Haz cita con el coordinador académico

Nuestra licenciatura en Relaciones Internacionales se distingue por tener solidez académica con un enfoque humanista que propone un mundo mejor. Tenemos el respaldo de:

  • Ser un programa acreditado por ACCECISO y rankeado entre las mejores universidades privadas que ofrecen Relaciones Internacionales en el país, de acuerdo con el periódico El Universal (2020).
  • Tener académicos expertos en sus respectivas áreas y contar con profesores visitantes, nacionales y extranjeros.  
  • Ser una de las tres únicas universidades en América Latina miembro del Academic Council on the United Nations System (ACUNS).
  • Ampliar tus horizontes culturales y profesionales tomando cursos en otros idiomas y con intercambios académicos en el extranjero, ya que la red de universidades jesuitas cuenta con más de 220 universidades en el mundo.
  • Ofrecer prácticas profesionales en otros países.
  • Participar en actividades extracurriculares que contribuyen a la formación integral de nuestros estudiantes como los modelos de Naciones Unidas, concursos de debate, viajes académicos y organizaciones por la defensa de los derechos humanos, entre otros

OBJETIVOS

Como licenciado en Relaciones Internacionales serás capaz de:

  • Desarrollar habilidades de análisis, comunicación y liderazgo, en el marco de una sólida formación teórico metodológica, que te permitan contribuir a la solución de problemas de índole internacional bajo una perspectiva humanitaria y de justicia social. 
  • Comprender el papel de México en el mundo para desarrollar políticas públicas que se articulen eficazmente con la gobernanza mundial de los asuntos globales. 
  • Adquirir y desarrollar un sentido de empatía con diferentes culturas y sus problemáticas políticas, económicas, históricas y sociales, para una mejor inserción en el mercado de trabajo que ofrecen las relaciones internacionales de hoy.

 

 

 

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Introducción a las Relaciones Internacionales
6
Historia del Pensamiento Social y Político
6
Introducción al Derecho
6
Ciencia Política
8
Historia de las Relaciones Internacionales
6
Introducción a la Economía
6
Lectura y Expresión Académica
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Teoría Política Moderna
8
Derecho Internacional y Tratados
6
Problemática Social de México
6
Historia de América Latina
6
Historia del Pensamiento Económico
8
Investigación Social
8
Historia de México
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Teoría de las Relaciones Internacionales
6
Sociedad y Política de Estados Unidos de América
6
Sistema Político Mexicano
6
América Latina Contemporánea
6
Seminario de Economía Mundial
4
ARU I: Ser persona
6
Seminario de Investigación en Ciencias Sociales
8

4TO PERIODO

5TO PERIODO

6TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Seminario de Teorías de las Relaciones Internacionales
6
Negociación Internacional
8
Política Comparada
8
Política Exterior de América Latina
6
Política Exterior de México
6
El Sur en el Entorno Mundial
6
ARU II
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Organización Internacional
8
Política Exterior de los Estados Unidos de América
6
Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales
8
Estudios Asia-Pacífico
6
Estudios de la Unión Europea
6
Economía Política Internacional
8
ARU III
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Experiencia en la Profesión
4
Política Comparada en América del Norte
8
Cooperación y Seguridad Internacional
6
Estudios China e India
6
Estudios del Medio Oriente
6
ARU IV
6
Seminario de Investigación en Relaciones Internacionales I
8

7MO PERIODO

8VO PERIODO

MATERIAS DE SUBSISTEMA (OPTATIVAS)

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Optativa
6
Optativa
6
Seguridad Humana
8
Estudios de los Estados Postcomunistas
6
Estudios de África
6
Optativa
6
Servicio Social
16
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
ARU V: Ética en las Relaciones Internacionales
6
Seminario de Investigación en Relaciones Internacionales II
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Derecho del Comercio Exterior
6
Migraciones Internacionales
6
Actores y conflictos Emergentes en el Mundo
6
Finanzas Internacionales
6
Tópicos Contemporáneos de la Política Mundial
6
Seminario de Relaciones Internacionales
6
Cooperación Internacional
6
Gobernanza y Gobernabilidad
6
Ciudadania e Interculturalidad
6
Políticas Públicas
6
Derecho Diplomático y Consular
6
Cambio Climático
6

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Relaciones Internacionales


CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

• 500 años de experiencia educativa jesuita

• Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo

• Los profesores del programa son expertos en su tema pero, sobre todo, acompañantes del proceso de formación profesional y humano de los alumnos

• Cuenta con cuatro áreas de especialización: relaciones internacionales contemporáneas, desarrollo global sustentable, política y administración, comercio y finanzas internacionales

• Convenio con más de 800 empresas e instituciones para realizar prácticas profesionales y/o trabajar

DRA. ELENA AYALA GALí

MTRO. JOSé LUIS GARCíA AGUILAR

DRA. NADIA ESLINDA CASTILLO ROMERO

Dra. Elena Ayala Galí

Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

Numero: 
3723000
Ext: 
12803
elena.ayala.gali@iberopuebla.mx

Es Académica de Tiempo Completo en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla desde el año 2015 y coordina la licenciatura en Relaciones Internacionales desde enero de 2019.  Es Doctora en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Maestra en Estudios Latinoamericanos con especialidad en política y gobierno por la escuela del Servicio Exterior Edmund A. Walsch de la Universidad de Georgetown (Washington D.C). Y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), graduándose Magna Cum Laude. Ha sido docente desde hace nueve años, impartiendo cursos sobre historia y política latinoamericana, gobernanza y migraciones internacionales, entre otros.  Ha participado como ponente en diversos congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre temas de desigualdad de género, migración y pobreza.  Es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y de la Latin American Studies Asssociation (LASA) en donde participa en la sección de estudios de género. Es autora de Los Retos de la Política Social en México. Combate a la pobreza y equidad de género (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades /BUAP, 2016). Actualmente participa en el proyecto de investigación de la Universidad Iberoamericana “La problemática de salud en los procesos de reintegración en los migrantes de retorno en Puebla”.

Mtro. José Luis García Aguilar

Académico de Tiempo

Numero: 
3723000
Ext: 
12815
joseluis.garcia.aguilar@iberopuebla.mx

Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de las Américas, Puebla, la Maestría en Estudios sobre Estados Unidos en la misma institución graduándose Magna Cum Laude. Asimismo, estudió su doctorado en Relaciones Internacionales en la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales de la Universidad Johns Hopkins, en la ciudad de Washington donde fue becario Fulbright/LASPAU. Ha sido profesor en el Departamento de Relaciones Internacionales de la UDLA, Puebla desde el año de 1988 hasta mayo del 2007 donde también fue Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de 2001 hasta 2005. Participó en el II Seminario de Verano de Estudios sobre Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego en 1990 con una beca Ford, así como en el “Academic Trip to the Border USA-México” organizado por la Universidad de Arizona, Tucson. Ha desarrollado sus ámbitos de especialización en las áreas de Teorías de RI, Política Exterior de los Estados Unidos, Política Exterior de Canadá, Política Comparada y Seguridad Internacional participando activamente en conferencias, seminarios y congresos internacionales relacionados a sus especialidades y es frecuente comentarista en programas de radio y TV locales, nacionales y extranjeros. También ha sido profesor de Tiempo Completo en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Monterrey (UDEM). En diciembre de 2009 recibió, junto con otras personalidades académicas, el reconocimiento “Governor General Award” por parte de la Gobernadora General de Canadá, por la promoción de los estudios canadienses en México. 

Dra. Nadia Eslinda Castillo Romero

Directora del departamento de Ciencias Sociales

Numero: 
3723000
Ext: 
12801
eslinda.castillo@iberopuebla.mx

Es directora del Departamento de Ciencias Sociales de Ibero Puebla. Doctora y maestra en Sociología por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestra en Historia Social por la Universidad Internacional de Andalucía, España. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla. 

Desde 2005 ha sido consultora de organizaciones y empresas de Economía Social y Solidaria.

En 2010-2011 fue coordinadora de Evaluación de los Proyectos de Desarrollo Rural Sustentable de la SAGARPA.

Desde 2005 ha sido catedrática de licenciatura y posgrado en diversas universidades de Puebla, Cuba y Venezuela, en el área de Ciencias Sociales.

Forma parte del grupo de investigación "Movimientos sociales, armados y procesos de paz" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

En sus líneas de investigación destacan Epistemología y Movimientos Sociales de Economía Social y Solidaria en América Latina.

 

 

DR. RUBéN ALBERTO CURIEL TEJEDA

DRA. CLAUDIA ELENA GARCíA MARAñóN

DR. GUILLERMO YRIZAR BARBOSA

Dr. Rubén Alberto Curiel Tejeda

Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12812
alberto.curiel@iberopuebla.mx

Licenciado en derecho; cuenta con cuatro maestrías:  derecho urbanístico; seguridad pública y ciencias policiales; derecho laboral; psicología jurídica y criminología; a nivel doctoral, cuenta con: doctorado en derecho; cursó el doctorado en eco-educación actualmente es doctorante en el doctorado de investigación jurídica de la Ibero Puebla, y el doctorado en seguridad pública, investigación y procesamiento penal del IMIDECIP; y estudia la maestría en derechos humanos y litigio estratégico en EL IIRESODH; cuenta con seis diplomados internacionales de derechos humanos, cinco de la Ibero-AUSJAL (derechos humanos y acceso a la justicia; derechos humanos y seguridad; derechos humanos y educación; derechos humanos y participación social; derechos humanos y seguridad humana) uno en amparo de la UPAEP, actualmente estudia el diplomado en juicio de amparo de la casa de la cultura jurídica de la SCJN, y el diplomado en Derechos Humanos y uso de la Fuerza de la Federación Mexicana de Criminólogos y Criminalistas.

Cuenta con 32 años de experiencia laboral en lo jurídico, actualmente es coordinador de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Ha tomado e impartido más de 100 cursos en diferentes especialidades relacionadas los ámbitos del derecho, fue candidato para presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla; y candidato para ser parte del Consejo Consultivo de la misma comisión en dos ocasiones 2009, 2020;  ha litigado principalmente en amparo, especialista en derecho notarial, inmobiliario y registral; cuenta con dos certificaciones internacionales: certificación internacional para la transversalización de los derechos humanos y la responsabilidad social en la formación universitaria por IIRESODH-IUP y el act certifies, has earned the act career readiness certificate at silver level. Registered certificate: ws60418071. Act career readiness certificate, es miembro de la Unión Internacional del Notariado Latino, en calidad de adherente individual, actualmente es asesor del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla.

Líneas de investigación, segregación territorial desde la óptica jurídica; la seguridad humana como respuesta a la inseguridad en México; prisión preventiva automática un freno al acceso a la justicia.

 

Dra. Claudia Elena García Marañón

Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable

Numero: 
372-30-00
Ext: 
12105
claudiaelena.garcia.maranon@iberopuebla.mx

Doctora en Historia, especializada en historia urbana ambiental desde el enfoque del metabolismo social y de las transiciones sociometabólicas. Es miembro de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental y de la Red Mexicana de Historia Ambiental. Su línea de investigación abarca temas de estudios urbanos ambientales, problemáticas socioterritoriales y el metabolismo social como herramienta teórico metodológica. Colabora en el cuerpo académico “Sociedad, ciudad y territorio”. Ha participado en varios proyectos de investigación CONACYT y FOMIX-CONACYT sobre catalogación de series históricas del Archivo Histórico Municipal de Puebla y de historia urbana ambiental de la ciudad de Puebla.

Dr. Guillermo Yrizar Barbosa

Académico responsable de asuntos migratorios (IDHIE)

Numero: 
3723000
Ext: 
14206
guillermo.yrizar@iberopuebla.mx

Licenciado en ciencia política por el Tecnológico de Monterrey, maestro en desarrollo regional por El Colegio de la Frontera Norte y doctor en sociología, con certificado en demografía, por el Graduate Center de City University of New York. Es académico titular de tiempo completo en el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. (IDHIE), e investigador asociado en Center for Comparative Immigation Studies (UC San Diego), Binational Migration Institute (University of Arizona) y la Iniciativa Mexicana para la Acción Diferida (o MIDA, en Baruch College, CUNY). Fue Coordinador del Observatorio de Legislación y Política Migratoria en Tijuana y asesor en la Subsecretaría de Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación en México. De 2017-2018 fue fellow del Center for U.S.-Mexican Studies y en 2010 guest scholar del Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame. Fue becario Fulbright-García Robles, CONACYT, FIDREH y premio nacional del concurso de tesis sobre migración internacional 2011. Ha sido miembro de organizaciones profesionales como ASA, PAA LASA, ALA, y RIMD, entre otras.

ACREDITACIONES

La Universidad Iberoamericana Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la Acreditación Lisa y Llana.

TRABAJOS DESTACADOS

  • Modelo de Naciones Unidas IBEROMUN

    Evento académico que consiste en una serie de debates formales simulando organismos de Naciones Unidas, en los cuales se analizan y discuten temas de relevancia internacional, competentes a la agenda global, con el fin de proponer soluciones viables a tales controversias.

  • Viajes académicos

    Recientemente se participó en la VIII Feria del libro de Relaciones Internacionales (SRE) en el Instituto Matías Romero, donde se tuvo una convivencia con el Canciller Dr. Marcelo Ebrard y una plática con el director del Instituto. Posteriormente, se visitó el museo de la Memoria y la Tolerancia...

  • Eventos académicos de la licenciatura

    Se organizan de forma periódica eventos extracurriculares como: encuentros con embajadores -para compartir sus experiencias dentro del Servicio Exterior y la relación entre sus países y México- , presentaciones de libros y foros de análisis sobre temas relevantes de la agenda global

  • Talleres para el impulso de la Agenda 2030 en Puebla

    En coordinación con estudiantes de diversas universidades, se gestionaron con el Fondo de Población de la ONU, ONU Voluntarios y la Sría. de Des. Social una serie de talleres para vincularse con programas de la ONU para realizar proyectos de incidencia social que impulsen la agenda 2030 en el...

  • Parlamento Juvenil del Congreso de la Unión

    Dos estudiantes fueron elegidas para representar al Estado de Puebla ante los Parlamentos Juveniles organizados por la Cámara de Diputados y el Senado de la República respectivamente. Tuvieron la oportunidad de vivir el ejercicio legislativo y llevaron varias iniciativas de reforma para su...

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

4 + 3 =