OBJETIVO

Formar profesionales con calidad humana y académica, que a partir de su experiencia y desde una perspectiva interdisciplinar, promuevan el desarrollo humano de las personas y grupos, en su contexto de vida y trabajo. El profesional puede orientarse hacia el desarrollo humano en las organizaciones, empresas, contextos educativos y de salud. 

La maestría en Desarrollo Humano te prepara para acompañar a otras personas en sus procesos de trabajo, vida cotidiana y crecimiento personal. Consideramos importantes todas las áreas de la persona, para trabajar la humanización; desde lo familiar, social, físico, laboral y espiritual.

Busca el bienestar integral de grupos y personas, a través de la reflexión profunda del mundo actual, buscando soluciones a problemáticas humanas, como la ruptura de vínculos sociales, violencia, individualidad, carencia de valores, falta de habilidad en el manejo de emociones, situaciones de riesgo psicosocial y demás problemas que son resultado de un sistema laboral, social y humano en crisis. 

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Fundamentos Antropofilosóficos del Desarrollo Humano
4
Taller de Estrategias de Comunicación
4
Investigación en Desarrollo humano
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Enfoque centrado en la persona
8
Desarrollo Personal I
4
Proyectos en Desarrollo Humano I
8
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Fundamentos Psicosociales del Desarrollo Humano
4
Desarrollo Personal II
8
Proyectos en Desarrollo Humano II
8

4TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Desarrollo Humano Contemporáneo
8
Difusión del Desarrollo Humano
4
Proyectos en Desarrollo Humano III
8

Descargar archivo

Proceso de Admisión 2023

Descargar archivo

Plan curricular

COHORTE GENERACIONAL

LíNEAS DE GENERACIóN Y/O APLICACIóN DEL CONOCIMIENTO

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

 

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2015

  • Valencia Rodríguez Francisco Javier
  • Ceron Salas Saul
  • Contreras Salazar Graciela
  • Falcon Monterd Claudia
  • Vázquez Sanen Fernanda
  • López Tecpoyotl Carolina
  • Cortés Olivares Ana Luisa
  • Morales Torres Luis Saúl
  • De Unanue Y Bretón María Luisa Del Sagrado Corazón De Jesús
  • Gómez Orantes Marcela
  • Soto Vázquez Antonio

 

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2016

  • Lira Fierro María Fernanda
  • Reyes Vivero Aurora Marisela
  • Montoya Cortez Karla Patricia
  • Tejeda Cejin Miranda Larizza
  • García Toral Erandih Lilia
  • Moreno Rosano Jesús
  • Díaz Flores Aisne
  • Torres Vargas Andrea
  • Chávez Carreño Eloi Antonio
  • Pérez Galeana Sonia
  • Morales Herrera Virginia
  • Gutiérrez Monsivais Annia
  • Acosta Ponce De Leon Mónica Elodia

 

COHORTE GENRACIONAL OTOÑO 2017

  • Herrera Raírez María De Lucero
  • Arreguin Zarate Estefanía
  • Barragán Muñoz Bertha Eugenia
  • Caraballo Chacon Roger
  • Chávez Ortíz Luz María
  • Ubaldo Jerónimo María Elena
  • Cabrera Cruz Yonadab
  • Irigoyen López Pedro
  • Gómez Gómez Natalia
  • Sánchez Alejos Juan Gabriel

 

COHORTE GENRACIONAL OTOÑO 2018

  • Lira Furlong Alma Rosa
  • Carreón Díaz Ana Lilia
  • Aranda Espinoza Lina Maday
  • Carmona Chit Florencio Leopoldo
  • Estrada Oropeza Lorena
  • Honorato Gabriel Luz Ali
  • Hernández Morales Olga Cecilia
  • Benítez Cuevas María Laura
  • Cruz Rueda Nayeli

 

La Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento de la Maestría en Desarrollo Humano es:

  1. Teorías y estrategias para la promoción del Desarrollo Humano.

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Escalante, Ericka (2018). “Programa de alfabetización en nutrición y psicoterapia de arte para el fomento del bienestar psicológico y nutricio en familias de escasos recursos, con integrantes que presentan sobrepeso/obesidad infantil”.

PRESENTACIÓN EN CONGRESOS

  • Reyes, Aurora (2018). “Efectos del proceso de cambio personal en el docente de bachillerato: un análisis desde el desarrollo humano”. Coloquio Interinstitucional de Desarrollo Humano.

ARTICULOS

Jiménez, A. Rodríguez, MG. Uribe, R.   González, M. Escalante, E. Reyes, H.  (2019). Design of an educational strategy based on Intervention Mapping for nutritional health promotion in Child Care Centers. Evaluation and Program Planning 76, 101672.

CONTACTO

MATERIAL AUDIOVISUAL

PROCESO DE ADMISIóN

 

Oficina de Admisiones: E-002 (lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs).
Página web: https://www.iberopuebla.mx/admisiones/posgrados/
Lic. Christian Vélez Barragán, Asesora de Admisión al Posgrado
Conmutador (222) 229 0700 o 372 3000 ext. 15615 
Correo electrónico: admisiones@iberopuebla.mx

Dra. Ericka Ileana Escalante Izeta.
Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano.
Oficina F-232 (lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs).
Conmutador (222) 229 0700 o 372 3000, extensión 12311.
Correo electrónico: erickaileana.escalante@iberopuebla.mx
Departamento de Ciencias de la Salud.
Universidad Iberoamericana Puebla.

Para más información sobre el programa: https://www.facebook.com/desarrollo.humano.9083

Conoce los pasos que se requieren para la admisión a este posgrado.

Da click aquí

Convenios


El sello de la IBERO Puebla

El sello de la Ibero Puebla, forma a los profesionales en el desarrollo humano desde las aportaciones de la psicología humanista, el enfoque centrado en la persona (Carl Rogers), filosofía aplicada, habilidades de consejería, comunicación no violenta, educación socioemocional, liderazgo humanista y gestión de capacidades humanas, entre otras.   


¿A qué se han dedicado nuestros egresados?

Desarrollo humano en contextos educativos:

- Orientación y tutoría socioemocional con jóvenes en instituciones educativas

- Talleres para fomentar la resiliencia en jóvenes que han reportado fracaso escolar continuo

- Capacitar a docentes, padres de familia y estudiantes en el desarrollo de mejores habilidades de comunicación y manejo de emociones

- Formación y acompañamiento a docentes en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales y manejo de grupo

Desarrollo humano en contextos empresariales y organizacionales:

- Análisis de rasgos de Liderazgo Humanista en empresarios de la Ciudad de Puebla

- Programa de desarrollo humano en los empleados administrativos de colegios privados

- Trabajo en los procesos de acompañamiento en empresas de economía social

- Proponer un modelo de acompañamiento, con base en el desarrollo humano, para colaboradores en proceso de jubilación

- Prevención de riesgos psicosociales y estrés laboral en empresas

Desarrollo humano en contextos comunitarios y de salud:

- Facilitar grupos de acompañamiento a personas que se encuentran en procesos de duelo

- Acompañar a encontrar el sentido de vida a mujeres a privadas de su libertad, en reclusorios estatales

- Promoción de la salud, con énfasis humanista, en contextos comunitarios

- Acompañamiento para la adherencia al tratamiento, en grupos de personas que viven con enfermedades crónicas y sus familias

- Formación de voluntarios universitarios con perspectiva del desarrollo humano

 

DR. CARLOS ESCANDóN DOMíNGUEZ

DRA. SHAYE SUZANNE WORTHMAN

MTRO. JUAN ANTONIO FLORES SOLANA

Dr. Carlos Escandón Domínguez

Estudió el doctorado en Filosofía Pontificia, Universidad Gregoriana. Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Es licenciado en Teología y Filosofía. Ha sido rector de la Ibero ciudad de México e impulsor activo de la filosofía ignaciana, como parte de la compañía de Jesús. Actualmente es académico emérito en la Ibero Puebla y es un emblemático difusor del desarrollo humano en México.

Dra. Shaye Suzanne Worthman

Realizó sus estudios de doctorado en Economía Política de Desarrollo en el área de Políticas Públicas, Estado y Desarrollo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como becaria Fulbright-García Robles. Es maestra en Desarrollo Internacional por la Josef Korbel School of International Studies de la University of Denver. Es licenciada en Psicología y Español con enfoques en Estudios de Género y Diversidad y Estudios de América Latina por Xavier University. Cuenta con experiencia laboral en la gestión y evaluación de proyectos de desarrollo social en ONGs internacionales, así como en la docencia e investigación académica. Actualmente es profesora-investigadora en el Departamento de Economía, Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Sus últimas publicaciones y ponencias han centrado en el tema de la equidad educativa a nivel superior en México.

Mtro. Juan Antonio Flores Solana

Es maestro en Psicología Clínica y Psicoterapia por la Universidad Iberoamericana Puebla y realizó la especialidad en Desarrollo Humano en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Realizó un postgrado en Psicología Analítica en la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Estudió Ingeniería electrónica en la Universidad Iberoamericana Puebla y tomó cursos en Ingeniería Biomédica en la Universidad Politécnica de Cataluña. Imparte cursos en la Universidad Iberoamericana Puebla desde hace 17 años donde actualmente es docente y facilitador de grupos de crecimiento en las Maestrías de Psicoterapia, Maestría y Diplomados en Desarrollo Humano. Trabaja como director de una empresa de tecnología y desde hace 13 años tiene su consulta privada como psicoterapeuta.

MTRA. CLARISSE TISHMAN ALATRISTE

DRA. ERICKA ILEANA ESCALANTE IZETA

Mtra. Clarisse Tishman Alatriste

Es maestra en Desarrollo Humano por el ITESO. Master en Política Económica Internacional por la Universidad de las Américas, Puebla. Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Arizona. Docente por más de 15 años en materias de interculturalidad, Desarrollo Humano y Promoción de Paz y Justicia en diversas universidades (Ibero Puebla, ITESM Puebla, ITESO, UP Gdl.). Tallerista de Desarrollo Humano en temas relacionados con la Empatía, Equidad de Género, Desarrollo de la Inteligencia Emocional y Social entre otros para estudiantes universitarios, padres de familia, profesores y empleados de diversas instituciones. Ha escrito artículos sobre la Esperanza y la Contemplación Consciente. Apasionada defensora de los derechos de los animales.

Dra. Ericka Ileana Escalante Izeta

Es doctora en Pedagogía Social, por la Universidad de Granada, España. Maestra en ciencias de la salud con especialidad en nutrición humana, por el Instituto Nacional de Salud Pública de México y licenciada en psicología por la UNAM. Tiene más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos de investigación en temas sociales y humanistas orientados a dar atención a problemas de nutrición y salud. Es educadora en obesidad infantil por la universidad de Barcelona, y ha trabajado con niños, niñas, adolescentes y sus familias, principalmente en los temas de gestión emocional, autoestima, habilidades sociales y de comunicación para el manejo del sobrepeso. Es autora de programas orientados a la prevención primaria y manejo del comer emocional. Actualmente coordina la Maestría de Desarrollo Humano, en el Departamento de Ciencias de la Salud, en la Universidad Iberoamericana Puebla. 

Sé parte de la comunidad Ibero

Solicita Información

Pre-registro

TUS DATOS PERSONALES
TUS DATOS ESCOLARES

Solicitar Información

* Campos obligatorios

Para conocer sobre el manejo de datos personales te invitamos a consultar nuestro Aviso de Privacidad.

3 + 1 =