ONU

La ONU estima que en la actualidad hay 1000 millones de asociados a una cooperativa. En 1994 la ONU valoró que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas (la mitad de la población mundial) era asegurado o facilitado por empresas cooperativas. Las 300 cooperativas más grandes del mundo suman ventas por más de un trillón de dólares.

La Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social busca ofrecer al entorno regional, un espacio académico de alto nivel y una seria reflexión sobre los modelos de gestión de los recursos desde la perspectiva de la Economía Social.

La Economía Social es un conjunto de prácticas que busca un modo distinto y solidario, pensando en la posibilidad real de construir otro sistema de capital donde el sentido está dado por las personas a través de la re-significación del trabajo.

El programa tiene vinculación con la Universidad Cooperativa de Colombia, con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

MAPA CURRICULAR

Conoce los detalles de tu camino por la universidad

Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981. SEP. Modalidad escolarizada. Boulevard del Niño Poblano 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72820, San Andrés Cholula, Puebla.

CONOCER MÁS

1ER PERIODO

2DO PERIODO

3ER PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Historia del Cooperativismo
5
Principios y Valores Cooperativos
5
Normatividad de la Economía Social
5
Gestión Económico Financiera
4
Diseños Organizativos
4
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Emprendimiento Cooperativo y Social
4
Habilidades Directivas para la Cooperación
4
Innovación Cooperativa y Social
4
Cooperativismo y Experiencias de Economía Social
5
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Economía Global y Cooperativismo
3
Gestión Estratégica de la Empresa
5
Cooperación Internacional al Desarrollo
4
Seminario de Titulación I
8

4TO PERIODO

ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Economía Social y Futuro
3
Seminario de Titulación II
8
Temas Selectos de Economía Social
3
Finanzas Sociales
4

Descargar archivo

Folleto Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social

COHORTE GENERACIONAL

LíNEAS DE GENERACIóN Y/O APLICACIóN DEL CONOCIMIENTO

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

 

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2015

  • Rodríguez Márquez Javier Alejandro
  • Moreda Tobón Liliana
  • Estrada Acosta Arturo
  • Martínez Martínez Víctor Alfonso
  • Martínez Bautista Efrain
  • Miguel Guzmán José Alfredo
  • García Villanueva María Del Carmen
  • Javalera Arbayo Ana Rocío
  • Correa Rivero Eduardo Guadalupe
  • Mendoza Luis Iliana Alicia
  • Rendón Macossay Miguel Ángel
  • Ocampo Botello Cintia
  • Calvillo Arriola Atzin Elihu
  • Vázquez González Edna Yasel


COHORTE GENERACIONAL PRIMAVERA 2017

  • Bernal Ramírez Araceli
  • Dura Suarez Natalia
  • Hernández Hernández Norma
  • Zepeda Medina Yatziri
  • Pérez González Edwin Jafet
  • García González Nelson Manuel
  • Marchand Aguilar José Ricardo
  • Balvanera Ortega Luis Eduardo
  • Meneses Carrillo José Francisco
  • Cornejo Castorena Jorge Roberto
  • De Tavira Servitje Juan Pablo
  • Tlacomulco Huerta Edgar
  • Reyes Cristóbal Verenice


COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2017

  • Santillana Lama José Ignacio
  • Rosas Fuentes Gonzalo Rodrigo
  • Gallardo Ramón Alain Daniel
  • Suárez Montaño Alondra
  • Hernández Cruz José Antonio
  • Muñoz Morales Claudia
  • Zentle Colotl Irma Lila
  • Martínez García Luis Carlos
  • Serrano Villamayor Karla
  • Aranda Mercado Barbara
  • Caballero Cervantes Ana Elena

COHORTE GENERACIONAL PRIMAVERA 2019

  • Chanona Jiménez Jorge
  • Soto Chávez María Jovita
  • Corres Zenteno Silvana
  • Reed Martinez Claudia
  • Chahin Lopez Daniela
  • Ruiz Ramirez Misheyla Eugenia
  • Alonso Diaz Luis Fernando

COHORTE GENERACIONAL OTOÑO 2019

  • Guzmán Orozco Jaime
  • Lopez Carrasco Pedro Alejandro
  • Flores Heras Deborah Yazmin
  • Michelis Pérez Correa Aldo
  • Herrera Hernandez Silvia Carolina

 

La Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento de la Maestría de Empresas de Economía Social es:

  1. Modelos de gestión, trabajo y empresa desde la economía social.

 

ARTÍCULOS

  • Castillo, Nadia (2017). "La economía social y solidaria en la reconstrucción del tejido social: el caso de Cherán, Michoacán". Como producción académica del Grupo de Trabajo Movimientos sociales, armados y procesos de paz del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
  • García, Nelson (2017). "Economía Social y Solidaria". Cuadernillo de difusión, en el marco del proyecto Reconstrucción del Tejido Social de Jesuitas por la Paz.                                                                                                                                                                                       

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Proyecto "Yo compro poblano" dinamización de 10 circuitos de economía social en el municipio de Puebla. Informes de aplicación del conocimiento de 9 estudiantes de la generación Primavera, 2017.

PRESENTACIÓN EN CONGRESOS

  • Castillo, Nadia (2017). "Los movimientos de economía social y solidaria en México". Ponencia presentada en el Congreso de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Salamanca, España.
  • Castillo, Nadia (2017). "Los movimientos de economía social y solidaria en construcción de paz: una primera aproximación". Ponencia presentada en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) Montevideo, Uruguay.

PONENCIAS

  • Castillo, Nadia (2019). "Un balance general de las políticas de bienestar en los primeros 100 días de AMLO". Ibero Puebla, 13 de marzo de 2019. 
  • Castillo, Nadia (2019). "Realidad latinoamericana y desafíos" en la Celebración de 50 años de la creación del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología de la Compañía de Jesús en América Latina. Puente Grande Jalisco, 6 de junio de 2019.

CONFERENCIAS

  • Conferencia "El enfoque de acción y construcción social en clave de Economía Social" impartido por Olga Yabur Abreo, Universidad Cooperativa de Colombia. Ibero Puebla, 28 de junio de 2019.

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN

  • Diseño y coordinación del Diplomado en Economía Social y Emprendimiento Cooperativo. Febrero 9-agosto 17. 
  • Colaboración con el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES) en la formación en Economía Social para profesores y directivos de la Universidad La Salle Oaxaca.  Mayo 22, 23 y 24 de 2019.
  • Presentación de libro. Economía social en contextos de violencia: México y Colombia, coordinado por Nadia Eslinda Castillo Romero. Ibero Puebla 31 de enero 2019. 
  • Presentación de libro. Economía social en contextos de violencia: México y Colombia, coordinado por Nadia Eslinda Castillo Romero. Ayuntamiento de Puebla 22 de febrero 2019. 
  • Presentación de libro. Economía social en contextos de violencia: México y Colombia, coordinado por Nadia Eslinda Castillo Romero. Feria internacional del libro de Bogotá. 30 de abril de 2019. 

TESIS GENERADAS

MATERIAL AUDIOVISUAL

EVENTOS

 

EGRESADO/A

TESIS

Bejarano Cruz, GabrielaDiscusiones sobre el entramado entre mujeres, realidades y economía.
Cerdio Vázquez, Juan HumbertoPrograma de fomento para la generación de nuevas empresas basadas en los principios y valores de la economía social entre los estudiantes recién egresados de las universidades.
Calvillo Arriola, Atzin ElihuPropuesta de intervención al modelo de acompañamiento de Tierra Nueva para formar empresas en economía social.
Cuahutle Gaytán, María de la Paz AngélicaHotel Taselotzin: abriendo caminos en la economía social.
Ocampo Botello, CintiaPropuesta de acompañamiento a la responsabilidad social empresarial, a partir de los principios y valores de la economia social y solidaria para la fundación Loyola.
Martínez Bautista, EfraínEstrategías para fomentar la vivencia de los valores maseual y cooperativos en la tosepantomin.
Javalera Arbayo, Ana RocioPosicionamiento de empresa de economía social en el mercado: estudio de caso Fruticoop.
Bernal Cuevas, RamiroDiseño y operación de una política pública de fomento a la economía social y cooperativismo, caso del municipio de Puebla, 2011-2014.
Chinchilla Abaunza, Jhon AndersonEconomía social en San Buenaventura Nealtican, Puebla: posibilidades y barreras.
Rodríguez Gómez, Carla GuadalupePanorama de programas académicos y espacios de emprendimiento en algunas universidades de México en relación con el sector de la economía social.
Lavaniegos González, Juan JoséClaves para la gestión de empresas en territorio comunal.
Monroy Vázquez, Marisol EstelaEl rol de las organizaciones de la sociedad civil en el fomento a empresas sociales en México: el caso del programa de comercialización para pequeños productores impulsado por FUNDEMEX.
Hernández Gutiérrez, GonzaloCreación del laboratorio de emprendimientos sociales universitarios dentro de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

 

 

VINCULACIÓN

CONTACTO

PROCESO DE ADMISIóN

VINCULACIÓN

En la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social se gestionan continuamente convenidos de colaboración académica con diversas universidades, que permitan vincular a los integrantes de la maestría con diversos actores nacionales e internacionales y, a la vez, conocer experiencias de economía social en diferentes países.


Por ello, este programa de maestría ha signado convenios de colaboración académica con la Universidad Cooperativa de Colombia y con las universidades hermanas –confiadas a la Compañía de Jesús- Universidad Centroamericana de El Salvador y Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá.


Estos convenios enmarcan posibilidades para docentes de realizar clases espejo, investigaciones conjuntas y la posibilidad de los alumnos y docentes de realizar pasantías formativas, para conocer experiencias de economía social en distintos territorios y generar diversos entornos de aprendizaje situado.

Pontificia Universidad Javeriana - Wikipedia, la enciclopedia libreUniversidad Cooperativa de Colombia - Wikipedia, la enciclopedia libre


Galería de fotos eventos de Vinculación