LGAC I. HABITAT Y PROCESOS URBANO TERRITORIALES
a) Producción Social del Hábitat
FRANCISCO VALVERDE DÍAZ DE LEÓN
“La Regeneración Urbana como estrategia de dominación declase. Las conexiones europeo-americanas a debate”,56º Congreso Internacional de Americanistas, España, 18/jul/2018. Ponencia
“Del Espacio Tradicional Compacto al Disperso Metropolitano. La Historia Urbana como un proceso histórico de”. 2º CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA URBANA. México, 25/nov/2019. Coordinador de simposio y Ponencia
LORENA CABRERA MONTIEL
Cabrera Montiel, Lorena. “What is gentrification and how to adapt to change?”, Workshop Internacional "El Hábitat del Futuro", 26/feb/2020. Ponencia
(2019) Cabrera, L. y Morales, Emma, “Vulnerabilidad en las comunidades y mercado inmobiliario como factorde riesgo”, 3° Seminario Internacional Ciudad Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana. UIA Puebla, PUEC-UNAM. Puebla, México, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre. Ponencia y coordinación del evento
(2019) “Spatial expression of financialization & new urban morphology, the case of Puebla”, Seminario Social Inequalities & Urban Fragmentation Strategies, UIA Puebla y Universidad de Sheffield, Puebla, México, 18 de enero. Ponencia
(2019) Cabrera Montiel, Lorena y Soto Badillo, Oscar Desiderio, “Programa de Especialidad en Gestión Integral del Riesgo co-diseñado y cogestionado”, 1er Encuentro Multisectorial hacia la Gestión Integral del Riesgo de Desastre (GIRD): Construyendo la Política Pública, 23/oct. Participante en mesa redonda
(2018) Cabrera Montiel, Lorena, “Financialization and Real Estate Developers as Drivers of Urban Growth. The Case of Puebla, México”, Urban Commission Annual Meeting "Urban challenges in a complex world: key factors for urban growth and decline, 13/ago/2018. Ponencia
(2018) Curso-Taller “El boom inmobiliario y el boom de la inversión extranjera en México”, impartido por el Dr. Christof Parnreiter y 2° Seminario Internacional Ciudad Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana, UIA Puebla y PUEC-UNAM, Puebla, México, 18-19 y 22 de octubre. Coordinación del evento
(2018)“El mercado inmobiliario y los retos para hacer ciudad”, X Semana del Urbanista 2018, ANEDUP, Puebla, México, 8 de noviembre. Ponencia
(2018)“Housing production model”, Workshop Internacional de Proyectos La Casa del Futuro, Congreso Proyecta Latinoamérica, UIA Puebla y Arq. Luis Mola, Puebla, México, 2 de noviembre. Ponencia y moderadora
(2018)“Memoria 2018 Smart City Expo LATAM Congress”,Fira Barcelona México, Centro Expositor, Puebla México 11-13 de septiembre. Participación en el reporte
(2018) “Financiarización y actores del mercado inmobiliario en la producción del espacio urbano”, Seminario Capital Inmobiliario: producción y trasgresión del espacio social en la ciudad neoliberal, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, CDMX, 4-6 de septiembre. Ponencia
(2018) “Real Estate Developers as Drivers of Urban Growth. The Case of Puebla, México”, Conference Urban challenges in a complex world, Urban Commission Annual Meeting, International Geographic Union (IGU), Montreal, Canadá, 12-17 de agosto. Ponencia
(2018) Cabrera Montiel, Lorena, “Housing production model in Mexico”, Workshop Internacional Ibero / Puebla-México (Casa del Futuro), 30/oct/2018. Ponencia
(2017)“La actividad inmobiliaria y la producción de espacio urbano en la metrópolis poblana”. Seminario “Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana”. UIA Puebla, PUEC, Instituto de Geografía, UNAM. Puebla, México, 30 y 31 de octubre. Ponencia del evento
(2017) “Política de vivienda, organismos públicos y participación del INFONAVIT en la producción de vivienda y espacio urbano en Puebla”. Foro análisis de Densidad y Diseño de Vivienda para el 5º Concurso de Estudiantes INFONAVIT, UIA Puebla. Puebla, México, 29 de abril. Ponencia
OSCAR DESIDERIO SOTO BADILLO
(2019) Foro “Análisis de la agenda educativa nacional 2018-2024. Críticas y propuestas”. Campo Estratégico en Modelos y Políticas Educativas. Comunidad Universitaria del Golfo Centro A.C., 05/abr. Conferencia.
(2019) Cabrera Montiel, Lorena y Soto Badillo, Oscar Desiderio, “Programa de Especialidad en Gestión Integral del Riesgo co-diseñado y cogestionado”, 1er Encuentro Multisectorial hacia la Gestión Integral del Riesgo de Desastre (GIRD): Construyendo la Política Pública, 23/oct. Participante en mesa redonda.
(2019) “La Construcción Histórica de la ciudad americana como sucesión-yuxtaposición de modelos urbanos socio-espaciales. El caso de la ciudad de Puebla”. Universidad Nacional Autónoma de México. 2do Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, México. 26/nov/2019. Ponencia en Simposium.
(2017) "Habitar la Metrópoli. Desafíos de la Integración Urbana y Social o el desafío de construir puentes en tiempos de muros”. Seminario de actualización Academia de Arquitectura. Capítulo Puebla. 17/abr. Conferencia.
(2017) “La Interacción sociedad-territorio: Desafíos para la gestión”. Seminario Inaugural Doctorado en Estudios Territoriales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 10/ago. Conferencia.
ANGÉLICA PÉREZ RAMOS
Pérez Ramos, Angélica; González Chávez, Jose Luz; Prado Núñez, Ricardo; Guerrero Baca, Luis Fernando (2016) “THE HYDRATION OF LIME USING NOPAL”, 5th INTERNATIONAL CONFERENCE YOUTH IN CONSERVATION OF CULTURAL HERITAGE -YOCOCU, MADRID-BOOK. Memoria de congreso.
Guerrero Baca, Luis Fernando; Prado Núñez, Ricardo; González Chávez, José Luz; Pérez Ramos, Angélica (2016), “Optimización de la producción de materiales de cal apagada tradicionalmente en la intervención para la conservación del...”, 9no Coloquio de doctorantes del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura UNAM, México, 01/ene/2016. Ponencia en congreso.
Pérez Ramos Angélica; Guerrero Baca Luis; González Chávez José Luz; Prado Núñez Ricardo (2016) “the hydration of lime using nopal mucilageto optimize hydrated lime mortars for conservation of built...” Youth In Conservation Of Cultural Heritage Yococu01/ene/2016, MADRID ISBN: 978-84-617-4237-0, Ponencia en congreso.
Prado Núñez, Ricardo; Pérez Ramos, Angélica; Guerrero Baca, Luis Fernando; González Chávez, José Luz (2016), “El apagado de cal usando baba de nopal para la optimización de morteros en la Conservación del Patrimonio Edificado”, 10mo coloquio de doctorantes en arquitectura, UNAM, México. Ponencia en Coloquio.
Pérez Ramos, Angélica; Guerrero Baca, Luis Fernando; Sánchez Espinosa, Miguel Ángel; Pérez Ramos, María Coral (2017) “Opuntia como agente hidratador de cal apagada para mejora de propiedades con impacto en...”, XIV CIATTI-2017-MX -XIV Congreso Internacional de Arquitectura de Tierra. Tradición e Innovación. Poster en congreso.
Prado Núñez, Ricardo; González Chávez, José Luz; Guerrero Baca; Luis Fernando; Pérez Ramos, Angélica (2018) “Cal apagada y mucílago de nopal”, Tercer Coloquio Mexicano de Historia de la Construcción. 24/oct/2018.Presentación de artículo en extenso.
Guerrero Baca,Luis Fernando; Pérez Ramos, Angélica; Sánchez Espinosa, Miguel Ángel; Pérez Ramos,María Coral (2017), “Opuntia como agente hidratador de cal apagada para mejorar propiedades con impacto en tratamientos de suelo y...”, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación de Conservación y Patrimonio, 21/sep/2017, Conferencia.
Angélica Pérez Ramos; Luis Fernando Guerrero Baca; José Luz González Chávez; Ricardo Prado Núñez(2017) “The Hydration Of Lime Using Nopal Mucilage To Optimize Hydrated Lime Mortars For Conservation Of Built Heritage”, Museo Centro de Arte Reina Sofía Madrid, 23/sep/2017, Conferencia.
EMMA REGINA MORALES GARCÍA DE ALBA
(2020) Climate-smart resilient communities in Puebla, México en el "Symposium onClimate Resilient Communities, Co-created adaptation solutions"organizado por el Centre for Contemporary Latin American Studies, hospedado por el UNAM-UK Centre for Mexican Studies en King's College London, en Londres, Reino Unido, el 16 de enero, 2020.
(2020)Política Pública de Vivienda y Planeación Urbana en la República Mexicana dirigida a los estudiantes de posgrado del MSC Urban& Regional Planning de la Universidad de Edimburgo / Heriot-Watt University en Edimburgo, Escocia, el 21 de enero, 2020.
(2020)Rethinking Spatial Planning Processes in PeriurbanTerritories. Case Study: The Old Traditional Towns in the Municipality of San Andrés Cholula, Puebla en el "3rd International Workshop: Development Alternatives Within Contested Territories in Latin America" organizado por el grupo de investigación Contested Territories del White Rose University Consortium, en Sheffield, Inglaterra, el 29 de enero, 2020.
(2020) Urban Fragmentation Processes in Latin America. The role of policy and social practices in the proliferation of gated communities in Mexico en el "Séminaire Recherce & Enseignement" organizado por la Escuela de Géoarchitecture de la Université Bretagne Occidental (UBO) en Brest, Francia, el 14 de febrero, 2020.
(2020)Procesos de fragmentación urbana y la creciente inequidad sociala los alumnos de posgrado del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid,España, el 27 de febrero, 2020.
(2020)La normalización de las urbanizaciones cerradas en México. Un diálogo entre política pública y prácticas sociales en el Seminario de Investigación con académicos del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, España, el 28 de febrero, 2020.
(2020) “Climate-smart resilient communities in Puebla, México”, "Symposium on Climate Resilient Communities, Co-created adaptation solutions, United Kingdom, 16/ene/2020. Ponencia
(2020) “Ethinking Spatial Planning Processes in Periurban Territories. Case Study: The Old Traditional Towns in the Municipality of”, 3rd International Workshop: Development Alternatives Within Contested Territories in Latin America, United Kingdom, 29/ene/2020. Ponencia
(2020) “La normalización de las urbanizaciones cerradas en México. Un diálogo entre política pública y prácticas sociales”, Seminario de Investigación con académicos del Instituto Universitario de Urbanística, España, 28/feb/2020. Ponencia
(2020) “Ordenamiento Territorial incluyente Post COVID en la Sesión”, Sesión "Retos para la Igualdad de Género ante la Crisis Sanitaria" en el marco del Ciclo de Conversatorios y Reuniones, México, 19/may/2020. Participante en mesa redonda
(2019) “Proliferación de Conjuntos Residenciales de Élite en México”, Seminario Desigualdades Sociales y Estrategias de Fragmentación Urbana, México, 18/ene/2019. Ponencia
(2019) “Justicia socio-ambiental y producción del hábitat”, Semana de Investigación. Desafíos y Comunidades de la Investigación Universitaria en el Contexto Nacional y Local, Puebla, 12/feb/2019. Mesa redonda
(2019) “Extreme Enclosure: The Case of Middle-Glass Gated Communities in Suburban Mexican Cities”, 75th ASC Annual Meeting: Criminology in the New Era: Confronting Injustice and Inequalities, United States of America, 14/nov/2019. Ponencia
(2019) “El papel de las “aspiraciones y las ansiedades” en el proceso de segregación socio-espacial metropolitano”, 2do Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. Procesos históricos que explican la ciudad latinoamericana, 26/nov/2019. Participante en mesa redonda
(2018) “Life on the other side ofthe wall: Practices in and outside gated communities in Mexico”, 55th IMCL Conference on Healthy 10 minute neighborhoods, Canadá, 17/may/2018. Ponencia y Documento de trabajo.
(2018) “The rise of elite neighbourhoods and the continuous disappearance of shared public spaces in Mexico”, Social Inequalities and Urban Fragmentation Strategies. A British Academy, Newton FundSymposium, United Kingdom, 14/sep/2018. Ponencia
(2017) “From Macro-level Policies to Micro-level Practices: Changing Global Economic Landscapes and Proliferation of Middle Class”, Book of Proceedings. Lisbon AESOP Annual, México. Memoria.
(2017) “From macro-level policies to micro-level practices: Changing global economic landscapes and the proliferation of middle-...”, Transactions of the Association of European Schools of Planning, Portugal, Documento de trabajo “From Macro-Level Policiesto Micro-Level Practices: Changing Global Economic Landscapes and Proliferation of Middle Class”, Aesop Annual Congress: Spaces of Dialog for Places of Dignity, Portugal, 14/jul/2017. Presentación de artículo en extenso.
(2017) “Política de Vivienda en México y Procesos Territoriales”, Foro de Análisis de Densidad y Diseño de Vivienda. 29/abr/2017. Ponencia
(2018) “Medio Ambiente y Equidad Socioterritorial”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), 02/feb/2018. Conferencia.
JOSÉ CERVANTES SÁNCHEZ
(2018) “Ciudad, Poder y Biografía. Representaciones y Prácticas Espaciales Periurbanas” en el VI Congreso del Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCs) en Cuenca, Ecuador en noviembre, 2018.
(2016) Vivir en la periferia. Historias de Vida en Valle del Paraíso”. En: Actas del V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMECS). ISSN: 2408-3976 http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/actas. 2016. Ponencia.
SUBLÍNEA: Territorios y cambio climático:
MARÍA EUGENIA IBARRARÁN VINIEGRA
15/feb/2017. “Hábitat y Dinámica Territorial”, en Discernimiento Compartido para un Mundo más justo, México, Participante en mesa redonda.
03/mar/2017. “Determinantes Socioeconómicos de la Calidad de agua en México” en Primer Congreso Internacional de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental. México. Conferencia magistral
16/abr/2017.“Redes e Infraestructura Científica” en Centro de Ciencias de la Atmósfera, México. Participante en mesa redonda05/jun/2017. “Prácticas de Consumo-Desecho de Residuos Sólidos experimentadas por padres y madres de familia que residían en Ciudad...”. México. Presentación de artículo en extenso
08/jun/2017. “Calidad Del Agua en los Ríos de México”. Economía Aplicada CIIE-UPAEP. México. Conferencia magistral22/jun/2017. “First Meeting of Scientific Council”. Scientific Council of French Development Agency. México. Participante en mesa redonda
24/jun/2017. “Prácticas de consumo-desecho de residuos sólidos en Ciudad Juárez en 2014” Dictamen. Presentación de artículo en extenso29/jun/2017. “Determinantes Socioeconómicos de la Calidad del Agua Superficial en México”. Coloquio Interdisciplinario de Posgrado. México. Conferencia magistral
29/jun/2017. “Desarrollo económico y sectorial estratégico” Coloquio interdisciplinario. Conferencia magistral
07/jul/2017. “Valoración económica de la calidad ambiental” Foro de valuación Puebla 2017. México. Conferencia magistral
31/ago/2018. Congreso de Educación Ambiental. México, Organizador del evento. Valentina Campos(colaboradora)
19/oct/2018. “Assessing the water governance conditions for water transitions: The case of middle size cities against climate change in” I Congreso Latinoamericano y V Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas. México. Ponencia. Josep Crompvoetsy Cesar Casiano Flores(coautores)
14/nov/2019. Foro sobre Seguridad Hídrica en la Cuenca del Alto Atoyac. Puebla, México. Organizadora del evento. Valentina Campos, Gabriela Castresana y Jerónimo Chavarría (colaboradores)
VALENTINA CAMPOS CABRAL
Campos Cabral, Valentina; López Téllez,María Concepción; Roccanelo,Kristiano; Montalvo Vargas, Ramón; Mandujano Rodríguez,Salvador (2017) “Bienes comunales de San Mateo Mimiapan” Pre-Congreso ALASRU 2017 Ruralidades sin Muros: el campo mexicano en la encrucijada. Memoria.
Campos Cabral, Valentina; López Téllez,Maria Concepción; Fernández Crispín,Antonio (2017) “Experiencia sobre la ambientalización” Encuentro nacional de ambientalización curricular en la Educación Superior. BUAP. Memoria.
13/mar/2017. “Territorialidades en disputa. El caso del distribuidor vial en Cholula, Puebla” en 1er. Congreso Internacional y 2º Nacional Espacialidades, Territorios, Movilidades, Conflictos y Caminares. Ponencia
13/mar/2017. “El desarrollo al debate. Desigualdad y tensiones por particulares formasde apropiación territoriales” en 1er. Congreso Internacional/ 2º Nacional Espacialidades: Territorios, Movilidades, Conflictos y Caminares. Moderador.
4/mar/2017. “Entre promesas y realidades. ¿Desarrollo o despojo?” en 1er. Congreso Internacional y 2º Nacional Espacialidades, Territorios, Movilidades, Conflictos y Caminares.Ponencia
01/jun/2017. Primer Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable: Horizontes en el Siglo XXI. Ponencia.
29/jun/2017. “The communal Asssetsof Santo Domingo Huehuetlán as an example of Sustainable Community Develompment” en Simposio sobre Investigación en Desarrollo Sostenible en México.San Luis Potosí. Ponencia.
30/jun/2017. “Communal tourism proposal in a common assets the wildlife use and management unit of Mixteca Poblana as a sustaintable” en Simposio sobre Investigación en Desarrollo Sostenible en México. San Luis Potosí. Ponencia05/jul/2017. “Conflictos socioambientales en Puebla” en Encuentro "Los veranos de la Investigación Científica. Una oportunidad para fomentar miradas multidisciplinarias. Organizador del evento.
30/jul/2017. “Análisis socioambiental en el manejo de recursos naturales en el ANP estatal Sierra del Tentzo, Puebla.” En VI Congreso Mexicano de Ecología. Ponencia.
13/sep/2017. “La acción colectiva por la defensa del agua de La Magdalena Axocopan, Atlixco, Puebla.” Conferencia Magistral
25/oct/2017. Acción comunitaria para el abasto de agua potable ante su escasez. El caso de Chachapa, Amozoc, Puebla.EnPre Congreso ALASRU 2017. Ponencia
03/dic/2017. “Evolución de la Gestión del agua potable en la Metrópoli de Puebla. Tensiones y conflictos” En XXXI Congreso ALAS Uruguay 2017. Ponencia
04/dic/2017. “Ante la imposición... resistencia. El caso movimiento Cholula Viva y Digna” En XXXI Congreso ALAS Uruguay 2017. Ponencia.
04/dic/2017. “Resistencia a los conflictos mineros e hidroeléctricas en la Sierra Nororiental de Puebla, México” “En XXXI Congreso ALAS Uruguay 2017.Ponencia
20/feb/2018.“El papel del Estado en la gestión de los recursos naturales”. Conferencia Magistral
24/feb/2018. “Espacios verdes y exclusión social. El caso de Amalucan”. En Congreso Internacional Pedagogía Social y Educación Social Conectando Tradiciones e Innovaciones”. Ponencia
ROMEO ALBERTO SALDAÑA VÁZQUEZ
Monge Villegas, Diego; Saldaña Vázquez,Romeo A.; Oropeza,Marco Tulio; Díaz García,Juan Manuel; Villalobos,Federico (2019) “Factores intrínsecos y extrínsecos que...” en 1er. Simposio de Ciencia para el Desarrollo Sostenible, Costa Rica. Ponencia
Ferreyra García,Daniel; Saldaña Vázquez,Romeo A.; Mendoza Ramírez,Eduardo; Gómez-Tagle Chávez,Alberto (2019) “¿Son los ríos urbanos más usados por...?” en V Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados. México. Ponencia
Maciel Martínez,Jazmín; Guillén-Morales Marcos A.; Gómez-OrozcoRené; Bautista-Arellano María; Saldaña-VázquezRomeo A (2016) “Comparación de técnicas de restauración de ríos urbanos” en IV Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas,27/oct/2016. México. Ponencia
Efrén Moreno Arzate; Jorge I. Servín; Romeo A. Saldaña Vázquez; Luis I. Iñiguez Dávalos; María M. Ramírez Martínez; Milton Cezar Ribeiro “Variación de la densidad de jaguar y puma a través de América: un meta-análisis” en 66ava reunión de la Southwestern Association of Naturalists. 12/abr/2019, México. Ponencia.
GABRIELA PÉREZ CASTRESANA
Pérez Castresana, Gabriela, “Calidad del agua del río Atoyac en el Valle de Puebla y el riesgo en la saludde la población Emilio Portes Gil, municipio de”, XXIX Coloquio de investigación Doctorado en Ciencias Ambientales. México, 13/sep/2018. Ponencia.
Pérez Castresana, Gabriela, “Análisis de la situación con respecto a la implementación de las funciones dela reserva de la biosfera”, IX Simposio de Investigación del Parque Nacional Izta-Popo2019. 08/nov/2019. Ponencia
Pérez Castresana, Gabriela,“Seguridad Hídrica enla Cuenca del Alto Atoyac: Dimensión Ambiental”, Simposio sobre la Seguridad Hídrica de la Cuenca del Alto Atoyac, 13/nov/2019. Organizadora del evento
Pérez Castresana, Gabriela,“Implicaciones en la salud derivadas deluso agrícola del agua del rio Atoyac”, Dale la Cara al Atoyac A.C, 22/nov/2017. Conferencia
Pérez Castresana, Gabriela, “Simposio sobre la Seguridad Hídrica de la Cuenca del Alto Atoyac”, UNIVERSIDAD IBERO PUEBLA, 13/mar/2019. Organizadora del evento.“Riesgos en la Salud por la contaminación del río Atoyac”, Secretaria de Salud del Estado de Puebla, 14/nov/2019, Conferencia.
LGAC 2. INNOVACIÓN Y EQUIDAD SOCIO-TERRITORIAL
JAVIER SÁNCHEZ DÍAZ DE RIVERA
“Fab Lab en el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica en Puebla”, Red Internacional de Fab Labs y Fab cities, 01/ene/2015. United States of America. Ponencia
“Fab Labsy Economía Social”, SMART CITY PUEBLA, 01/ene/2016, Puebla, México, Ponencia
“Ciudad en tiempo real y visualización de datos”, Smartcity LATAM Congress 2017, 28/jun/2017. Moderador“
Economía Social y Solidaria: Yo Compro Poblano”, SmartcityExpo LATAM 2018. 12/sep/2018. Ponencia
ANGÉLICA PÉREZ RAMOS
Pérez Ramos, Angélica; González Chávez, Jose Luz; Prado Núñez, Ricardo; Guerrero Baca, Luis Fernando (2016)“THE HYDRATION OF LIME USING NOPAL”, 5th INTERNATIONAL CONFERENCE YOUTH IN CONSERVATION OF CULTURAL HERITAGE -YOCOCU, MADRID-BOOK. Memoria de congreso
Guerrero Baca,Luis Fernando y Pérez Ramos Angélica (2017), “Opuntia como agente hidratador de cal”, Arquitectura en Tierra. Tecnología sostenible y reutilización patrimonial, México. Artículo de divulgación
GUERRERO BACA,LUIS FERNANDO; PRADO NÚÑEZ, RICARDO; GONZÁLEZ CHÁVEZ,JOSÉ LUZ; PÉREZ RAMOS, ANGELICA (2016), “Optimización de la producción de materiales de cal apagada tradicionalmente en la intervención para la conservación del...”, 9no Coloquio de doctorantes del Programa de Maestría y Doctorado en ArquitecturaUNAM, México, 01/ene/2016. Ponencia en congreso
PÉREZ RAMOS ANGÉLICA; GUERRERO BACA LUIS; GONZÁLEZ CHÁVEZ JOSÉ LUZ;PRADO NÚÑEZ RICARDO(2016) “THE HYDRATION OF LIME USING NOPAL MUCILAGE TO OPTIMIZE HYDRATED LIME MORTARS FOR CONSERVATION OF BUILT...” YOUTH IN CONSERVATION OF CULTURAL HERITAGE YOCOCU01/ene/2016, MADRID ISBN: 978-84-617-4237-0, Ponencia en congreso
PRADO NÚÑEZ, RICARDO;PÉREZ RAMOS,ANGELICA;GUERRERO BACA, LUIS FERNANDO;GONZÁLEZ CHÁVEZ,JOSÉ LUZ (2016), “El apagado de cal usando baba de nopal para la optimización de morteros en la Conservación del Patrimonio Edificado”, 10mo coloquio de doctorantes en arquitectura, UNAM, México. Ponencia en Coloquio
PÉREZ RAMOS,ANGÉLICA; GUERRERO BACA,LUIS FERNANDO; SÁNCHEZ ESPINOSA,MIGUEL ÁNGEL; PÉREZ RAMOS,MARÍA CORAL (2017) “OPUNTIA COMO AGENTE HIDRATADOR DE CAL APAGADA PARA MEJORA DE PROPIEDADES CON IMPACTO EN...”, XIV CIATTI-2017-MX -XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA. TRADICIÓN E INNOVACIÓN. Poster en congreso
PRADO NÚÑEZ,RICARDO; GONZÁLEZ CHÁVEZ,JOSÉ LUZ; GUERRERO BACA;LUIS FERNANDO; PÉREZ RAMOS, ANGELICA (2018) “Cal apagada y mucílago de nopal”, Tercer Coloquio Mexicano de Historia de la Construcción. 24/oct/2018.Presentación de artículo en extenso
Guerrero Baca, Luis Fernando; Pérez Ramos, Angélica; Sánchez Espinosa, Miguel Ángel; Pérez Ramos, María Coral (2017), “Opuntia como agente hidratador de cal apagada para mejorar propiedades con impacto en tratamientos de suelo y...”, INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, COORDINACIÓN DE CONSERVACIÓN Y PATRIMONIO, 21/sep/2017, Conferencia
Angélica Pérez Ramos; Luis Fernando Guerrero Baca; José Luz González Chávez; Ricardo Prado Núñez(2017) “The Hydration Of Lime Using Nopal Mucilage To Optimize Hydrated Lime Mortars For Conservation Of Built Heritage”, Museo Centro de Arte Reina Sofía Madrid, 23/sep/2017, Conferencia
Angélica Pérez Ramos; Luis Fernando Guerrero Baca; José Luz González Chávez; Ricardo Prado Núñez (2018), “Cal apagada y mucílago de nopal”, Universidad Iberoamericana Campus Santa Fé, Ciudad de México, 24/oct/2018. Medio impreso
EMMA REGINA MORALES GARCÍA DE ALBA
(2017) “From Macro-level Policies to Micro-level Practices: Changing Global Economic Landscapes and Proliferation of Middle Class”, Book of Proceedings. Lisbon AESOP Annual, México. Memoria
(2019) “El papel de las "aspiraciones y ansiedades" en el proceso de segregación socio-espacialmetropolitana. Caso de Estudio...”Actas del 2 Congreso Ibero-americano de..., México. Memoria
“Consecuencias Involuntarias de Proyectos de Regeneración en Centros Históricos”, Ciclo de Conferencias Magistrales 2018: Temas Metropolitanos y Gestión del Territorio. México, 08/feb/2018. Ponencia
“The rise of elite neighbourhoodsand the continuous disappearance of shared public spaces in Mexico”, Social Inequalities and Urban Fragmentation Strategies. A British Academy, Newton Fund Symposium, United Kingdom, 14/sep/2018. Ponencia
“Iniciativas para la Transformación: Caso de éxito desde las comunidades Ciudades sustentables”, Innovación Transformadora: Soluciones para el Desarrollo desde y para la Gente, México, 11/mar/2019. Participante en mesa redonda
Limitations and Challenges Local Government are facing to plan for Risk and Adaptation”, Co-production of landslide risk management strategies through development of community-based infrastructure in Latin, United Kingdom, 27/mar/2019. Ponencia
“Espacios públicos compartidos: lugares en extinción en entornos de alta desigualdad social”, XV Seminario de Urbanismo Internacional: Ciudad Inclusiva. Acciones y Proyectos Sustentables de la Nueva Agenda, México, 26/abr/2019. Ponencia
“Extreme Enclosure: The Case of Middle-Glass Gated Communities in Suburban Mexican Cities”, 75th ASC Annual Meeting: Criminology in the New Era: Confronting Injustice and Inequalities, United States of America, 14/nov/2019. Ponencia
“El papel de las “aspiraciones y las ansiedades” en el proceso de segregación socio-espacial metropolitano”, 2do Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. Procesos históricos que explican la ciudad latinoamericana, 26/nov/2019. Participante en mesa redonda
“Climate-smart resilient communities in Puebla, México”, "Symposium on Climate Resilient Communities, Co-created adaptation solutions, United Kingdom, 16/ene/2020. Ponencia
“Ethinking Spatial Planning Processes in PeriurbanTerritories. Case Study: The Old Traditional Towns in the Municipality of”, 3rd International Workshop: Development Alternatives Within Contested Territories in Latin America, United Kingdom, 29/ene/2020. Ponencia
“La normalización de las urbanizaciones cerradas en México. Un diálogo entre política pública y prácticas sociales”, Seminario de Investigación con académicos del Instituto Universitario de Urbanística, España, 28/feb/2020. Ponencia
“Ordenamiento Territorial incluyente Post COVID”, Sesión "Retos para la Igualdad de Género ante la Crisis Sanitaria" en el marco del Ciclo de Conversatorios y Reuniones, México, 19/may/2020. Participante en mesa redonda
“Medio Ambiente y Equidad Socioterritorial”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), 02/feb/2018. Conferencia.http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/cartelera-cultural/jornada-emergencias-problemas-iniciativas-urgentes-puebla
IVAN PUJOL MARTÍNEZ
“La experiencia del ASE”, Semana de Investigación 2018 "Investigación formativa como proceso de crecimiento y transformación". Universidad Iberoamericana Puebla, 16/feb/2018. Participante en mesa redonda