Haz cita con el coordinador académico

  • Es un programa único en el país orientado a las personas que tienen el hábito de leer y escribir. 
  • Está orientado a estudiar los sistemas de pensamiento y las diversas manifestaciones artísticas. 
  • Busca que sus egresados incidan en el ámbito cultural. 
  • Busca que se desarrollen conocimientos respecto a la literatura creativa.
  • Se enfoca en el análisis crítico de los fenómenos culturales y sociales para dar soluciones desde la literatura y la filosofía.
  • Comprende asignaturas para desarrollar habilidades de edición, investigación y redacción. 
  • Las prácticas profesionales se desarrollan en campos como la edición, la investigación literaria y filosófica, la escritura, el diseño de estrategias del aprendizaje y la gestión cultural.
  • En su eje profesional se comprende el desarrollo de habilidades y conocimiento para analizar y organizar la información, para difundirla en distintos medios y soportes.
  • En su programa se incluye en el área menor asignaturas para comprender, conservar y gestionar la cultura.  
  • Los estudiantes pueden realizar intercambios internacionales entre las propias universidades del sistema AUSJAL o con otras instituciones. 
  • El programa pertenece a la Asociación Mexicana de Licenciaturas en Filosofía (AMELIF). 
  • Entre los premios obtenidos por sus egresados, se encuentra el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2018 y el IX Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario Joven 2020. 

 

OBJETIVOS

Como Licenciado en Literatura y Filosofía serás capaz de:

  • Escribir textos creativos y fundamentados en la literatura y la filosofía. 
  • Establecer condiciones para la convivencia fraterna, el desarrollo de un ethos arraigado en la defensa de la dignidad humana, el ejercicio del diálogo y la construcción de consensos. 
  • Colaborar en la conservación, interpretación y difusión de los valores culturales y sociales propios del patrimonio filosófico y literario, a través de la investigación y la generación de conocimiento
  • Promover, desde la docencia, la gestión cultural, la edición y la investigación, respuestas innovadoras y responsables a las problemáticas de nuestro país.
  • Sistematizar y organizar información para su difusión en diversos medios y soportes.

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Fundamentos de las Humanidades
6
Antropología Filosófica
6
Historia del Libro y la Lectura
6
Lingüística I
8
Historiografía del Discurso Mundial
6
Lectura y Expresión Académica
6
Expresión Teatral
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Teoría del conocimiento
6
Modelos Filosóficos Clásicos
8
Textos Literarios Clásicos
6
Lingüística II
8
Historiografía del Discurso Contemporáneo
6
Investigación Documental
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Estética
6
Modelos filosóficos Modernos
8
Textos Literarios Modernos
6
Teoría Literaria
8
Historiografía del Discurso en México
6
Proyecto Profesional Integrador I
8
ARU I: Ser Persona
6

4TO PERIODO

5TO PERIODO

6TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Ontología
8
Modelos Filosóficos Contemporáneos
8
Textos Literarios Contemporáneos
6
Crítica Literaria
6
Hermenéutica
8
Taller de Creación Literaria
6
ARU II
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Filosofía del Lenguaje
8
Filosofía Iberoamericana
6
Poesía Iberoamericana
6
Textos Literarios del Siglo de Oro Español
6
Seminario de Filosofía y Literatura
8
Trabajo Editorial I
6
ARU III
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Filosofía de la Cultura
8
Ética
6
Novela Iberoamericana
6
Cuento Iberoamericano
6
Filosofía Política
6
Proyecto Profesional Integrador II
8
ARU IV
8

7MO PERIODO

8VO PERIODO

MATERIAS DE SUBSISTEMA (OPTATIVAS)

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Filosofía de la Religión
6
Teatro Iberoamericano
8
Servicio Social
16
ARU V: Fundamentos Éticos de la Profesión
6
Optativa
6
Optativa
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Proyecto Profesional Integrador III
8
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Seminario de Literatura
6
Seminario de Filosofía Contemporánea
6
Seminario de Narrativa
6
Seminario de Hermenéutica
6
Filosofía del Arte
6
Estética y Nuevas Tecnologías
6
Estrategias para la Enseñanza y el Aprendizaje
6
Preparación y Gestión de Proyectos Culturales
6
Trabajo Editorial II
6
Teoría Política y del Estado
6
Guionismo
6
Sistemas de Información y Documentación
6
Estrategias para la Enseñanza y el Aprendizaje
6
Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
6

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Literatura y Filosofía

Convenios


CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.

 


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

  • 500 años de experiencia educativa jesuita
  • Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo
  • La licenciatura está especializada en las siguientes áreas: Investigación, docencia y difusión del conocimiento
  • Convenio con más de 800 empresas y/o instituciones para realizar prácticas profesionales y laborar


CAMPO DE TRABAJO

  • En la investigación, docecia y promoción en los ámbitos de la literatura, la filosofía y la difusión cultural.
  • Consultoría en el ámbito de la política, las relaciones exteriores, la comunicación y la empresa, así como en organizaciones civiles, observatorios ciudadanos o en instituciones de salud y humanitarias; principalmente para abordar problemáticas ligadas con la ética, la responsabilidad social, el control ético y acceso a la información.
  • Como gestor con funciones de asesor de tendencias culturales, recursos humanos, capacitación de personal en organismos públicos, privados o sociales.
  • En editoriales públicas o privadas, como redactor, editor y corrector de textos.
  • Como gestor de contenidos para la difusión del conocimiento en las páginas web y las nuevas tecnologías.
  • En los medios de difusión masiva como analista, corrector de estilo, articulista, crítico, guionista o asesor cultural.

DRA. DIANA ISABEL JARAMILLO JUáREZ

DR. JOSé ADALBERTO SáNCHEZ CARBó

DR. SEBASTIáN ALFONSO PINEDA BUITRAGO

Dra. Diana Isabel Jaramillo Juárez

Coordinadora de la Licenciatura en Literatura y Filosofía

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12422
dianaisabel.jaramillo@iberopuebla.mx

Es doctora en Literatura y expresión del español, por Université Laval, Quebec, Canadá; maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana, por Universidad de las Américas Puebla y Licenciada en Psicología por la Iberoamericana Puebla. Tiene especialidades en cultura del libro antiguo, emblemática, edición y gestión cultural; así como talleres y diplomados en salas de lectura y difusión de la lectura. Se ha desempeñado en los ámbitos educativos, editoriales y culturales.

Dr. José Adalberto Sánchez Carbó

Director del Departamento de Humanidades

Numero: 
372 3000
Ext: 
12401
jose.sanchez.carbo@iberopuebla.mx

Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca. Ha sido becario del FONCA-Secretaría de Cultura de Puebla (2002) y del CONACYT para estudios de doctorado en el extranjero (2004-2008). Actualmente coordina la licenciatura en Literatura y Filosofía y las maestrías en Letras Iberoamericanas y en Literatura Aplicada en la Universidad Iberoamericana Puebla. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).

Su trabajo de investigación se orienta al análisis de las relaciones entre Literatura y el poder. Ha publicado los libros de cuentos El maldito amor de mi abuelita (2000 y 2003), En realidad no es una historia de amor (2005), La reunión de los patéticos (2010) y Con las costillas intactas (2012); así como el libro La unidad y la diversidad. Teoría e historia de las colecciones de relatos integrados (2012) y ha coordinado el volumen Narrativa vitral contemporánea (2015).

Ha sido colaborador en diversas revistas y suplementos literarios; y publicado en varias antologías de cuento y crítica literaria en México, Brasil y Estados Unidos.

Dr. Sebastián Alfonso Pineda Buitrago

Coordinador de la Maestría en Literatura Aplicada

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12407
sebastian.pineda@iberopuebla.mx

Coordinador de la Maestría en Literatura Aplicada. Es doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Cursó maestría en Filosofía por el CSIC de Madrid y se graduó de literato en la Universidad de los Andes (Bogotá). Tuvo una estancia de investigación en la Freie Universität Berlin. Sus áreas de especialidad son la teoría y crítica literaria, así como la narrativa y la poesía mexicanas e hispanoamericanas del siglo XX y XXI.

MTRO. JOSé LUIS CAMACHO GAZCA

Mtro. José Luis Camacho Gazca

Académico de Tiempo Completo

joseluis.camacho@iberopuebla.mx

Es Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es Maestro en Estética y Arte por la misma Universidad, se tituló con la tesis Perspectivas del Arte sacro contemporáneo. Entre sus reconocimientos académicos están el Diplomado en Estudios Medievales por parte de la Orden Dominica, el segundo lugar del Premio Filosofía y letras en categoría ensayo con el trabajo Sobrevivir en Babel y diferentes seminarios y cursos entre los que están diversas ediciones de las Cátedras Eusebio Kino, Ignacio Ellacuría y Alain Touraine en la IBERO Puebla y otros seminarios interdisciplinares en la BUAP. Ha sido curador de varias exposiciones de arte virreinal. Sus líneas de investigación y sus publicaciones tienen que ver con la relación Fe-Cultura, poesía mística y arte sacro del siglo XX.

ACREDITACIONES

La Ibero Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la acreditación Lisa y Llana.

Acredita la calidad mínima indispensable en toda la oferta académica institucional. La última acreditación tiene vigencia desde mayo de 2017 hasta mayo de 2024.

La licenciatura en Literatura y Filosofía, está acreditada por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades.

TRABAJOS DESTACADOS

  • Ellas hablan libro de cuentos cuyo tema es la violencia hacia las mujeres

    Cuentos escritos por Joselyn Fernanda Galván Carrizales. Voces femeninas relatan asombrosas, doloras y sorpresivas historias. El libro fue escrito y editado por la alumna. Las ilustraciones son de la exalumna del mismo programa, María Fragoso.

  • Ensayo filosófico por Roberto Enrique Cuevas Olvera

    “La condición espiritual contemporánea: crisis y nueva posibilidades”. El autor se aproxima a la crisis espiritual que hoy se vive, a partir del análisis de la propuesta de una espiritualidad laica planteada por el epistemólogo Mariano Corbí, basada en presupuestos epistemológicos y axiológicos...

  • Espacios de palabras. Guía para taller de escritura, por María Fragoso

    Libro escrito, editado, formado e ilustrado por la alumna. Durante seis capítulos, la autora nos ofrece un mapa bien fundamentado para establecer un espacio para la enseñanza y el aprendizaje de la literatura creativa.

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

4 + 8 =