Haz cita con el coordinador académico

  • Contamos con prácticas profesionales supervisadas desde el primer semestre. 
  • Nuestro plan de estudios integra disciplinas académicas que contribuyen a una formación más solida y acorde a los valores de una Universidad Jesuita.
  • Nuestra Universidad cuenta con el Laboratorio de Innovación Tecno-Educativa (LITE) que permite experimentar y promover procesos novedosos para favorecer el aprendizaje.
  • Intercambio académico a nivel nacional o internacional a través de los programas de la red del Sistema Universitario Jesuita (SUJ).
  • El Consejo Estudiantil de Representantes (CER) de nuestra licenciatura promueve el sentido de comunidad y participación mediante actividades de interés.
  • Actualmente nos incorporamos al nivel 2 del Padrón-EGEL: Programas de alto rendimiento académico (2017-2019) correspondiente al Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
  • Consejo Consultivo integrado por Frida Díaz Barriga Arceo, Blanca Heredia Rubio, Hilda Patiño Domínguez, Margarita Zorrilla Fierro y José Teódulo Guzmán Anell, S.J.

 

OBJETIVOS

Como Licenciado en Procesos Educativos serás capaz de:

  • Guiar la investigación educativa y la gestión de procesos educativos en contextos institucionales, comunitarios y particulares a partir del planteamiento de preguntas relevantes y estrategias pertinentes desde una visión compleja de dichos procesos.

  • Proponer mejoras e innovaciones en los procesos educativos a partir de un diagnóstico y evaluación, buscando un impacto positivo en la calidad de vida de los diversos actores en el ámbito educativo.

  • Promover el diseño, gestión y evaluación de proyectos educativos e innovadores desde una visión humanista y con sólidas bases teórico-metodológicas de pedagogía constructiva, interdisciplinaria e integral para beneficio de todos los educandos, especialmente de los sectores más vulnerables. 

  • Atender necesidades educativas de grupos e individuos a lo largo de toda la vida, mediante la construcción y animación de comunidades y redes de aprendizaje colaborativas, incluyentes, y esperanzadoras para asegurar mejores y más equitativas condiciones de vida y convivencia.

 

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Lectura y Expresión Académica
6
Innovación Tecnológica en la Educación
8
Antropologia Filosófica
6
Psicobiología
8
Pensamiento Pedagógico
8
Teorías del Aprendizaje
6
Inducción a la Práctica Educativa
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Investigación Documental
8
Aplicaciones Educativas de Internet
6
Estrategias para la Enseñanza y el Aprendizaje
6
Teoría del Conocimiento
6
Psicología del Desarrollo
6
Construcción Histórica de la Educación en México
6
Práctica: Procesos Escolares Infantiles
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Investigación Cuantitativa
8
Aplicaciones Educativas Multimedia
8
Psicología Educativa
6
Enfoques Sociológicos de la Educación
6
Práctica: Procesos de Educación Comunitaria y Popular
8
Proyecto Profesional Integrador I
8
ARU I: Ser persona
6

4TO PERIODO

5TO PERIODO

6TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Investigación Cualitativa
8
Guionismo
6
Gestión de Procesos Educativos
6
Sistema Educativo Mexicano
8
Práctica: Procesos de Animación Sociocultural
8
ARU II
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Interactivos
6
Evaluación de Procesos Educativos
8
Procesos Psicológicos Complejos
8
Educación para la Convivencia
6
Políticas Públicas sobre Educación
6
Práctica: Procesos Educativos en la Adolescencia
8
ARU III
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Diseño y Evaluación Curricular
6
Corrientes Filosóficas de la Educación
8
Valores y Práctica Docente
6
Comunidades Incluyentes
6
Problemática Socioambiental de México
6
Proyecto profesional Integrador II
8
ARU IV
6

7MO PERIODO

8VO PERIODO

MATERIAS DE SUBSISTEMA (OPTATIVAS)

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Emprendimiento Asociativo
6
Optativa
6
Orientación Escolar
6
Gestión de Organizaciones de la Sociedad Civil
8
Servicio Social
16
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Entornos Virtuales del Aprendizaje
6
Optativa
6
Optativa
6
Optativa
6
Sistemas Educativos Comparados
6
Proyecto Profesional Integrador III
8
ARU V: Ética del Profesional de la Educación
6
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Investigación Educativa Avanzada
6
Desarrollo del Pensamiento Crítico y Creativo
6
Educación basada en Competencias
6
Preparación y Gestión de Proyectos Culturales
6
Evaluación Infantil
6
Intervención Infantil
6
Sexualidad Humana
6

Descargar archivo

Folleto Licenciatura en Procesos Educativos

Convenios

intercambios

CON AMPLITUD A OTROS LUGARES

Intercambios y prácticas profesionales internacionales.

 


NUESTRA ESENCIA PARA TRASCENDER

• 500 años de experiencia educativa jesuita

• Estrecha relación con las licenciaturas del ámbito educativo del Sistema Universitario Jesuita

• Convenios de intercambio con más de 220 universidades jesuitas en el mundo

• Planta académica con grados de maestría y doctorado, vinculada con los programas de posgrado en edu-

cación, desde sus profesores y en actividades extracurriculares • Pionera en el uso de la innovación de tecnológica educativa


CAMPO DE TRABAJO

• Docente, capacitador, orientador y asesor psicopedagógico.

• Investigador educativo en el desarrollo de evaluaciones formales, institucionales o gubernamentales.

• Diseñador de proyectos educativos y de animación social innovadores en diferentes niveles educativos.

• Evaluador a cargo de procesos de diagnóstico y seguimiento de programas y proyectos educativos.

• Diseñador curricular de planes de estudio desde diversas perspectivas pedagógicas y psicológicas.

• Director y gestor en instituciones educativas

• Consultor educativo 

• Intervención educativa en general, en organizaciones de la sociedad civil, gobierno, empresas, instituciones educativas, centros culturales, museos, institutos públicos, centros de investigación o fundaciones. 

MTRA. NIZA DEL CONSUELO GUTIéRREZ RUIZ

DRA. LUZ DEL CARMEN MONTES PACHECO

DR. JOSE GUADALUPE SáNCHEZ AVIñA

Mtra. Niza del Consuelo Gutiérrez Ruiz

Coordinadora de la Licenciatura en Procesos Educativos

Numero: 
3723000
Ext: 
12413
niza.gutierrez@iberopuebla.mx

Es egresada de la Licenciatura en Educación y la Maestría en Nuevas Tecnologías del Aprendizaje, ambas por la Universidad Iberoamericana Puebla.
Se ha desempeñado en áreas relacionadas a la gestión de procesos educactivos, evaluación y formación de profesores. Cuenta con experiencia docente en el nivel superior. Además ha colaborado como docente virtual en la Universidad Rafael Landivar de Guatemala.
Actualmente forma parte del padrón de evaluadores del Comité de Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C y es integrante del Campo Estrategico de Acción en Modelos y Políticas Educativas

Dra. Luz del Carmen Montes Pacheco

Coordinadora del Doctorado Interinstitucional en Educación

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12406
luzdelcarmen.montes@iberopuebla.mx

Doctora en Educación por el programa interinstitucional del Sistema Universitario Jesuita, en el plantel Puebla (2009). Maestra en Calidad de la Educación por la Fundación Universidad de las Américas Puebla (1999). Ing. en Alimentos por la Universidad Autónoma Metropolitana-Izt (1987).

Actualmente Coordinadora del Doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Iberoamericana Puebla; con 16 años de antigüedad en esta institución desempeñando diferentes funciones. Con interés de investigación en práctica docente, investigación de la investigación educativa y formación de profesores. Con una estancia de investigación en la UCA de Nicaragua en octubre de 2016.

Experiencia docente en Formulación de proyectos y Metodología de la Investigación en posgrados en Educación y en Ciencias Sociales; en programas de formación y actualización docente; además de programas de licenciatura en las áreas de educación, ingenierías y nutrición.

Dr. Jose Guadalupe Sánchez Aviña

Director de Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe S.J.

Numero: 
372 30 00
Ext: 
13001
joseguadalupe.sanchez@iberopuebla.mx

Actualmente es Director de la Biblioteca Perro Arrupe, S.J. Es doctor en Educación, por el programa Interinstitucional en Educación del Sistema Universitario Jesuita, maestro en Investigación Educativa por la por Universidad Iberoamericana Puebla y licenciado en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con diversos estudios en Metodología de la Investigación, Innovación Educativa, Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, Habilidades Didácticas y en Desarrollo Humano Integral.
Es miembro de la Red Mexicana de Investigadores de la Investigación Educativa, así como de la Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación. Actualmente coordina la Red de Homólogos en Educación de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina.
Cuenta con diferentes publicaciones con ISBN, su más reciente libro es "El Proceso de Investigación en Ciencias Sociales" (2016). Es articulista de opinión sobre temas educativos en diferentes medios, activo en la Docencia en la Educación Superior desde hace 25 años.
Su línea de especialidad es el sistema Educativo Mexicano y Política Educativa; así como la Formación de Docentes y Formación de Investigadores Educativos.

DRA. ITZEL LóPEZ NáJERA

DRA. LAURA ANGéLICA BáRCENAS POZOS

DRA. MARíA EUGENIA DE LA CHAUSSéE ACUñA

Dra. Itzel López Nájera

Coordinadora de las Maestrías en Educación

Numero: 
3723000
Ext: 
12405
itzel.lopez@iberopuebla.mx
 

Actualmente es coordinadora de la Maestría en Investigación Educativa. Egresada de Sociología en la Universidad Autónoma de México. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados. Ha colaborado en investigaciones para instituciones como Censida y la Secretaria de Educación Pública. Ha sido docente en diversas instuciones de educación superior. Actualmente desempeña funciones de docencia, vinculación, investigación y dirección de tesis. Actualmente es candidata al Sistema Nacional de Investigadores.

Dra. Laura Angélica Bárcenas Pozos

Académica de tiempo en la Dirección de Investigación y Posgrado

Numero: 
372 30 00
Ext: 
12104
laura.barcenas@iberopuebla.mx

Egresada de la Licenciatura en Enseñanza Media en la Especialidad de Matemáticas, Escuela Normal del Estado. Cuenta con el grado de Maestría en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Doctorado Interinstitucional en Educación, por la Universidad Iberoamericana Puebla. Se ha desempeñado como docente en casi todos los niveles educativos. Es académica de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Puebla desde el año 1997. Ha coordinado el área de Orientación Educativa y Formación de Profesores. De igual manera, fue directora del Centro de Procesos Educativos. Coordinó el Doctorado Interinstitucional en Educación en esta misma casa de estudios. Es integrante del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas.

Dra. María Eugenia De la Chaussée Acuña

Coordinadora de Información y Análisis Académico

Numero: 
3723000
Ext: 
19010
eugenia.delachaussee@iberopuebla.mx

Egresada de la Licenciatura en Químico Farmacobiológico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuenta con el grado de Maestría en Administración y el Doctorado Interinstitucional en Educación, ambas por la Universidad Iberoamericana Puebla. Se ha desempeñado como docente en diversas instituciones de educación superior. Ha coordinado la Maestría en Desarrollo de la Educación Básica y ha sido directora del Centro de Procesos Educativos, así como del Centro de Desarrollo Educativo en la Universidad Iberoamericana Puebla.

Es integrante del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas.

MTRA. ENEIDA NORA GUAJARDO SANTOS

MTRO. MANUEL ANTONIO SILVA DE LA ROSA

MTRO. OSCAR ARTURO CEPEDA FERNáNDEZ

Mtra. Eneida Nora Guajardo Santos

Coordinadora de Formación Integral de Profesores y Tutores

Numero: 
3723000
Ext: 
13120
nora.guajardo@iberopuebla.mx

Es egresada de la Licenciatura en Educación de la Universidad Iberoamericana Puebla y Maaestra en Desarrollo de la Educación Básica, ambas porla Universidad Iberoamericana Puebla. Se ha desempeñado como Asistente del Doctorado Interinstitucional en Educación, como coordinadora del Diplomado en Competencias Docentes en el nivel medio superior, así como coordinadora interina de la Licenciatura en Procesos Educativos.
Es integrante del Campo Estrategico de Acción en Modelos y Políticas Educativas

Mtro. Manuel Antonio Silva de la Rosa

Coordinador del Programa Universitario Ignaciano

Numero: 
3723000
Ext: 
14106
manuelantonio.silva@iberopuebla.mx

Egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, cuenta con el grado de Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tiene experiencia docente en el nivel medio superior y superior.

Mtro. Oscar Arturo Cepeda Fernández

Director del Centro de Participación y Difusión Universitaria

Numero: 
3723000
Ext: 
14401
oscar.cepeda@iberopuebla.mx

Es egresado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana Puebla y Maestro en Educación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Se ha desempeñado como docente en el nivel medio superior y superior.

ACREDITACIONES

La Ibero Puebla está acreditada ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) con la acreditación Lisa y Llana.

Acredita la calidad mínima indispensable en toda la oferta académica institucional. La última acreditación tiene vigencia desde mayo de 2017 hasta mayo de 2024.

Estamos re-acreditados por el Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C.

Formamos parte de la Asociación  Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía A.C. (ANEFEP)

 

TRABAJOS DESTACADOS

  • Creciendo en casa. Manual de educación temprana

    Diseñado para adultos responsables del cuidado de infantes para descubrir más sobre infancia y educación temprana.
    Realizado por alumnas de octavo semestre ante la necesidad de involucrar más a los adultos con los infantes, ya sean padres de familia, cuidadores o familiares involucrados...

  • Cuento: Elefante quiere cacahuates

    Este proyecto fue interdisciplinar, pues tuvo como base el diseño pedagógico para la presentación del contenido. De igual forma, aplicando herramientas y técnicas del diseño interactivo para brindar una experiencia diferente mediante realidad aumentada.

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

7 + 1 =