Haz cita con el coordinador académico

  • Consejo Consultivo formado por Carmen Aristegui, Blanche Petrich, Lorenzo Meyer, Javier Corral, Jenaro Villamil, Gabriela Warkentin, Carlos Payán, Fernando Canales, Aurelio Fernández, Rossana Reguillo y Rodolfo Ruiz
  • La licenciatura en Comunicación es una creación de la Universidad Iberoamericana
  • Contamos con un programa de tutorías académicas para acompañar los aprendizajes de los estudiantes.
  • Contamos con prácticas profesionales en el país y en el extranjero, en las diferentes áreas de la comunicación. 
  • Estamos ubicados dentro del Top 10 de programas en Comunicación a nivel nacional de acuerdo con los rankings de los periódicos Reforma y El Universal.
  • Nuestros estudiantes han participado en concursos y convocatorias  de diversas áreas de la Comunicación presentando productos como infografías, cortometrajes, estrategias para redes sociales, fotografías, trabajos de investigación y productos sonoros.
  • Tanto nuestros docentes como nuestros estudiantes obtienen premios en convocatorias en las que participan. Por ejemplo:Premio de periodismo Gabriel García Márquez 2019, Premio de la editorial Endira cuento corto 2019, Creatón 2019, Concurso universitario por la libertad de expresión No al silencio, entre otros.

OBJETIVOS

Como Licenciado en Comunicación serás capaz de :

  • Analizar los procesos de comunicación humana en los distintos contextos socioculturales para proponer contenidos adecuados a las características particulares de cada caso. 
  • Diseñar estrategias de comunicación con base en un diagnóstico de necesidades de organizaciones, empresas y grupos. 
  • Formar públicos y audiencias para gestionar ofertas culturales que atraigan consumidores.  
  • Interpretar y crear narrativas con el uso creativo de lenguajes y herramientas para diferentes audiencias, medios e interfaces.
  • Evaluar los contenidos y estrategias de comunicación existentes en empresas, organizaciones gubernamentales e instituciones para reorientarlos. 
  • Proponer e implementar proyectos comunicativos para la transformación y el cambio social.

Áreas de especialización:

  • Comunicación estratégica 
  • Producción mediática
  • Comunicación y cambio social
  • Comunicación y cultura

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Introducción a los estudios de la comunicación
8
Antropología filosófica
6
Lectura y Expresión académica
6
Fotografía I
6
Desarrollo de Habilidades de Comunicación
6
Expresión Teatral
6
Historiografía del Discurso Mundial
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Comunicación y Sociología
8
Teoría del Conocimiento
6
Investigación Documental
8
Taller de Fotografía
6
Guionismo
6
Lenguajes Periodísticos
8
Historiografía del Discurso Contemporáneo
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Comunicación y Mediaciones
8
Investigación Cuantitativa
8
Proyecto Profesional Integrador I
8
Lenguaje Audiovisual
8
Lenguaje Sonoro
8
Taller de Periodismo
8
ARU I: Ser persona
6

4TO PERIODO

5TO PERIODO

6TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Comunicación Interpersonal
8
Investigación Cualitativa
8
Taller de Televisión y Video
8
Taller de Sonido
8
Historiografía del Discurso en México
6
Hermenéutica
8
ARU II
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Mercadotecnia Básica
8
Taller de Realización Audiovisual
8
Taller de Producción Radiofónica
8
Teoría Política y del Estado
6
Estética
6
Textos Literarios Clásicos
6
ARU III
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Comunicación Organizacional
8
Proyecto Profesional Integrador II
8
Comunicación Multimedia
6
Práctica Profesional
4
Derecho de Información
6
Textos Literarios Modernos
6
ARU IV
6

7MO PERIODO

8VO PERIODO

MATERIAS DE SUBSISTEMA (OPTATIVAS)

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Servicio Social
16
Textos Literarios Contemporáneos
6
ARU V: Ética de la Comunicación
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Optativa
6
Optativa
6
Proyecto Profesional Integrador III
8
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Práctica de Producción Audiovisual
6
Práctica de Producción Sonora
6
Práctica de Producción Periodística
6
Animación
6
Trabajo Editorial I
6
Taller de Creación Literaria
6
Derecho de la Propiedad Intelectual
6
Mercadotecnia en Campos Especiales
6
Preparación y Gestión de Proyectos Culturales
6
Seminario de Comunicación Estratégica
6
Comunicación Comunitaria
6
Comunidades Incluyentes
6

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Comunicación

Intercambios ibero puebla

CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.

 


Nuestra esencia para trascender

•  500 años de experiencia educativa jesuita

• Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo

Consejo Consultivo formado por Carmen Aristegui, Blanche Petrich, Lorenzo Meyer, Javier Corral, Jenaro Villamil, Gabriela Warkentin, Carlos Payán, Fernando Canales, Aurelio Fernández, Rossana Reguillo, Rodolfo Ruiz

Primer lugar en el Premio Nacional de Tesis CONEICC categoría licenciatura con la tesis del alumno Roberto Alonso Muñoz, titulada “Ley Televisa: poder mediático al desnudo” (2008)

• Reconocimiento del H. Ayuntamiento de Puebla por el destacado aprovechamiento de alumnos como: Teresa Flores Solana, José Carlos Hernández Rocha, Margret Michel Ramírez, Josué Francisco Hernández Ramírez

• La licenciatura está especializada en las siguientes áreas: comunicación comunitaria, comunicación multimedia, derecho de la información, lenguaje audiovisual, investigación y textos literarios

• Comunicación es una carrera creada por el Sistema Universitario Jesuita

Convenio con más de 800 empresas para realizar prácticas profesionales y trabajar

 


CAMPO DE TRABAJO

  • Comunicación educativa
  • Comunicación organizacional
  • Comunicación política
  • Industrias culturales y del entretenimiento
  • Industrias mediáticas
  • Comunicación para el desarrollo
  • Investigación de la comunicación
  • Comunicación aplicada al desarrollo de los mercados y el consumo
  • Gestión de la información

MTRA. GABRIELA PINTO MARQUEZ

DRA. CLAUDIA MAGALLANES BLANCO

MTRO. RAFAEL GUSTAVO HERNáNDEZ GARCíA CANO

Mtra. Gabriela Pinto Marquez

Coordinadora de las licenciaturas en Comunicación y Comunicación Digital.

Numero: 
3723000
Ext: 
12412
gabriela.pinto2@iberopuebla.mx

Egresada de la Licenciatura en Comunicación y la Maestría en Gestión Cultural por la Universidad Iberoamericana Puebla, cuenta con una Especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, el Centro Nacional de las Artes y la Organización de Estados Iberoamericanos.
Cuenta con un diplomado en Mercadotecnia por la Universidad Iberoamericana Puebla y se ha formado en temas relativos a la gestión cultural a través de diversos cursos y programas.
Es representante institucional ante el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) desde 2018.
Ha trabajado como productora de proyectos audiovisuales, gestora de contenidos, docente, asesora de proyectos de titulación, promotora cultural, consultora de artistas plásticos, galerista, librera, capacitadora, editora de revista y correctora de estilo. Estuvo a cargo de las áreas de diseño, formación y difusión de un organismo auxiliar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y ha colaborado en proyectos editoriales, radiofónicos, de periodismo cultural, diseño de identidad gráfica y emprendimientos culturales en diferentes instituciones. Ha sido evaluadora de proyectos de tesis, investigación y de gestión cultural por el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla y la Universidad Iberoamericana Puebla.
Obtuvo un reconocimiento al mérito docente en la Universidad Iberoamericana Puebla (2015), donde ha impartido diferentes asignaturas para las licenciaturas en Comunicación, el Área de Reflexión Universitaria, Humanidades y el Programa Universitario para Adultos mayores.

Dra. Claudia Magallanes Blanco

Académica de tiempo completo del Departamento de Humanidades.

claudia.magallanes@iberopuebla.mx

Es doctora en Humanidades y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus áreas de especialidad son: comunicación comunitaria e indígena, medios ciudadanos, alternativos y radicales. Actualmente, es académica de tiempo completo del Departamento de Humanidades.

Mtro. Rafael Gustavo Hernández García Cano

Académico de tiempo completo

Numero: 
3723000
Ext: 
12403
rafael.hernandez@iberopuebla.mx

Licenciado en Comunicación y Maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Iberoamericana Puebla, con estudios de postgrado en Filosofía (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)

Profesor universitario desde 1987, ha impartido asignaturas vinculadas con: Teoría de la Comunicación, Filosofía, Ética, Deontología Jurídica, Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades; y Derecho de la Información.

Coordinador de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana Puebla durante los períodos 1996-2001 y 2015-2017; representante de esta institución ante el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), desde 1996.

Productor y conductor en el sitio Web IberoRadio, de la revista "Proyecto 19.6.7" Espacio radiofónico especializado en derecho de la información. (2013-2015).

Ha participado en diversos foros y publicados artículos relacionados con el Derecho a la Información.

Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), presidente del Capítulo Puebla de dicha asociación.

Consejero en el Consejo Consultivo Ciudadano del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (2012-2014).

En 2014, fue invitado por la Universidad Centroamericana (UCA), de Nicaragua para colaborar en el rediseño del plan de estudios de la licenciatura en Comunicación.

LIC. DAVID ALEJANDRO VALENCIA PAéZ

Lic. David Alejandro Valencia Paéz

Jefe de Laboratorio de Televisión

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12409
davidalejandro.valencia@iberopuebla.mx

Es licenciado en comunicación con especialidad en producción audiovisual y comunicación estratégica por parte de la Ibero Puebla. Ha colaborado con distintas agencias de comunicación -como Troops Unit, Fractal Consultoría, Heavy Estudio Creativo y Goplek- en la elaboración de productos audiovisuales, fotográficos y editoriales para distintas marcas. Fue finalista de Nikon Contender: NPS Campus 2016, concurso de fotografía de paisaje a nivel universitario en el país. Ha tomado cursos dentro de los que destacan: “Taller de narrativa 360” impartido por Alejandro Ríos, ganador de la beca Jenkis-Del Toro 2019 y el curso de Montaje Cinematográfico impartido por Freddy Noriega para FilmadoresMX. Ha impartido la asignatura Taller de Televisión y Vídeo.

ACREDITACIONES

Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de Abril de 1981

La licenciatura en Comunicación está acreditada por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A.C. (ACCECISO), para el período julio 2016 a julio 2021 como un programa que cumple con determinados criterios e indicadores de calidad en su estructura, organización, funcionamiento, insumos, procesos de enseñanza, servicios y resultados. Significa también que el programa tiene pertinencia social y cumple con lo establecido en su propio plan de desarrollo. 

La Universidad Iberoamericana Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la Acreditación Lisa y Llana.

Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC).

Formamos parte de un organismo de representación ante entidades nacionales e internacionales de la Comunicación como el Consejo de la Comunicación, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación Nacional de Defensorías de las Audiencias entre otros.  Participamos en encuentros y actividades académicas relacionadas con las tendencias más recientes en el campo de la Comunicación.

También es miembro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS).

TRABAJOS DESTACADOS

  • “Nuestras armas disparan verdades” Cándido Rios

    Estudiantes realizaron un paisaje sonoro que resalta el ambiente de violencia en el que los periodistas ejerce su oficio. Ganador del 2° lugaren el concurso universitario por la libertad de expresión “No al silencio”. Youtube: “Nuestras armas disparan verdades” Cándido Ríos

  • Vulnerables:muestra los crímenes de censura que suceden cotidianamente

    Estudiantes elaboraron este cortometraje para hacer una crítica acerca de la gravedad que implica la censura a medios. Ganador del concurso universitario por la libertad de expresión “No al silencio”. El equipo fue entrevistado en “Así las cosas” de W Radio YouTube: Vulnerables

  • Bëni Xidza: difusión de la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas

    Estudiante elaboró para proyecto de titulación un canal de YouTube para difundir, enseñar y conservar la lengua y culutra zapoteca. Como originario de Oaxaca, “Rayo” se dio a la tarea de elaborar pequeñas lecciones de zapoteco y capsulas para la difusión cultural. YouTube: Bëni Xidza

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

12 + 5 =