Especialidad en Derecho Administrativo
REALIDAD ACADÉMICA
Con el apoyo académico del el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se renovó totalmente el Posgrado en Derecho de nuestra Universidad, bajo los criterios de actualización y especialización de los profesionales del Derecho, a partir de nuestra realidad académica y de la realidad nacional.
Este programa de posgrado se enfoca en la formación de especialistas en Derecho Administrativo capaces de desarrollar propuestas para adecuar el marco jurídico de la administración pública, aplicando los conocimientos del campo del Derecho Administrativo, de manera que promuevan el funcionamiento gubernamental y lo orienten hacia la construcción de entornos democráticos, abiertos y participativos.
Esta maestría se centra en la propuesta de alternativas de mejoras factibles y técnicamente sustentadas en el área del Derecho Administrativo en la administración pública, desde una visión humanista, de respeto a los derechos fundamentales y de preservación del entorno, a través del análisis de problemas de gestión gubernamental.
Estudiar este programa proveerá de herramientas para resolver conflictos administrativos aplicando el marco normativo de la administración pública en México, promoviendo el correcto ejercicio de la administración pública desde una postura ética y responsable que impulse y proteja los derechos humanos, las libertades fundamentales y los intereses de los menos favorecidos.
MAPA CURRICULAR
Conoce los detalles de tu camino por la universidad
Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.
1ER PERIODO
2DO PERIODO
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE INGRESO


PERFIL DE EGRESO
La formación de servidores públicos y profesionales independientes, sólidamente capacitados, con espíritu crítico y perspectiva humanista, con el conocimiento y el dominio, tanto interpretativo como analítico del régimen jurídico que regula la administración pública; que les permita desarrollar con éxito sus funciones como operadores jurídicos respetuosos de la legalidad administrativa, capacitados para la toma de decisiones basadas en un ordenamiento jurídico en constante evolución; que tengan las habilidades necesarias para la adecuación ante las reformas legales e institucionales del Estado, que propicien la integración de equipos de alto rendimiento, así como de la participación ciudadana en la gestión pública y sus mecanismos de control.
Investigación
La Universidad Iberoamericana Puebla ha venido construyendo un conjunto de equipos de trabajo, estudios, investigaciones y programas que responden a las problemáticas que enfrenta la región mesoamericana.
Conoce más
DRA. MARISOL ÁNGELES HERNáNDEZ
DR. MIGUEL ALEJANDRO LóPEZ OLVERA
JUEZ EDUARDO LEóN SANDOVAL
Dra. Marisol Ángeles Hernández
Es licenciada en Derecho por la UNAM y Doctora en Derecho Ambiental por la Universidad de Alicante. Actualmente es Investigadora asociada "C" de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I. Sus principales líneas de trabajo han estado relacionadas con el derecho de acceso a la información, participación y justicia; política ambiental, cambio climático, derecho energético y conflictividad socio-ambiental.
Ha trabajado como consultora jurídica del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte y del Instituto Mexicano del Petróleo.
Es autora de artículos jurídicos en los que aborda temas en relación con el derecho al medio ambiente sano, los derechos de acceso a la información, participación y justicia, el reparto equitativo de beneficios en relación con los recursos naturales y el conocimiento tradicional, sustancias peligrosas, riesgo y salud, así como residuos peligrosos.
Es miembro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM, denominado: “El derecho fundamental a la Consulta de los Pueblos Originarios frente a los megaproyectos de inversión, en un contexto de exclusión y destrucción ambiental”; miembro del Proyecto "Conservación, aprovechamiento social y protección de los conocimientos y recursos tradicionales en México", auspiciado por la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM y el Fondo de Ciencia y Tecnología de la Unión Europea; miembro de la Línea de Investigación Institucional: “Derechos, conflictos socioambientales y política” y miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, A. C.
Dr. Miguel Alejandro López Olvera
Es licenciado en Derecho y maestro en derecho por la UNAM y realizó su doctorado en Derecho Administrativo en la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente se desempeña como Investigador titular "A" de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I.
Ha publicado números artículos de investigación y dentro de sus publicaciones más importantes se encuentran los libros “La presunción de no responsabilidad, una garantía del agente aduanal” y “Estudio histórico jurídico de la figura del agente aduanal”.
Juez Eduardo León Sandoval
Es licenciatura en Derecho; cuenta con la especialidad en Derecho Fiscal y la maestría en Derecho en la que obtuvo Mención Honorífica, todos sus estudios los cursó en la UNAM. Se ha desempeñado como: Litigante, Murad Consultores; Litigante, Dorantes y Asociados, S. C.; y Litigante, Vier Consultores.
Dentro del Poder Judicial de la Federación ha ejercido los siguientes cargos: Oficial Judicial, Actuario Judicial y Secretario, Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; Secretario, Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito; Juez Quinto de Distrito en el Estado de Guerrero; Juez Tercero de Distrito en el Estado de Puebla; y Juez Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla; y Juez Décimo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. Actualmente ocupa el cargo de Juez de Distrito.
DR. MANUEL BECERRA RAMíREZ
DR. VíCTOR MANUEL MARTíNEZ BULLé GOYRI
DR. JORGE GONZáLEZ GALVAN
Dr. Manuel Becerra Ramírez
Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la UNAM. Es doctor en Derecho Internacional, por la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú, en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Es investigador titular "C" de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Es profesor de Derecho Internacional Público, en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Coordina la línea de investigación “Estado de Derecho Internacional” adscrita al IIJ de la UNAM y es director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional.
Dr. Víctor Manuel Martínez Bullé Goyri
Es licenciado en Derecho por la UNAM y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con la Especialidad en Derechos Humanos en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid y la Especialidad en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid. Es Investigador titular "C" de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM desde 1987 hasta la fecha. Actualmente es Primer Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Ha sido Coordinador Académico de la Unión de Universidad de América Latina, Director General de Estudios de Legislación Universitaria en la UNAM y Jefe de la Unidad de Planeación del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
También ha obtenido diversos premios jurídicos nacionales, ha dictado más de 70 conferencias en universidades e instituciones de México y el extranjero y ha publicado más de 50 artículos y ponencias en revistas y obras especializadas. Coautor de dos libros “SIDA y derecho” y “Régimen jurídico de la energía en México” y autor del libro “Los derechos humanos en el México del siglo XX”.
Dr. Jorge González Galvan
Es licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con especialidad y doctorado en Sociología del Derecho, por la Universidad de París. Actualmente es profesor de posgrado y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), nivel I. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con: el “Derecho Indígena”, la “Metodología de la Investigación Jurídica” y la “Enseñanza del Derecho”.
Actualmente es Investigador con definitividad y Titular “B”, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Ha sido profesor visitante en: el Departamento de Sociología del West Virginia State College, Estados Unidos; en el Laboratorio de Antropología Jurídica de París, de la Universidad de París 1, Panthéon-Sorbonne y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa, Canadá.
Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información