Haz cita con el coordinador académico

  • Prácticas profesionales de Alto Desempeño en empresas como Mexichem, Bayer, Dupont, Tamsa, Jhonson and Jhonson y Resirene, entre otras.
  • Doble titulación con la carrera de Ingeniería en Biotecnología.
  • Se imparten materias por profesores de otras universidades del país.
  • Se cursan materias en idioma inglés.
  • Asistencia al congreso organizado por la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en la Ingeniería Química.
  • Participación en el expo Ibero con proyectos innovadores los cuales son asesorados por profesores del núcleo académico de Ingeniería Química.
  • Estancias en empresas del ámbito químico, de tiempo completo, durante los veranos.
  • Participación en el Consejo Estudiantil de Representantes de Ingeniería Química.
  • Participación en la Sección Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos.
  • Asistencia a los encuentros de las sesiones estudiantiles de Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos.
  • Visitas industriales a diferentes empresas como Yakult, San Marcos, Tamsa, Saint Gobain, Infra, Complejo Petroquímico Independencia, Tenaris, Sanfer, Jhanson and Jhonson, Cementos Cruz, Resirene, Celfimex, por mencionar algunas.
  • Participación en proyectos de investigación y tecnológicos que involucran trabajo en el laboratorio y el desarrollo artículos.
  • Cursos extracurriculares de ataque contra incendio, primeros auxilios y manejo de bases de datos.

OBJETIVOS

Como Licenciado en Ingeniería Química serás capaz de:

  • Innovar en el diseño de procesos y productos químicos amigables con el ambiente, para minimizar la emisión de contaminantes al ambiente.
  • Optimizar el uso materia prima, capacidad instalada, energía y agua en la industria química, para aportar a la factibilidad financiera de la empresa.
  • Desarrollar planes para gestionar la seguridad industrial en plantas químicas y petroquímicas, para salvoguardar la integridad física de la sociedad.
  • Evaluar la calidad de la materia prima, producto en proceso y producto terminado, para cumplir con los estandares establecidos por la normatividad vigente.

Áreas de especialización

  • Diseño de Procesos Químicos y Petroquímicos
  • Diseño de Procesos Biotecnológicos
  • Gestión de Plantas Químicas y Petroquímicas

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Química General y Laboratorio
8
Introducción a la Ingeniería Química
4
Estática y Laboratorio
8
Cálculo I
10
Programación
6
Dibujo por Computadora
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Química Orgánica I y Laboratorio
8
Química Analítica y Laboratorio
8
Dinámica y Laboratorio
10
Cálculo II
10
Álgebra Lineal
6
Lectura y Expresión Académica
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Química Orgánica II y Laboratorio
8
Métodos Numéricos
6
Balance de Materia y Energía y Laboratorio
8
Termodinámica y Laboratorio
8
Cálculo III
8
Formulación de Proyectos
8
ARU I: Ser persona
6

4TO PERIODO

5TO PERIODO

6TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Química Inorgánica y Laboratorio
8
Equilibrio Físico y Laboratorio
10
Electricidad y Magnetismo y Laboratorio
10
Cálculo IV
8
Probabilidad y Estadística Aplicada
8
ARU II
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Bioquímica y Laboratorio
8
Equilibrio Químico y Cinética y Laboratorio
10
Fluidos y Transferencia de Calor
10
Fenómenos de Transporte
8
Ingeniería Económica
6
ARU III
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Ingeniería de Materiales y Laboratorio
10
Procesos de Separación y Laboratorio
8
Ingeniería de Reactores y Laboratorio
8
Control Estadístico de Procesos
8
Desarrollo de Proyectos
8
ARU IV
6

7MO PERIODO

8VO PERIODO

ÁREA DE ESPECIALIZACIóN (MATERIAS OPTATIVAS)

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Control Continuo y Laboratorio
6
Instalaciones Industriales
8
Servicio Social
16
ARU V: Tecnología y Ética
6
Optativa
8
Optativa
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Optativa
8
Optativa
8
Optativa
8
Optativa
8
Implementación y Evaluación de Proyectos
8
Estancia Industrial
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Exploración y Explotación de Pozos
8
Ingeniería Bioquímica
8
Ingeniería y Gestión de Proyectos
8
Ingeniería Petroquímica
8
Biorefinerías
8
Ingeniería Ambiental
8
Temas Selectos de Ingeniería Química
8
Simulación de Procesos Químicos
8
Gestión de la Calidad
8
Planeación y Control de la Producción
8
Cadena de Suministros
8
Energías Alternativas
8

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Ingeniería Química

Convenios

Ingeniería Química

CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.

 


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

  • 500 años de experiencia educativa jesuita
  • Convenios de intercambios con más de 220 universidades jesuistas en el mundo
  • Planta académica con grado doctoral y maestría, vinculada con la experiencia laboral en áreas de responsabilidad y toma de decisiones
  • El plan de estudios tiene áreas de especialización relacionadas con la industria petroquímica y con el desarrollo de combustible alternativo
  • Relaciones con el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), con la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ), con la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
  • Contamos con intercambios de alumnos y profesores con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

M. EN C. ROCíO RAMíREZ RODRíGUEZ

DRA. BELINKA GONZALEZ FERNANDEZ

DR. RAÚL RUÁN ORTEGA

M. en C. Rocío Ramírez Rodríguez

Académico de tiempo completo

Numero: 
3723000
Ext: 
12714
rocio.ramirez.rodriguez@iberopuebla.mx

Bióloga por la Universidad Autónoma de México UNAM, Maestría en Ciencias por la UNAM; Especialidad en Biotecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa UAM- Iztapalapa.

Académica de tiempo completo del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Colaboradora en el proyecto PAPIME (Proyectos para la enseñanza innovación y mejoramiento de la enseñanza) titulado: Elaboración de una guía ilustrada de campo y Laboratorio para la identificación algas de la Cantera Oriente de la Reserva Ecológica de la UNAM. Trabajo en conjunto con la Facultad de Ciencias de la UNAM

Líder de proyecto en los siguientes

1. Biodiversidad del lago de la Universidad Iberoamericana Puebla.

2. Extracción y purificación de compuestos bioactivos en tres especies en microalgas 

3. Obtención de materiales biobasados para su aplicación en la industria textil biomédica y alimenticia

DRA. BELINKA GONZALEZ FERNANDEZ

Es Licenciada en Física por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestra y Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, especializada en el área de Gravedad Cuántica. Su experiencia docente comenzó en el 2001, e incluye distintos grados académicos (desde preescolar hasta licenciatura). Uno de sus mayores intereses es la divulgación científica, habiendo publicado el cuaderno de experimentos “La física en todas las cosas”, ganador del 6º Concurso de Cuadernos de Experimentos del Conacyt, siendo autora de la columna Causa y Efecto en el suplemento “Saberes y Ciencias” de La Jornada de Oriente y colaborando con la UNAM, la SEP y la UNESCO en la creación de diversos materiales didácticos. Actualmente es Académica de Tiempo en el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Iberoamericana Puebla, donde imparte clases y coordina diversos grupos de interés estudiantil.

DR. RAÚL RUÁN ORTEGA

Ingeniero Industrial en Eléctrica por el ITP, M. en C. de la Automatización por el ITESM-Mty, Dr. en Gestión de la Innovación y la Tecnología por la UNAM. Sus áreas de interés y de trabajo son la Manufactura Inteligente (Smart Manufacturing), Modelación y Simulación de Sistemas Complejos, Gestión de la Innovación y la Tecnología.

MARíA DEL CARMEN CARRIóN GóMEZ

DAVID JARAMILLO BAÑUELOS

DRA. MARíA GUADALUPE LóPEZ MOLINA

María del Carmen Carrión Gómez

Es Licenciada en Administración de Empresas y pasante de la Maestría en Administración de la Transformación por la Universidad Iberoamericana Puebla. Profesionista con más de 22 años de experiencia en Administración de empresas: Actividades de planeación, gestión y apoyo en asuntos administrativos y control presupuestal. Actividades de gestión y seguimiento relacionadas con los recursos humanos. Planeación, presupuesto, logística, gestión y coordinación de tareas en la organización de eventos institucionales. Administración de pago a proveedores. Atención a clientes/usuarios. Elaboración de Reportes. Controles administrativos. Comunicación Organizacional. Elaboración de planes y estrategias de Comunicación Organizacional y su implementación. Asesoría en Comunicación Organizacional. Jefa Administrativa del Departamento de Ciencias e Ingenierías desde septiembre de 2007. Dirección de Tesis. Sinodal en exámenes profesionales. Profesora de Asignatura desde 1998 en materias como: Seminario de Proyectos de Comunicación I y II, Filosofía de la empresa, Ética empresarial, Introducción a la Administración, Comunicación Organizacional, Taller de Comunicación Organizacional, Taller de Ética en los Negocios, Profesión y Sociedad, Administración de Recursos Humanos, en Ibero Puebla. Actualmente imparte la materia de Procesos Metodológicos.

DAVID JARAMILLO BAÑUELOS

Coordinador de la Lic. en Ingeniería de Negocios, en la Universidad Iberoamericana Puebla. Gestión administrativa de procesos académicos en diferentes Instituciones de Educación Superior. Participación en diversos cursos, seminarios, eventos académicos sobre Seguimiento Curricular, de la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT) a nivel nacional. Profesor de Ingeniería Industrial en distintas Instituciones Educativas tales como: Tecnológico de Monterrey (Campus Monterrey y Toluca), Institutos Tecnológicos de Toluca y Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla. Profesor en la Maestría en Ingeniería de Calidad y en la Maestría en Administración de la Empresa Industrial de la Universidad Iberoamericana, Puebla.

Dra. María Guadalupe López Molina

Es Ingeniera en Sistemas Computacionales por la Universidad de las Américas, Puebla. Maestra en Ciencias de la Computación, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Docencia Universitaria, por la Universidad Iberoamericana Puebla. Doctora en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Trabajó 5 años en Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, como jefe del Departamento de Cómputo y como Investigadora Adjunta. Un año en Universidad Nacional Autónoma de México en el Centro de Instrumentos, colaborando en un proyecto de Procesamiento Digital de Imágenes Biomédicas. Y ha trabajado 22 años en la Universidad Iberoamericana, como profesora, Coordinadora de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Negocios, Directora de Sistemas de Información y Directora del Departamento de Ciencias e Ingenierías. Actualmente coordina la Maestría en Innovación y Desarrollo Tecnológico. Sus intereses incluyen la innovación frugal, planeación estratégica, el diseño de estrategias para empresas familiares, la implementación de estrategias tecnológicas innovadoras para micro, pequeñas y medianas empresas y la manufactura esbelta.

RAMIRO ANTONINO BERNAL CUEVAS

JOSé MANUEL NEVE BRITO

DR. CéSAR AUGUSTO BARRALES CORTéS

Ramiro Antonino Bernal Cuevas

Director del Departamento de Ciencias e Ingenierías

Es ingeniero químico por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, maestro en ingeniería química por el Imperial College (Londres) y estudiante del Doctorado en economía social en la universidad de Mondragón (España). Tiene más de 28 años de experiencia en la universidad, donde ha impartido más de 80 cursos, atendiendo a más de 1,100 estudiantes en los niveles de licenciatura y posgrado. Ha participado en 6 proyectos de investigación y 12 de intervención. Además ha ocupado varios cargos directivos. Trabajó en la industria química en el área de procesos por dos años y 1.5 en gobierno en temas de economía social. Sus áreas de interés y de trabajo son: modelamiento matemáticos, economía social, emprendimiento colectivo, dirección y gestión, elaboración de proyectos y coaching.

José Manuel Neve Brito

José Manuel Neve Brito es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional, tiene una Especialidad en Diseño Digital y una Maestría en Ingeniería de Calidad ambas por la Universidad Iberoamericana Puebla. Además de su formación en el campo de la ingeniería, realizó estudio de música y de ejecución musical o violinista en el Conservatorio Nacional de Música. Durante 18 años trabajó en la industria de manufactura de dispositivos electrónicos así como en la industria de proveeduría de servicios de Internet (ISP) tanto en el ámbito público como en el privado. Su experiencia en el ámbito académico universitario inicia en el 2002 donde se ha desempeñado en cargos relacionados con el desarrollo de Plataformas Virtuales de Vinculación y a partir del 2006 como coordinador académico de los programas de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Automotriz e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Su línea de investigación es “Manufactura Inteligente y Automatización”. Actualmente trabaja en proyectos relacionados con el desarrollo de equipo médico para cirugía infantil de algunos padecimientos específicos.

Dr. César Augusto Barrales Cortés

Académico de Tiempo

Numero: 
3723000
Ext: 
12712
cesar.barrales@iberopuebla.mx

Doctor y Maestro en Ciencias de la Ingeniería Química por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Licenciado en Ingeniería Química por la misma institución. 

Ha dirigido tesis en la Maestría en Manufactura Avanzada en la Ibero Puebla y en la Maestría en Ciencias del Ambiente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, además de participar como co-director de tesis en la Maestría en Biotecnología Aplicada del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) del IPN. Cuenta con varias publicaciones científicas en revistas arbitradas internacionalmente y ha presentado su trabajo en foros de divulgación científica nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación están dirigidas al área de catálisis en química fina y ambiental, ingeniería de procesos químicos y biorremediación de suelo contaminado.

Ha impartido cursos a nivel licenciatura en prestigiosas universidades como la Universidad Autónoma Metropolitana y la Ibero Ciudad de México en las Licenciaturas de Ingeniería Química, Ingeniería Bioquímica Industrial, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Biológica. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Ibero Puebla.

GABRIEL ATRISTAIN SUáREZ

MTRO. ÓSCAR GARCíA GóMEZ

DR. DARIO EDWIN GÓMEZ GARCÍA

Gabriel Atristain Suárez

Profesión, Ingeniero Civil, con Maestría en Ingeniería de Calidad por parte de la Universidad Iberoamericana Puebla y Doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología. Ha participado en diversas áreas de la iniciativa privada y pública, como Gerente de Ventas, Gerente de Compras, Director de Auditoría a Obras, Gerente de Construcción, Gerente General en la Administración de Bienes Inmuebles y al frente de Planeación, Diseño y Construcción de Máquinas y Moldes para la industria de muebles, metal mecánica y del plástico. Se ha desempeñado también en la docencia por más de 30 años, impartiendo materias para Ingeniería Industrial, Mecánica Eléctrica y Civil, así como para Negocios. En la actualidad es Coordinador de las licenciaturas en Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería en Logística en la Universidad Iberoamericana Puebla, institución en la que ha participado desde hace más de 20 años.

Mtro. Óscar García Gómez

Coordinador de la Licenciatura en Ingeniería Química

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12719
oscar.garcia@iberopuebla.mx

Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma de Puebla; Maestría en Docencia Universitaria por la Universidad Iberoamericana Puebla; Maestría en Ingeniería Química, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Co-diseñador de las carreras:

  • Ingeniería de Negocios
  • Licenciatura en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería en Biotecnología

Fue responsable del proyecto: Transferencia de tecnología a comunidades en pobreza alimentaria, a partir del cultivo de microalgas, para el desarrollo de complementos alimenticios y obtención de biodiesel en condiciones de laboratorio. Trabajo en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, fundaciones la Esperanza del Mañana, Enseña por México y Paso del Jardín.

Participó en el proyecto Apoyo para la integración de Educascope – microscopios de bajo costo y actividades didácticas para promover la apropiación social de ciencia y tecnología, financiado por Conacyt. Trabajo en conjunto con el Laboratorio de Microscopia Avanzada de la UNAM y con escuelas del municipio de Cuetzalan.

DR. DARIO EDWIN GÓMEZ GARCÍA

Me incorporo a la Institución en agosto de 2015, como docente hora clase de las materias Herramientas matemáticas I y Laboratorio De Termodinámica, a la fecha he impartida materias en el área de Ing. Mecánica, Mecatrónica, Industrial, Automotriz, con materia como Automatización Industrial, Mecanismos Inteligentes, Dibujo asistido por computadora, actualmente estoy a cargo de la Coordinación de Ciencias Básicas de mayo de 2017, Líder del club de Robótica y formo parte del equipo SAEMINIBAJA de la institución, mi formación académica cuenta con un Doctorado en ciencias con Especialidad en óptica egresado del INAOE en el 2003, Maestría en ciencias con especialidad en Óptica, egresado del INAOE en 1999 e Ingeniero en Electrónica egresado del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez egresado en 1995.

ADELINA QUIROS ALVARADO

DR. GREGORIO ROMERO DE LA VEGA

MTRO. JUAN AMADO ABUD Y SAINT MARTíN

ADELINA QUIROS ALVARADO

Gestora del Departamento de Ciencias e ingenierías

Estudió Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Puebla, laboró en el Gobierno del Estado por más de 15 años y tiene experiencia en; Actividades de planeación, gestión y apoyo en asuntos administrativos. Actividades de gestión y seguimiento relacionadas con los recursos humanos. Planeación, logística, gestión y coordinación de tareas en la organización de eventos institucionales. Atención a clientes/usuarios. Elaboración de Reportes. Controles administrativos.

Dr. Gregorio Romero de la Vega

Académico de tiempo e investigador

Numero: 
3723000
Ext: 
12918
gregorio.romero@iberopuebla.mx

Doctor en Ciencias de los Alimentos y Maestro en Ingeniería Bioquímica por el Tecnológico Nacional de México, campus Veracruz. Investigador en el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana, profesor en las Carreas de Ingeniería Química e Ingeniería en Biotecnología. 

Es consultor y asesor de proyectos de investigación con alumnos de las diferentes carreras de la Universidad y empresas en temas de bioprocesos, formulación o reformulación de productos, diseño de equipos, mejoras de procesos y desarrollo de nuevos procesos. Se especializa en temas de aprovechamientos integrales mediante extracción de compuestos bioactivos utilizando fluidos en estados supercríticos. También trabaja con la producción de materiales biodegradable a partir de cultivos de celulosa vegetal probando diferentes efluentes y bagazos desechados de la agroindustria. Trabaja además en colaboración con los cuerpos académicos de biotecnología e ingeniería química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Tecnológico Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Tecnológica de Huejotzingo y la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla.

Mtro. Juan Amado Abud y Saint Martín

Académico de Tiempo Completo

Numero: 
3723000
Ext: 
12905
juan.abud@iberopuebla.mx

Licenciatura en Química y Maestría en Sistemas de Planeación. Ambas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. (UIA)

Asesor del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) cubículo J 124. Número de teléfono ext. 12905. Dirección de Correo electrónico: juan.abud@iberopuebla.mx

Trabajé como académico de tiempo completo en la UIA Ciudad de México por 34 años impartiendo cursos de química orgánica, química instrumental y matemáticas. Desempeñé los puestos de director general de planeación, director del departamento de matemáticas, Secretario de Rectoría, Asistente de licenciatura en la dirección general académica y jefe de los laboratorios de química. En ese tiempo estuve 3 años en la UIA de Puebla como director general de planeación.

A partir del 2006 me incorporo a la UIA Puebla y me jubilo de la UIA ciudad de México.  En la UIA Puebla desempeñé el puesto de director general de servicios de apoyo por 4 años , en los cuales colaboré en la construcción de las preparatorias Ibero Puebla e Ibero Tlaxcala. En el 2013 dejo de trabajar de tiempo completo y me jubilo del IMSS.  A partir del 2013 me incorporo al IDIT como asesor y colaboro con la construcción de la planta piloto de alimentos. Colaboré en el diseño y apertura de las licenciaturas de ingeniería química y de ingeniería en biotecnología.

ACREDITACIONES

Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de Abril de 1981, SEP.

TRABAJOS DESTACADOS

  • Desarrollo de jabón con base en aceite esencial de la naranja

    El aceite esencial de la naranja se encuentra su corteza en la cual se obtiene aproximadamente de 0,05 a 1 ml de aceite esencial por cada 100g de cáscara. Se le añadió glicerina y lauril sulfato de sodio.

  • Obtención de capsaicina a partir de residuos de chile chipotle

    Se utilizó etanol y ácido acético como solventes para la extracción de capsaicina, variando la cantidad y mantenido constante la masa de la materia prima y el tiempo de reflujo. La capsaicina obtenida se utilizó para desarrollar posteriormente un aderezo.

  • Fijador químico para preservación de saliva en pruebas clínicas

    Se desarrolló un fijador con agente quelante que demostró ser adecuado para mantener la estabilidad de muestras de saliva por lo menos 8 días después de su recolección. El fijador facilita la preservación de ADN tumoral libre.

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

4 + 8 =