustentable, promoción de la salud y bienestar subjetivo.

Es parte del Programa APIO (Acciones para la Prevención de la Obesidad en la Infancia).

ACREDITACIONES

La Universidad Iberoamericana Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la Acreditación Lisa y Llana.

La licenciatura en Psicología es la única de Puebla y la región acreditada en cuatro ocasiones (2015-2020), por El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, CNEIP. En 2015 el periódico El Universal reconoció en su estudio de las mejores universidades del país, a la licenciatura de Psicología como 2ª a nivel estatal.
La licenciatura en psicología obtendrá la quinta acreditación en el periodo otoño 2020 (vista octubre 20).

El Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior nos incorporó Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico Nivel 1.
La licenciatura en psicología cuenta con el padrón I de excelencia del EGEL-CENEVAL (al 90% de alumnos obtiene un resultado al menos satisfactorio en el examen EGEL-PSI).

TRABAJOS DESTACADOS

  • Proyecto APIO

    Se implementa un programa de evaluación en escuelas primarias de Puebla para la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil mediante la capacitación de docentes para la implementación de huertos escolares y la educación en nutrición.

  • Tratamiento del enojo problemático y sus efectos en ideas de venganza

    Tratamiento cognitivo conductual grupal para aumentar el control del enojo y disminuir ideas vengativas, para público adulto.

  • Alfabetización en salud emocional y prevención del suicidio

    Programa de radio del Departamento de Ciencias de la Salud de IBERO Puebla y la Asociación Mexicana de Suicidología, con el apoyo de IBERO Puebla Radio y la Sociedad Mexicana de Psicología

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

2 + 4 =