Haz cita con el coordinador académico

 

¿POR QUÉ EN LA IBERO PUEBLA?

  • Somos un programa con 25 años de experiencia acreditado por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales A. C. (ACCECISO).
  • El estudiantado recibe asesoramiento por parte de expertos de talla internacional y académicos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores
  • Nuestra licenciatura es única en la región por ofrecer un programa orientado a la innovación democrática.
  • Realizamos proyectos interdisciplinarios con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE).
  • Como universidad confiada a la Compañía de Jesús, te integrarás al sistema de educación más grande del mundo, con más de 450 años de experiencia.
  • El Área de Reflexión Universitaria trasciende los contenidos teóricos y técnicos de la profesión; se ocupa por la formación integral de la persona en todas sus dimensiones desde una perspectiva humanista e interdisciplinaria, fomenta el discernimiento, el pensamiento crítico y el compromiso social, mediante la reflexión y el análisis de la realidad desde diversas perspectivas.
  • Nuestro modelo de Servicio Social constituye el espacio de formación en incidencia social, donde el estudiantado tiene contacto directo con la realidad y ponen sus conocimientos al servicio de poblaciones y grupos vulnerados socialmente.

¿DE QUÉ VA LA CARRERA?

Analizarás críticamente la realidad social y política para proponer, desde diversos ámbitos de incidencia, mecanismos que transformen la sociedad bajo criterios democráticos.

 

¿CÓMO SABER SI ESTA CARRERA ES PARA MÍ?

01. ¿Te interesa el estudio de los fenómenos políticos, la administración pública y la participación ciudadana?

02. ¿Te gustaría desarrollar habilidades de liderazgo y capacidades técnicas en el análisis social y político?

03. ¿Manifiestas una actitud sensible ante los problemas públicos y la injusticia social?

04. ¿Te gusta estar al día con las noticias y muestras interés por los asuntos públicos?

05. ¿Tienes compromiso social y quieres incidir en la sociedad?

06. ¿Se te facilita analizar e interpretar la información cualitativa y cuantitativa?

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática


CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

500 años de experiencia educativa jesuita

• Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo

• Premiada por sus contribuciones e iniciativas de ley al Congreso de Puebla y por su liderazgo en evaluar la transparencia gubernamental en los municipios

• Los profesores del programa son expertos en su tema pero, sobre todo, acompañantes del proceso de formación profesional y humano de los alumnos

• Nuestra licenciatura es única en la región al ofrecer el programa conjunto con la carrera de Economía y Finanzas, al cursar 200 créditos comunes y un año más de estudios.

MTRO. ROBERTO IGNACIO ALONSO MUñOZ

MTRO. JUAN LUIS HERNáNDEZ AVENDAñO

DRA. ELENA AYALA GALí

Mtro. Roberto Ignacio Alonso Muñoz

Coordinador

Numero: 
222 3723035
Ext: 
12808
roberto.alonso@iberopuebla.mx

Analista político y social. Licenciado en Comunicación y maestro en Políticas Públicas por la Universidad Iberoamericana Puebla, y máster en Ética para la construcción Social por la Universidad de Deusto. Cuenta también con estudios en materia de Derecho a la Información (Universidad Autónoma Metropolitana) y Gerencia Social Ignaciana (Pontificia Universidad Javeriana). Es coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y del Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática en la Universidad Iberoamericana Puebla. Sus áreas de interés son la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y los derechos humanos. Fue fundador del Capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y forma parte del Nodo de Transparencia. Es autor de la columna "Observatorio" que se publica en el portal periodístico Lado B.

Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño

Director General

Numero: 
372 30 00
Ext: 
14000
juanluis.hernandez@iberopuebla.mx

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM (Medalla Gabino Barreda); Maestro en Sociología por la Ibero CDMX; candidato a Doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de ciencias políticas desde 1995. En distintas universidades de México, América Latina y España ha impartido docencia sobre ciencia política, América Latina, teología de la liberación, administración pública, cambio político. Ha impartido docencia en posgrados de Administración Pública sobre ética y política, participación ciudadana y gobernanza local y en la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Puebla sobre pensamiento crítico de Ignacio Ellacuría.
En Ibero CDMX (1996-2006) fue Coordinador de Pastoral Universitaria, Coordinador del Área de Formación Humanista (hoy ARU) y dirigió la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública.
En Ibero Puebla (2007-2020) ha sido Director General Académico, Rector interino, profesor- investigador (ganó dos veces la medalla Kino) y director del Departamento de Ciencias Sociales. Fundador en 2004 de la Cátedra Ignacio Ellacuría de Análisis de la Realidad presente hoy en 7 universidades de América Latina y España.
Ha participado en cientos de conferencias y paneles en México y el extranjero sobre problemáticas de gobernanza, autoritarismo, fe y justicia, ciudadanía, Aprendizaje Situado, problemas actuales de América Latina.
Desde 1998 participa en la generación de opinión pública con artículos y entrevistas para medios de comunicación locales, nacionales e internacionales.
Sus últimos libros son: El Leviatán roto: el avance del estado fallido en México (2016), Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017): la persistencia del autoritarismo subnacional (2017), y co-coordinador del libro Los Indignados mexicanos: insurgencia juvenil frente al regreso del PRI a la presidencia (2018). Adicionalmente en 2018 publicó en Madrid, España, junto al teólogo Juan José Tamayo el libro Iglesia, política, religión y sociedad: interacciones para el bien público desde Ignacio Ellacuría.
Es co-creador del método de Aprendizaje Situado, mismo que la SEP de Puebla ha adoptado como política educativa para este sexenio. Participa en Amerindia Continental (la red latinoamericana de la Teología de la Liberación) y en el Programa Latinoamericano de Tierras y defensa del territorio.
Actualmente es Director General del Medio Universitario de la Ibero Puebla.

Dra. Elena Ayala Galí

Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

Numero: 
22 2372 3000
Ext: 
12803
elena.ayala.gali@iberopuebla.mx

Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana Puebla (UIA-P). Es Doctora en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Georgetown y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Ha trabajado en proyectos de investigación sobre migración, género, pobreza y desarrollo. Imparte diversos cursos sobre historia y política latinoamericana, democracia y gobernanza, entre otros. Es autora de Los Retos de la Política Social en México. Combate a la pobreza y equidad de género (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades /BUAP, 2016). Ha participado en diversos congresos y seminarios como AMEI y LASA analizando problemáticas de política social, desigualdad y democracia en México y América Latina.

DRA. GUISELA NATHALY RODRíGUEZ SáNCHEZ

MTRA. MAR ESTRADA JIMéNEZ

DR. RENé VALDIVIEZO SANDOVAL

Dra. Guisela Nathaly Rodríguez Sánchez

Académica de Tiempo

Numero: 
3723000
Ext: 
12814
guiselanathaly.rodriguez@iberopuebla.mx

Politóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia e integrante del grupo de investigación en Teoría Política Contemporánea de la misma universidad, en la línea de profundización sobre Feminismos, género y poder. Maestra y Doctora en Historia por El Colegio de México. Sus campos de interés investigativos, asumidos desde la perspectiva de la historia social, giran en torno a la historia de las mujeres, los feminismos, el género y la diversidad sexual en Hispanoamérica. Como docente universitaria, su experticia se concentra en la enseñanza de teoría política clásica, moderna y contemporánea, historia política, historia social, estudios de género y metodologías de investigación en ciencias sociales y humanidades. Su trayectoria profesional también le ha permitido vincularse con la asesoría al sector público en materia de formulación e implementación de políticas públicas de atención a población vulnerable, y con el apoyo a instituciones educativas del nivel superior para la consolidación de áreas e institutos de investigación. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y actualmente se desempeña como Académica de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Mtra. Mar Estrada Jiménez

Coordinadora de la Licenciatura en Economía y Finanzas

Numero: 
372-30-00
Ext: 
12813
mar.estrada.jimenez@iberopuebla.mx

Economista especializada en geografía urbana, segregación residencial, economía urbana y regional. Tiene estudios en Diseño Urbano Ambiental y arquitectura, es maestra en Economía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y doctorante en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha trabajado en grupos de investigación como el Observatorio de competitividad del Municipio de Puebla (Buap, Conacyt) y el Observatorio de salarios (Universidad Iberoamericana). Actualmente es responsable técnico del proyecto de investigación Segregación socioterritorial: un análisis vinculado a procesos que profundizan la pobreza en la Universidad Iberoamericana Puebla, Actualmente coordina la licenciatura en Economía y Finanzas.

Dr. René Valdiviezo Sandoval

Académico de medio tiempo

Numero: 
372-30-00
Ext: 
12817
rene.valdiviezo@iberopuebla.mx

Estudió la Licenciatura y Maestría en Sociología y el Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México. Ha publicado, coordinado y editado diversos libros y artículos relacionados con elecciones, democracia y política regional. El Dr. Valdiviezo pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y es Miembro de la Asociación Internacional de Sociología, de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y del Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” Onlus y Miembro fundador y actual Presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C. Ha participado en congresos y encuentros nacionales e internacionales, destacando: del 14° al 17° Congresos Mundiales de Sociología; del 1° al 4° Congresos Latinoamericanos de Ciencia Política; del 5° al 22° Congresos Nacionales de Estudios Electorales, y del 1° al 4° Congresos Internacionales de Estudios Electorales. Actualmente es profesor investigador en la Universidad Iberoamericana Puebla.

DRA. CLAUDIA ELENA GARCíA MARAñóN

DR. MIGUEL CALDERóN CHELIUS

DR. GABRIEL MENDOZA ZáRATE

Dra. Claudia Elena García Marañón

Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable

Numero: 
372-30-00
Ext: 
12105
claudiaelena.garcia.maranon@iberopuebla.mx

Doctora en Historia, especializada en historia urbana ambiental desde el enfoque del metabolismo social y de las transiciones sociometabólicas. Es miembro de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental y de la Red Mexicana de Historia Ambiental. Su línea de investigación abarca temas de estudios urbanos ambientales, problemáticas socioterritoriales y el metabolismo social como herramienta teórico metodológica. Colabora en el cuerpo académico “Sociedad, ciudad y territorio”. Ha participado en varios proyectos de investigación CONACYT y FOMIX-CONACYT sobre catalogación de series históricas del Archivo Histórico Municipal de Puebla y de historia urbana ambiental de la ciudad de Puebla.

Dr. Miguel Calderón Chelius

Académico de Tiempo

Numero: 
372 30-00
Ext: 
12823
miguel.calderon.chelius@iberopuebla.mx

Analista político y social. Tiene estudios en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En el Instituto José María Luis Mora obtuvo el grado de Maestro en Estudios Regionales. Es Doctor en Sociología por El Colegio de México. Ha participado en diversas investigaciones en la UNAM, El COLMEX, FLACSO México y Brown University. En el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado colaboró en la Coordinación de Estudios de Coyuntura. En el Consejo para la Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal (EVALÚA DF) fue Coordinador de Registro y Medición y coordinó, junto con el Dr. Julio Boltvinik, el Proyecto para la Medición de la Pobreza y la Desigualdad en la Ciudad de México. Ha colaborado con CEPAL en diversos proyectos relacionados con la formulación de canastas alimentarias la medición de la pobreza, el diseño y evaluación de políticas públicas. Es miembro del Observatorio de Salarios y del Campo Estratégico en Pobreza y Exclusión de la misma universidad.

Dr. Gabriel Mendoza Zárate

Académico de Tiempo

Numero: 
372 30-00
gabriel.mendoza@iberopuebla.mx

Licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el ITESO y licenciado en Ciencias Teológicas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Obtuvo la Maestría y Doctorado en Sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) en París. Fue miembro fundador del Centro de Reflexión y Acción Laboral de Guadalajara (CEREAL). Co-director del libro colectivo La reconstrucción del tejido social: una apuesta por la paz (Mendoza Zárate & González Candia, IBERO PUEBLA/ITESO, 2016) y autor del libro La fábrica de la crítica. Los trabajadores “subcontratados” de la industria electrónica en México (IBERO PUEBLA/ITESO, 2017) y Êthos mundial y ética evangélica. Aportes de la ética cristiana para la construcción de una ética común (Buena Prensa, 2018). Fue miembro fundador del Centro de Investigación y Acción Social por la Paz (CIAS por la PAZ, A.C) y coordinador del área de investigación del CIAS de 2015 a 2019. Actualmente es académico de tiempo en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla y miembro del Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática en la misma universidad.
Líneas de investigación: trabajadores precarios, movimientos sociales, autonomía y democracias emergentes en pueblos indígenas, y sociabilidad y tejido social en México.
También acompaña procesos sociales en comunidades indígenas de Chiapas y le interesan temas relacionados con la espiritualidad y la pedagogía ignaciana.

ACREDITACIONES

Acreditada por ACCECISO

TRABAJOS DESTACADOS

  • Estudiantes organizan reflexión sobre desigualdad de género

    Estudiantes preocupados por la violencia y las diferencias de género junto con el Observatorio de Salarios, realizaron un análisis y conversatorio entorno a la desigualdad de género en diversos ámbitos, como el tiempo trabajo, salarios, educación y violencia.

  • Alumnos reconocidos por el programa TALENTUM del CIDE

    Alumnos han participado en varias ediciones de este programa de alto rendimiento. Durante varias semanas realizan estudios y trabajos de investigación, con visitas a otros centros de investigación en México y el extranjero donde desarrollan sus habilidades y profundizan en diversos temas de...

  • Estudiante elabora Tesina sobre Migración

    Estudiante elabora tesina de migración y es reconocida por su trabajo. Actualmente cursa estudios de posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales uno de los centros de investigación en Ciencias Sociales más importantes de México y América Latina....

  • Estudiantes impulsan el Seminario de Filosofía Política

    Varios estudiantes impulsaron durante cuatro años el Seminario de Filosofía Política que complementa su formación. Han logrado generar una publicación, “Praxis”, y actualmente han trascendido las aulas universitaria convirtiéndolo en un proyecto de estudio y reflexión llamado “Disonancia”.

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

13 + 1 =