Haz cita con el coordinador académico

 

¿ POR QUÉ EN LA IBERO PUEBLA? 

  • Nos encontramos en segundo lugar en Puebla y entre los primeros lugares a nivel nacional del ranking de El Universal.
  • Nuestra licenciatura está multiacreditada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza del Derecho A. C. (CONAED).
  • Nuestros estudiantes sobresalen en los concursos de EGEL- CENEVAL, juicios orales, debate jurídico y tesinas, lo cual confirma la excelencia académica de su formación.
  • Podrás tener tu titulación automática al terminar tu plan de estudios.
  • Realizamos proyectos interdisciplinarios con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE).
  • Como universidad confiada a la Compañía de Jesús, somos parte de la red universitaria más grande del mundo.
  • El Área de Reflexión Universitaria trasciende los contenidos teóricos y técnicos de la profesión; se ocupa por la formación integral de la persona en todas sus dimensiones desde una perspectiva humanista e interdisciplinaria, fomenta el discernimiento, el pensamiento crítico y el compromiso social, mediante la reflexión y el análisis de la realidad desde diversas perspectivas.
  • Nuestro modelo de Servicio Social constituye el espacio de formación en incidencia social, donde el estudiantado tiene contacto directo con la realidad y ponen sus conocimientos al servicio de poblaciones y grupos vulnerados socialmente.

 

¿DE QUÉ VA LA CARRERA?

Serás capaz de prevenir, resolver y transformar conflictos mediante el uso del derecho, con una sólida formación teórica y práctica, ética profesional y compromiso con la dignidad humana para garantizar la justicia y los derechos humanos en nuestra sociedad.

 

¿CÓMO SABER SI ESTA CARRERA ES PARA MÍ?

01. ¿Te interesa construir soluciones cuando conoces alguna problemática a través del diálogo, la mediación o el ejercicio justo de los derechos?

02. ¿Posees un compromiso con los valores fundamentales de justicia, libertad, igualdad, dignidad humana y derechos humanos?

03. ¿Buscas ayudar a las personas que se encuentran indefensas, tienen menores oportunidades de desarrollo o sufren alguna injusticia?

04. ¿Tienes facilidad de palabra y buscas desarrollar habilidades de excelencia en la expresión oral y escrita?

05. ¿Analizas la realidad de manera crítica para encontrar soluciones a la desigualdad, la discriminación o la pobreza en nuestra sociedad? 

 

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Derecho

Convenios

intercambios

CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.


Nuestra esencia para trascender

  • 500 años de experiencia jesuita.
  • Estrecha relación con las licenciaturas del ámbito educativo del Sistema Universitario Jesuita, con 220 universidades en el mundo.
  • Consejo consultivo integrado por destacados juristas.
  • Planta académica especializada tanto en las asignaturas teóricas como prácticas.
  • Innovación jurídica.

MTRO. SIMóN ALEJANDRO HERNáNDEZ LEóN

DR. RUBéN ALBERTO CURIEL TEJEDA

DR. GILBERTO RAFAEL RODRíGUEZ MORENO

Mtro. Simón Alejandro Hernández León

Coordinador de la Licenciatura en Derecho

Numero: 
3723000
Ext: 
12809
simon.hernandez@iberopuebla.mx

Es maestro en Derechos Humanos con mención honorífica por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene estudios complementarios en la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM.
Ha sido docente de asignatura en el Tecnológico de Monterrey y la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga. Desde 2016 ha participado en cursos y diplomados en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y en Casas de Cultura Jurídica de la Suprema Corte.
Colaboró en organizaciones civiles como el Centro Prodh, Artículo 19, la Fundación para la Justicia y en la Clínica Alaíde Foppa de la Universidad Iberoamericana, en la defensa de casos emblemáticos como el de los migrantes de San Fernando, los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Marco Antonio Sánchez y la periodista Lydia Cacho.
Los casos en que ha participado han sentado precedentes en 17 tesis de Tribunales Colegiados, 10 de la Suprema Corte, 3 resoluciones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y una del Comité de Derechos Humanos de la ONU, en temas como justicia penal, tortura, desaparición forzada, prisión preventiva y detención migratoria de niñas y niños.
Es coautor de tres publicaciones sobre tortura, justicia penal y derechos de las víctimas.

Dr. Rubén Alberto Curiel Tejeda

Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12812
alberto.curiel@iberopuebla.mx

Licenciado en derecho; cuenta con cuatro maestrías:  derecho urbanístico; seguridad pública y ciencias policiales; derecho laboral; psicología jurídica y criminología; a nivel doctoral, cuenta con: doctorado en derecho; cursó el doctorado en eco-educación actualmente es doctorante en el doctorado de investigación jurídica de la Ibero Puebla, y el doctorado en seguridad pública, investigación y procesamiento penal del IMIDECIP; y estudia la maestría en derechos humanos y litigio estratégico en EL IIRESODH; cuenta con seis diplomados internacionales de derechos humanos, cinco de la Ibero-AUSJAL (derechos humanos y acceso a la justicia; derechos humanos y seguridad; derechos humanos y educación; derechos humanos y participación social; derechos humanos y seguridad humana) uno en amparo de la UPAEP, actualmente estudia el diplomado en juicio de amparo de la casa de la cultura jurídica de la SCJN, y el diplomado en Derechos Humanos y uso de la Fuerza de la Federación Mexicana de Criminólogos y Criminalistas.

Cuenta con 32 años de experiencia laboral en lo jurídico, actualmente es coordinador de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Ha tomado e impartido más de 100 cursos en diferentes especialidades relacionadas los ámbitos del derecho, fue candidato para presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla; y candidato para ser parte del Consejo Consultivo de la misma comisión en dos ocasiones 2009, 2020;  ha litigado principalmente en amparo, especialista en derecho notarial, inmobiliario y registral; cuenta con dos certificaciones internacionales: certificación internacional para la transversalización de los derechos humanos y la responsabilidad social en la formación universitaria por IIRESODH-IUP y el act certifies, has earned the act career readiness certificate at silver level. Registered certificate: ws60418071. Act career readiness certificate, es miembro de la Unión Internacional del Notariado Latino, en calidad de adherente individual, actualmente es asesor del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla.

Líneas de investigación, segregación territorial desde la óptica jurídica; la seguridad humana como respuesta a la inseguridad en México; prisión preventiva automática un freno al acceso a la justicia.

 

Dr. Gilberto Rafael Rodríguez Moreno

Coordinador de los Posgrados en Derecho

Numero: 
3723000
Ext: 
12806
gilberto.rodriguez.moreno@iberopuebla.mx

Egresado de la Universidad Iberoamericana de Puebla de la Licenciatura en Derecho, de la Maestría en Derecho Privado, de la Maestría en Educación Humanista y del Doctorado en Desarrollo, Medio Ambiente y Territorio, además cuenta con un Diplomado en Educación en Menores Protegidos, en Auditoria Ambiental y en Residuos Peligrosos. Ha laborado en el Gobierno Federal y en el Ayuntamiento de Puebla. Cuenta con más de 18 años de experiencia docente tanto a nivel licenciatura como posgrados en las universidades con mayor prestigio en el país. Sus líneas de investigación son: Derecho Ambiental, Patrimonio Biocultural y Derecho Municipal. Actualmente es Coordinador de Posgrados en Derecho de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

MTRA. ANA MARíA ESTELA RAMíREZ SANTIBAñEZ

MTRO. JULIO CéSAR ÁVALOS HUERTA

Mtra. Ana María Estela Ramírez Santibañez

Académica de Tiempo Completo

Numero: 
372-30-00
Ext: 
12810
ana.ramirez@iberopuebla.mx

Es originaria de la ciudad de Puebla es Licenciada en Derecho con mención honorífica por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, cuenta con varios Diplomados destacando los siguientes: Docencia Universitaria, Calidad en el Servicio, y Acompañamiento al estilo ignaciano. Ella es Maestra en Derecho Civil y Mercantil por la BUAP y Maestra en Derecho con mención honorífica por la Universidad Iberoamericana Puebla, donde inició como profesora al fundarse la Licenciatura en Derecho, después fue invitada a colaborar como Académica de Tiempo Completo. Ha impartido clases y dirigido trabajos de investigación a nivel Licenciatura y Posgrado y cuenta con obras publicadas. La Maestra ha ocupado importantes cargos en la IBERO Puebla, tales como: Procuradora de los Derechos Universitarios, Abogada Titular de la Oficina de Asuntos Jurídicos y Coordinadora de la Licenciatura en Derecho. Recientemente concluyó el Doctorado en Investigación Jurídica en la misma institución y dentro de su desarrollo profesional fue distinguida para participar como miembro honorario del Capítulo André Hauriou de la Sociedad Legal Internacional de Honores Phi Delta Phi. Durante el bienio 2019- 2020 fue Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados , sección Puebla y Consejera del Consejo Directivo Nacional de ANADE central. 

 

 

Mtro. Julio César Ávalos Huerta

Académico de Tiempo

Numero: 
372 30-00
Ext: 
12804
julio.avalos@iberopuebla.mx

Maestro en Sociología Jurídica por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (España), Maestro en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid (España), Estudiante del programa de Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (México). Profesor – Investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla (2018 – actualmente), Profesor – Investigador en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (2015 – 2018), Profesor – Investigador en la Universidad Católica Andrés Bello Núcleo Guayana (Venezuela 1999 – 2015). Línea de investigación: Estudios sobre el desarrollo en contextos sociales multiculturales. Sus estudios abordan lo relativo a las relaciones interculturales, especialmente entre los pueblos originarios de Latinoamérica y el Estado, con enfoque en las tensiones que generan la diversidad de concepciones en torno al concepto del desarrollo. Actualmente, como parte de su investigación doctoral, trabaja en una investigación sobre la conflictividad que se genera en la sierra norte de Puebla y otras regiones de la misma entidad federativa por la llegada de proyectos de desarrollo promovidos por las entidades públicas sin la consulta previa a las comunidades que resultarán afectadas.
Fue co-fundador de la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca (Venezuela), también conocida como Universidad Indígena de Venezuela, ubicada en la región amazónica de ese país. Como investigador comprometido con las comunidades indígenas de la amazonía venezolana, dirigió numerosos proyectos de incidencia social con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas para fortalecer las experiencias educativas y la soberanía alimentaria de las comunidades indígenas.
Actualmente colabora con el Grupo de Investigación Violencia, Cultura y Conflicto a través de un estudio sobre el desplazamiento de las poblaciones originarias en torno a la ciudad de Puebla como producto de la expansión de la mancha urbana.

ACREDITACIONES

Desde 2011 el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED) avala la calidad de nuestra educación académica-jurídica en México.
Fue la primera acreditación de la CONAED a una Universidad de Puebla. Se obtuvo la reacreditación en 2017 con vigencia a 2022. Es uno de los 68 programas acreditados en el país.

Garantiza que la Ibero Puebla tiene una misión y visión pertinente al contexto de la educación superior, y que cuenta con los recursos, programas y servicios suficientes para cumplir satisfactoriamente.
Acreditación lisa y llana desde 2009.

Nivel 1 en el Padrón de Alto Rendimiento EGEL-CENEVAL.
En 2017, 2018, 2019, estudiantes obtuvieron el premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL por un desempeño sobresaliente en todas las áreas de examen. Sólo el 1% de las universidades públicas y privadas del país alcanzan esta distinción.

TRABAJOS DESTACADOS

  • Clínica Jurídica: aprendizaje situado con compromiso social

    Brinda asesoría y orientación a poblaciones con necesidad de servicios jurídicos, e involucra a los estudiantes en acciones de litigio estratégico para desarrollar experiencias en un modelo de enseñanza clínica. Este espacio se vincula con el posgrado de forma articulada.

  • Sala de Juicios Orales

    Espacio dedicado al aprendizaje y práctica de estrategias y habilidades en escenarios de litigación oral, a la preparación para concursos y modelos de juicio de equipos representativos, a la adapación de los estudiantes al paradigma de oralidad de los procesos de las distintas ramas del derecho...

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

8 + 5 =