“Conocimiento libre y comprometido”. En los programas académicos del Departamento de Humanidades resulta sustancial la generación, conservación y transmisión de conocimiento que desarrolla la creatividad, la comunicación, la educación y la reflexión con pertinencia social. Contamos con una sólida planta académica y laboratorios especializados con equipos de última generación para la producción de materiales audiovisuales, pedagógicos y editoriales.

 

Humanidades

Comunicación

Serás capaz de realizar contenidos adecuados para diferentes audiencias, medios e interfaces a través del uso de herramientas conceptuales, técnicas y...

Conocer más

Literatura y Filosofía

Escribirás textos creativos. Corregirás y editarás documentos. Analizarás críticamente las problemáticas culturales y sociales para darles soluciones que...

Conocer más

Procesos Educativos

Serás capaz de diseñar programas y proyectos educativos que den respuesta a necesidades de grupos específicos de población diversa y vulnerabLe, así como...

Conocer más

Maestría en Comunicación y Cambio Social

La Comunicación para el Cambio Social es un proceso que se enfoca en la toma de decisiones, que promueve el diálogo a través de la capacidad de...

Conocer más

Maestría en Investigación Educativa

Se da como respuesta a la exigencia de que el sistema educativo produzca mejores resultados, en los últimos años, se han introducido diversas...

Conocer más

Maestría en Investigación Educativa

Doctorado Interinstitucional en Educación

Este Doctorado es un programa de alta calidad, cuyo propósito es formar investigadores socialmente comprometidos, que contribuyan al desarrollo de...

Conocer más

Doctorado Interinstitucional en Educación Ibero Puebla

Maestría en Literatura Aplicada

La Maestría en Literatura Aplicada fortalece la formación de escritores, profesores y gestores culturales con sólidas bases teóricas y metodológicas...

Conocer más

Maestría en Literatura Aplicada

MEMBRESÍAS

Los programas del Departamento de Humanidades están acreditados por:

  • Asociación para la Acreditación y Certrificación en Ciencias Sociales (ACCECISO).
  • Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE)
  • Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM)
  • Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-Conacyt)

El Departamento de Humanidades cuenta con las siguientes membresías:

  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
  • Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía (ANEFEP).
  • Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores (REDUVAL).
  • Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
  • Red Mexicana de Investigadores de la Investigación Educativa (REDMIIE).
  • Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de la Comunicación (CONEICC).
  • International Association of Media and Communication Research (IAMCR).
  • Red Internacional de Posgrados de Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (REDECAMBIO).
  • Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS).
  • Comité Científico del Colegio Franco Mexicano en Ciencias Sociales.
  • International Sociological Association (ISA).
  • Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI)
  • International Network of Philosophers of Education (INPE)
  • Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES)
  • Red Cultura Escrita y Comunidades Discursivas (RECECD)
  • Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica (RedISCA) 
  • Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI)

Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Conacyt)

TRABAJOS DESTACADOS

  • IBERO Racing TEAM: proyecto interdisciplinario

    Diseño y fabricacación de 3 vehículos de competición estudiantil categorías: GRAVITY RACE CAR, miniBAJA SAE y Electratón. Los alumnos ponen en práctica sus habilidades de...

  • Espacios de palabras. Guía para taller de escritura, por María Fragoso

    Libro escrito, editado, formado e ilustrado por la alumna. Durante seis capítulos, la autora nos ofrece un mapa bien fundamentado para establecer un espacio para la enseñanza y...

  • Programa de Orientación Alimentaria para grupos tzeltales

    Se impartieron talleres a 108 participantes de 5 comunidades, se diseñaron herramientas gráficas de orientación alimentaria con adaptaciones al idioma tzeltal, para facilitar...

  • Diseño Nivel 1 de un Probador de Inyectores

    Plataforma escalable para realizar servicios básicos de mantenimiento básico al vehículo. Su función consiste en hacer pruebas de inyección, tal como si estuviera dentro del...

  • Participación en eventos y concursos empresariales

    Rally Tech de Faurecia, noviembre 2019. Programa “Campamento de verano (bootcamp) sobre emprendimiento, innovación y liderazgo” (Innovatio Across The Americas) IATA, 2019....

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

6 + 7 =