Haz cita con el coordinador académico

  • La Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable es la única licenciatura que te ofrece un enfoque social de las problemáticas ambientales. Por lo que el plan de estudios asegura que tu formación sea totalmente interdisciplanaria.
  • La planta docente está conformada por especialistas en su área con una amplia experiencia en temáticas socioambientales.
  • La Licenciatura parte de la idea de que las problemáticas ambientales en la actualidad han sido generadas por el tipo de sociedades que hemos construído, por lo que las soluciones para enfrentarlas deben proponerse desde las mismas sociedades, tomando en cuenta a todos los actores involucrados. 

OBJETIVOS

Como licenciado en Ciencias Ambientales serás capaz de:

  • Comprender la relación de la sociedad con la naturaleza con un enfoque sistémico y holístico
  • Gestionar estrategias de remediación y restauración que fomenten la conservación de la biodiversidad en diferentes ecosistemas y que disminuyan riesgos ambientales, tomando en cuenta las condiciones sociales que los rodean.
  • Diseñar propuestas de desarrollo regional sustentable a través de la implementación de proyectos encaminados al manejo de los recursos naturales, el ordenamiento del territorio y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población que los habita. 
  • Coordinar equipos interdisciplinarios para el planteamiento e implementación de propuestas sustentables de diferentes temáticas socioambientales.

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Cálculo I
10
Ecología
6
Introducción a las Ciencias Ambientales y el Desarrollo Sustentable
8
Introducción a la Economía
6
Problemática Socioambiental de México
6
Lectura y Expresión Académica
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Procesos Termodinámicos
6
Probabilidad y Estadística
8
Ecología de Poblaciones y Comunidades
6
Química General y Laboratorio
8
Microeconomía I
8
Geografía
6
Investigación Social
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
ARU I: Ser persona
6
Biogeografía
6
Cuencas Hidrológicas
8
Macroeconomía I
8
Herramientas de Análisis del Territorio
8
Seminario de Investigación en Ciencias Sociales
8

4TO PERIODO

5TO PERIODO

6TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Legislación Ambiental
6
ARU II
6
Biogeoquímica del Ecosistema
6
Reciclaje, Reuso y Recuperación de Materiales
8
Economía Ambiental
6
Planeación Participativa
8
Planeación de Asentamientos Humanos
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
ARU III
6
Agroecología
6
Salud Pública y Ecosistémica
6
Cambio Climático
6
Economía Ecológica
6
Ingeniería y Gestión de Proyectos
8
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
ARU IV
6
Restauración Ambiental
6
Aprovechamiento de Servicios Ecosistémicos
6
Operaciones Unitarias
6
Negocios Sustentables y Mercados Alternativos
6
Desarrollo Regional Sustentable
6
Investigación en Ciencias Ambientales I
8

7MO PERIODO

8VO PERIODO

MATERIAS DE SUBSISTEMA (OPTATIVAS)

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Prácticas Profesionales
4
Servicio Social
16
Toxicología Ambiental
6
Herramientas para la Toma de Decisiones
6
Optativa
6
Impacto Ambiental
6
Ordenamiento Regional Sustentable
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
ARU V: Ética para las Ciencias Ambientales
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Ecología Política
8
Investigación en Ciencias Ambientales II
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Energías Alternativas
8
Ecotecnologías
8
Agricultura Urbana y Periurbana
8
Auditoría y Certificación Ambiental
8
Manejo Integrado de Ecosistemas
8
Tecnología Ambiental
8
La Consultoría
8
Temas Selectos en Ciencias Ambientales
8
Desarrollo de Productos y Marcas
8

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Ciencias Ambientales

Convenios


CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

  • 500 años de experiencia educativa jesuita.
  • Convenios con 220 Universidades Jesuitas en el mundo para realizar intercambios académicos.
  • Los alumnos participan en proyectos de intervención e investigación enfocados en el desarrollo regional sustentable.
  • Los alumnos aprenden y desarrollan propuestas de tecnologías alternativas para el mejor aprovechamiento de las energías renovables.
  • Planta académica con estudios de posgrado y que participa en investigaciones con pertinencia social, vinculados a instituciones del gobierno federal como el Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT, CECADESU y organismos estatales como centros de Investigación CIECO y CRIM de la UNAM y el Instituto de Ecología, A.C.
  • El programa se encuentra vinculado con las maestrías en Hábitat y Equidad Socioterritorial, Innovación y Desarrollo Tecnológico y Gestión de Empresas de Economía Social de la IBERO Puebla.
  • Nuestros programas académicos fueron galardonados con el Premio Nacional al Mérito Ecológico 2013, otorgado por la SEMARNAT, y nuestros académicos con el premio a la mejor investigación FIMPES 2014.

DRA. CLAUDIA ELENA GARCíA MARAñóN

MTRA. SUSANA CRUZ RAMíREZ

MTRO. JERóNIMO CHAVARRíA HERNáNDEZ

Dra. Claudia Elena García Marañón

Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable

claudiaelena.garcia.maranon@iberopuebla.mx

Doctora en Historia, especializada en historia urbana ambiental desde el enfoque del metabolismo social y de las transiciones sociometabólicas. Es miembro de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental y de la Red Mexicana de Historia Ambiental. Su línea de investigación abarca temas de estudios urbanos ambientales, problemáticas socioterritoriales y el metabolismo social como herramienta teórico metodológica. Colabora en el cuerpo académico “Sociedad, ciudad y territorio”. Ha participado en varios proyectos de investigación CONACYT y FOMIX-CONACYT sobre catalogación de series históricas del Archivo Histórico Municipal de Puebla y de historia urbana ambiental de la ciudad de Puebla. Actualmente es coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable en la Universidad Iberoamericana Puebla.

Mtra. Susana Cruz Ramírez

Académica de Tiempo

Numero: 
3723000
Ext: 
12819
susana.cruz@iberopuebla.mx

Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Puebla, Maestra en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana con Medalla al Mérito académico. Candidata a Dra. en Sociología por el Instituto de Ciencias y Humanidades Alfonso Vélez Pliego en la BUAP. Especialista en Formación de Formadores en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe, investigación en Género, ecotecnologías y manejo de recursos naturales. Sus proyectos de investigación se han desarrollado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, INECOL A.C, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Universidad de Hawaii at Manoa y de Montreal. Estas han girado en torno a manejo de recursos no maderables, capacitación y sistematización de experiencias con énfasis de género y aprovechamiento y manejo de recursos naturales en el trópico húmedo. Dentro del Proyecto Heifer Internacional Incorporado Capítulo México coordino procesos encaminados a la planeación estratégica y seguimiento de proyectos encaminados hacía la soberanía alimentaria, autogestión y manejo agroecológico de los recursos naturales.

Mtro. Jerónimo Chavarría Hernández

Académico de Tiempo Completo

Numero: 
3703000
Ext: 
12112
jeronimo.chavarria@iberopuebla.mx

Realizó estudios de licenciatura en la UAM Iztapalapa en Biología, los de maestría y doctorado (candidato) en el Colegio de Postgraduados Unidad Montecillo en Edafología e Hidrociencias respectivamente. Especialista en aplicación de sensores remotos, análisis espacial y sistemas de información geográfica en la gestión y manejo de recursos naturales y el territorio. Ha publicados artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Consultor en instituciones gubernamentales y privadas. Desde 2013 es encargado del Laboratorio de Cambio Climático y Ordenamiento Territorial y a partir de 2015 es académico investigador en el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente “Xabier Gorostiaga SJ” de la Ibero Puebla. Principales líneas de investigación: percepción remota y sistemas de información geográfica aplicados a estudios del medio ambiente y de recursos naturales, gestión territorial, monitoreo de la deforestación,  modelación de los cambios de cubierta/uso del suelo y cartografía de la vegetación con base en percepción remota y SIG. 

Ha dirigido tesis de licenciatura y de maestría. Actualmente participa en estos proyectos: Análisis del Cambio de Uso de Suelo (1977-2019) en la Cuenca del Alto Atoyac, Seguridad hídrica en la Cuenca del Alto Atoyac (Newton Founds), Análisis del cambio de uso del suelo en la región de San José Veracruz, Chiapas y Observatorio interuniversitario de calidad ambiental.

MTRA. ROCíO RAMíREZ RODRíGUEZ

DR. ROMEO ALBERTO SALDAñA VáZQUEZ

DRA. GABRIELA PéREZ CASTRESANA

Mtra. Rocío Ramírez Rodríguez

Académico de Tiempo Completo

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12714
rocio.ramirez.rodriguez@iberopuebla.mx

Bióloga por la Universidad Autónoma de México UNAM, Maestría en Ciencias por la UNAM; Especialidad en Biotecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa UAM- Iztapalapa. Académica de tiempo completo del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Universidad Iberoamericana Puebla. Colaboradora en el proyecto PAPIME (Proyectos para la enseñanza innovación y mejoramiento de la enseñanza) titulado: Elaboración de una guía ilustrada de campo y Laboratorio para la identificación algas de la Cantera Oriente de la Reserva Ecológica de la UNAM. Trabajo en conjunto con la Facultad de Ciencias de la UNAM. Líder de proyecto en las siguientes investigaciones: Biodiversidad del lago de la Universidad Iberoamericana Puebla; Extracción y purificación de compuestos bioactivos en tres especies en microalgas; Obtención de materiales biobasados para su aplicación en la industria textil biomédica y alimenticia.

Dr. Romeo Alberto Saldaña Vázquez

Académico de Tiempo Completo

Numero: 
372300
Ext: 
12114
romeoalberto.saldana@iberopuebla.mx

Académico de Tiempo Completo del Instituto de Investigación en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S. J. de la IberoPuebla. Es doctor y maestro en Ciencias con especialidad en Ecología por el Instituto de Ecología A.C. y Biólogo por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su área de investigación es la ecología, en particular el estudio de la biodiversidad y sus contribuciones al ser humano en ambientes urbanos y rurales.  

Sus investigaciones las realiza en ciudades y paisajes agrícolas de la República Mexicana, así como a nivel regional y global a través del meta-análisis. Es responsable técnico de la Red Temática de CONACyT “Biología, Manejo y Conservación de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados” (REFAMA; 2019-21). Cuenta con más de 36 publicaciones científicas y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT, nivel 2 (2020-23) en el área de Biología y Química. 

Ver perfil completo

Dra. Gabriela Pérez Castresana

Académico de Tiempo Completo

Numero: 
372300
Ext: 
12116
gabriela.perez.castresana@iberopuebla.mx

Es licenciada en Biología y maestra en Ecología, por la Universidad Central de Venezuela. Doctora en Ciencias Ambientales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente forma parte del grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente “Xabier Gorostiaga S.J.” de la Universidad Iberoamericana Puebla. En Venezuela, país de origen, trabajó por más de 10 años como investigadora en la Fundación La Salle, en el Campus de la Isla de Margarita. También fue académica de tiempo completo en la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta. En los últimos seis años se ha dedicado a estudiar la problemática de degradación ambiental en la Cuenca del Alto Atoyac, y ha publicado varios artículos sobre este tema. 

Ver perfil completo

DRA. VALENTINA CAMPOS CABRAL

Dra. Valentina Campos Cabral

Académica de Tiempo

Numero: 
372300
Ext: 
12117
valentina.campos@iberopuebla.mx

Académica de formación interdisciplinaria. Con estudios de Maestría y Doctorado en el Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Bióloga por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Realizó estudios posdoctorales por tres años, los primeros dos en el área de Ecología política del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (Cieco) y el tercero en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE-BUAP). Ha sido becaria de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para realizar sus estudios de grado y postgrado, así como de ANUIES en el proyecto ECOS-Nord. Ponente en congresos y coloquios nacionales e internacionales. Ha dirigido y sido tutora de programas de Servicio Social, Práctica profesional, del Verano de la Investigación Científica de la AMC y del Programa Delfín. Dispone de experiencia docente en postgrado y licenciatura. Cuenta con publicaciones científicas y de divulgación sobre el tema de Acción colectiva y Conflictos sociales por el territorio, en particular el agua. Miembro de la Red Waterlat, de la Red de Género y Medio Ambiente (REGESMA) y la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Su línea de investigación se centra en el análisis dec onflictos y movimientos socioambientales, las contradicciones urbano-rurales a partir de la apropiación de bienes comunes y la organización social para la gestión del territorio.

Ver perfil completo

ACREDITACIONES

La Universidad Iberoamericana Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la Acreditación Lisa y Llana.

2019 Programa acreditado por la Asociación de Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales, A.C. (ACCECISO)

Primera Lienciatura en Ciencias Ambientales reconocida por su enfoque interdisciplinario y su perspectiva socioambiental

TRABAJOS DESTACADOS

  • Aislamiento de bacterias para degradar antiinflamatorios en aguas

    Aislamientos de bacterias en muestras de suelos de humedales artificiales con la capacidad de crecer en presencia de un antiinflamatorio. Parte de un proyecto de búsqueda de microorganismos de interés medioambiental. En colaboración con el Laboratorio de ecología molecular microbiana de la BUAP...

  • Congreso Caminos de la Sustentabilidad

    Organizado anualmente por alumnos del Consejo Estudiantil en torno a problemáticas socioambientales con participación de especialistas.

  • Investigación:Manejo Forestal Comunitario y Cadena de Valor en Chiapas

    Elaborado por alumnos de 8º semestre. Propuesta de manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales bajo esquemas de economía social, para productores de café y cacao con cultivos en sistemas agroforestales y biodiversos, integrantes también de la Red Maya de Organizaciones...

  • Biopelícula de mucílago de nopal extraído para la absorción de aceites

    Ante las repercusiones ambientales del mal manejo de aceites comestibles, se desarrolló una biopelícula hecha a base de mucílago de nopal (Opuntia ficus indica) para la absorción de estos aceites y generar una alternativa para evitar que sean a los sistemas de desagüe

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

2 + 6 =