Especialidad en Amparo y Procesal Constitucional
REALIDAD ACADÉMICA
A partir del año 2013, con el apoyo académico del el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se renovó totalmente el Posgrado en Derecho de nuestra Universidad, bajo los criterios de actualización y especialización de los profesionales del derecho, a partir de nuestra realidad académica y de la realidad nacional.
Este programa se orienta a la formación de especialistas en Amparo y Procesal Constitucional capaces de aplicar el marco normativo actual del juicio de amparo para proteger la dignidad y libertad propias del ser humano en el marco de la Constitución y los tratados internacionales.
Otros puntos medulares para este programa son la resolución de problemas legales en el campo del juicio de amparo y del Derecho Procesal Constitucional a través del análisis y compresión de los procesos jurisdiccionales en esta materia; así como el fundamento de resoluciones judiciales, la defensa en juicio de cuestiones sobre el control de la convencionalidad de los derechos humanos que mantengan la vigencia de estos últimos en el marco de la Constitución y los tratados internacionales.
Otro enfoque central de esta especialidad se centra en la aplicación de los fundamentos propios del derecho procesal electoral para su interpretación y para la defensa y resolución de controversias en la materia.
MAPA CURRICULAR
Conoce los detalles de tu camino por la universidad
Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.
1ER PERIODO
2DO PERIODO
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE INGRESO


PERFIL DE EGRESO
El egresado de esta especialidad contará con habilidades para el desempeño profesional mediante la actualización de conocimientos relacionados con la reorganización del poder judicial, el establecimiento del control difuso de la constitucionalidad, las modificaciones a los juicios de amparo directo e indirecto, la diferencia entre la tutela jurisdiccional y no jurisdiccional de los derechos, las controversias y acciones constitucionales entre las entidades públicas, la regulación de los procesos electorales, así como el control de la convencionalidad de los derechos humanos a partir de los tratados internacionales.
Investigación
La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región mesoamericana.
Conoce más
DR. RAFAEL GONZáLEZ CASTILLO
DR. JOSé MARíA SOBERANES DIEZ
MAGISTRADO JOSé LUIS MOYA FLORES
Dr. Rafael González Castillo
Actualmente es Juez del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla. Cursó la licenciatura como Abogado, Notario y Actuario en la Universidad Autónoma de Puebla. Cuenta con estudios de postgrado en Derecho Penal, Constitución y Derechos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Autónoma de Puebla y doctor en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Ha trabajadoh como Oficial Judicial del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Puebla; Oficial Judicial del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de México; Oficial Judicial del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal; Actuario Judicial del Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Michoacán; Actuario Judicial del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal; Secretario del Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Oaxaca; Secretario del Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Puebla; Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Aguascalientes; Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Veracruz; Secretario del Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Guanajuato; Secretario del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Sexto Circuito; Secretario del Segundo y Primer Tribunales Colegiados, ambos en Materia Civil del Segundo Circuito; Secretario del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito; Juez Primero de Distrito en el Estado de Guerrero; Juez Sexto de Distrito en el Estado de Puebla; Juez Cuarto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región y Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla. Fue nombrado Juez de Distrito en julio de 2002.
Dr. José María Soberanes Diez
Es licenciado en derecho, maestro en Ciencias Jurídicas, y doctor en Derecho, con mención honorífica, por la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana.
Es profesor de materias relacionadas con el derecho constitucional a nivel licenciatura y posgrado en diversas universidades del país. Ha publicado una variedad de artículos en revistas especializadas, y es autor de los libros “Manual de Teoría General del Proceso. Perspectiva constitucional”, “La jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación”, “La igualdad y la desigualdad jurídica” y “Análisis formal de las reformas constitucionales”.
Trabajó durante siete años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Secretario de estudio y cuenta. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de la Universidad Panamericana y como abogado consultor en derecho constitucional.
Es Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II.
Magistrado José Luis Moya Flores
Magistrado del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región. Se licenció como Abogado, Notario y Actuario, por la Universidad Autónoma de Puebla, cuenta con las Especialidades en Administración de Justicia en Juzgados de Distrito y Especialización Judicial.
Obtuvo un reconocimiento por 20 Años de Servicio en el Poder Judicial de la Federación otorgado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C.
Se ha desempeñado como: Mecanógrafo y Comisario en el Juzgado Segundo Menor de lo Penal en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Puebla; Escribiente en el Poder Judicial del Estado de Puebla; Auxiliar de Oficial Mayor en el Juzgado Quinto de lo Penal en el Estado de Puebla; Actuario en el Juzgado Noveno de lo Civil en el Estado de Puebla; Secretario de Estudio y Cuenta en el Juzgado de Defensa Social de Cholula, Puebla y Secretario de Acuerdos en el Juzgado Tercero Penal en el Estado de Puebla.
DR. JORGE GONZáLEZ GALVAN
DR. MANUEL BECERRA RAMíREZ
DR. VíCTOR MANUEL MARTíNEZ BULLé GOYRI
Dr. Jorge González Galvan
Es licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con especialidad y doctorado en Sociología del Derecho, por la Universidad de París. Actualmente es profesor de posgrado y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), nivel I. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con: el “Derecho Indígena”, la “Metodología de la Investigación Jurídica” y la “Enseñanza del Derecho”.
Actualmente es Investigador con definitividad y Titular “B”, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Ha sido profesor visitante en el Departamento de Sociología del West Virginia State College, Estados Unidos; en el Laboratorio de Antropología Jurídica de París, de la Universidad de París 1, Panthéon-Sorbonne; y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa, Canadá.
Dr. Manuel Becerra Ramírez
Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la UNAM. Es doctor en Derecho Internacional, por la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú, en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Es investigador titular "C" de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Es profesor de Derecho Internacional Público, en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Además es coordinador de la línea de investigación “Estado de Derecho Internacional” adscrita al IIJ de la UNAM y director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional.
Dr. Víctor Manuel Martínez Bullé Goyri
Es licenciado en Derecho por la UNAM y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con la Especialidad en Derechos Humanos en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid y la Especialidad en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid. Es Investigador titular "C" de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM desde 1987 hasta la fecha. Actualmente es Primer Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Ha sido Coordinador Académico de la Unión de Universidad de América Latina, Director General de Estudios de Legislación Universitaria en la UNAM y Jefe de la Unidad de Planeación del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
También ha obtenido diversos premios jurídicos nacionales, ha dictado más de 70 conferencias en universidades e instituciones de México y el extranjero y ha publicado más de 50 artículos y ponencias en revistas y obras especializadas. Coautor de dos libros “SIDA y derecho” y “Régimen jurídico de la energía en México” y autor del libro “Los derechos humanos en el México del siglo XX”.
Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información